Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

La abundancia: desmontando mitos y descubriendo cómo funciona de verdad

Hablar de abundancia suele despertar imágenes de cuentas bancarias llenas, coches de lujo y casas de ensueño ¿verdad? Llevar una "vida" como alguna de esas personas que sigues en las redes sociales. Pero reducirla solo a lo material es quedarse con la versión más pobre de lo que realmente significa.  La abundancia no es un resultado externo: es, ante todo, una manera de pensar y de vivir. Vamos a profundizar en este tema y a desmontar algunos de los mitos más comunes para explorar lo que de verdad hay detrás de este concepto tan deseado. Mito 1: Abundancia es igual a dinero Claro que el dinero ayuda, pero no lo es todo. Aunque parezca un tópico, puedes tener una fortuna y sentirte vacío y si no me crees echa un vistazo a las últimas fotos publicadas de Leonardo DiCaprio en su yate con esa cara tan infeliz.  También podrías vivir con menos recursos y experimentar plenitud en tu día a día porque la verdadera abundancia incluye: Relaciones nutritivas. Salud física y emoci...

Cómo comer saludable sin gastar mucho: consejos prácticos para ahorrar tiempo y dinero

Comer sano parece, a veces, una misión imposible. Entre el trabajo, la familia, las prisas y la subida constante de los precios, muchas personas acaban pensando que llevar una alimentación equilibrada es caro o requiere demasiado tiempo en la cocina. La realidad es que no necesitas gastar una fortuna ni pasarte horas preparando platos complicados para cuidar tu alimentación. Se trata más de organización, elecciones inteligentes y pequeños trucos que marcan la diferencia y, por suerte, tenemos cualquier receta al alcance de nuestro móvil.  1. Planifica para ahorrar dinero y energía Uno de los mayores enemigos de la alimentación saludable es la improvisación. Cuando llegamos a casa cansados y sin ideas, lo más fácil es recurrir a comida rápida o ultraprocesada, hacer una llamadita o un par de clics y listo. Lo mejor es dedicar unos 20 minutos a la semana para planificar tus menús. Hacer una lista de la compra clara y ceñirte a ella. Esto no solo evita gastar de más, también reduce...

Cómo cuidar tu salud mental en tiempos de incertidumbre: 7 pasos prácticos para sentirte mejor

En los últimos años hemos aprendido que la vida puede cambiar de un día para otro: crisis económicas, inestabilidad laboral, relaciones que se transforman, responsabilidades que parecen no acabar nunca, por no hablar de la pandemia, la reclusión a la que fuimos sometidos y más recientemente, incendios, danas y demás contratiempos que hacen que nuestro mundo se convierta en algo frágil y finito.  Y en medio de todo eso, a veces olvidamos lo más importante: nuestra salud mental . Porque cuidarla no es un lujo, es una necesidad. Y lo mejor es que no siempre requiere grandes inversiones de tiempo ni dinero, sino pequeños pasos diarios que pueden marcar una gran diferencia. 1. Reconoce cómo te sientes (sin juzgarte) La incertidumbre genera ansiedad y eso es normal, empezamos a valorar "y si esto..., y si aquello..." y nos perdemos en las posibilidades que nos acuden a la mente, a cual peor. A mí me ha pasado, en mi proceso de curación y lo cierto es que en mi cabeza las posibilid...

Cómo reinventarse a los 40: convierte la crisis en una nueva oportunidad

Cumplir 40 ya no es lo que era hace unas décadas, por suerte para nosotras y ¡porque yo ya cumplí los 45! Para muchas personas, esta etapa se ha convertido en un punto de inflexión: un momento de crisis ¿te suena lo de la "crisis de los 40"? Seguro que lo has oído, pero no solo es eso, sino que además es una edad de revelaciones. Y es que reinventarse a los 40 ya no es una excepción, es casi una necesidad vital. Lejos de ser un cierre de ciclo, cuando dejamos atrás todos los "treintas", los 40 marcan el inicio de una nueva madurez: tienes experiencia, resiliencia, opinión, más claridad mental y, por primera vez, la valentía de cuestionarte si lo que has construido hasta ahora es realmente lo que quieres para tu vida. Aunque bueno, eso solo aplica a un porcentaje de los sujetos, reconoce que otros muchos siguen a los 40 tal y como estaban a los 20 y tampoco es que la madurez se esté retrasando o que ahora seamos más jóvenes que antaño ¡que lo somos! Es que para alg...