Comer sano parece, a veces, una misión imposible. Entre el trabajo, la familia, las prisas y la subida constante de los precios, muchas personas acaban pensando que llevar una alimentación equilibrada es caro o requiere demasiado tiempo en la cocina.
La realidad es que no necesitas gastar una fortuna ni pasarte horas preparando platos complicados para cuidar tu alimentación. Se trata más de organización, elecciones inteligentes y pequeños trucos que marcan la diferencia y, por suerte, tenemos cualquier receta al alcance de nuestro móvil.
1. Planifica para ahorrar dinero y energía
Uno de los mayores enemigos de la alimentación saludable es la improvisación. Cuando llegamos a casa cansados y sin ideas, lo más fácil es recurrir a comida rápida o ultraprocesada, hacer una llamadita o un par de clics y listo.
Lo mejor es dedicar unos 20 minutos a la semana para planificar tus menús. Hacer una lista de la compra clara y ceñirte a ella. Esto no solo evita gastar de más, también reduce el desperdicio y te ahorra estrés diario. Yo tengo una pizarra blanca magnética detrás de la puerta de la cocina y así puedo anotar ideas de menús cuando me van surgiendo e ir cambiando cuando me canso de ciertas cosas. También puedo echar un vistazo y ver si he comido poco pescado esa semana o si debería cambiar la forma en la que preparo las verduras.
2. Cocina en batch (y gana tiempo)
El famoso batch cooking no es otra cosa que cocinar varias raciones de golpe para guardarlas en la nevera o el congelador y sobre eso encontrarás muchas ideas y así, con solo una hora a la semana, puedes tener listos varios menús para tus comidas ¡es muy práctico!
- 
Prepara bases como arroz, quinoa, verduras asadas o legumbres cocidas. Así, en una sola cocción, tienes para varios días y puedes añadir una cantidad pequeña de hidratos en todas tus comidas. 
- 
Ten siempre listos ingredientes que combinen fácil entre sí, como el pollo, que va con cualquier cosa y verduras como la berenjena, el calabacín, la cebolla o el pimiento ¡que van con absolutamente todo! 
- 
Así, en menos de 10 minutos puedes montar una comida completa. Pollo y verduras con salsa de soja y quinoa, por ejemplo. 
3. Apuesta por lo de temporada y lo local
4. Combina sencillez con nutrición
No hace falta complicarse con recetas gourmet. Algunas ideas rápidas:
- 
Tortilla de verduras + ensalada de legumbres. Experimentar con las tortillas es una gran idea y en uno de esos días tontos, en que no sabes qué comer, te pueden salvar. Prueba a hacerla con trocitos de tomate, un poco de atún y queso rallado; o también con cebollita troceada y taquitos de pavo ¡buenísima! 
- 
Crema de calabacín + tosta integral con aguacate. Si a la crema de calabacín le añades varios quesitos cremosos (tipo El Caserío) los más peques se van a chupar los dedos. Y si quieres añadir proteínas de las buenas, prueba a rayar un huevo duro por encima o a ponerle unos trocitos de jamón ¡ya tienes un plato completo! 
- 
Arroz integral + pollo al horno + verduras salteadas. 
- 
Quinoa + garbanzos + verduras al curry. 
- Garbanzos o judías cocidas, en fríos y en ensalada, prueba. 
Platos completos, rápidos y que no disparan el presupuesto.
5. El equilibrio vale más que la perfección
No necesitas seguir la “dieta perfecta”. Lo importante es mantener una base de alimentos frescos y naturales la mayor parte del tiempo. Piensa en un 90/10 o en un 80/20, eso es comer bien y de forma variada o saludable en un 80 o 90 % de las veces y el resto permitirte otros alimentos. Eso te ayudará a llevar una dieta variada pero saludable, sin culpabilidades y sin cargas. Y también vale para tus hijos, no te agobies con su alimentación, solo procura que la mayor parte del tiempo coman cosas sanas, frescas, de temporada y saludables. A mi hija, por ejemplo, le encanta la ensalada por su presentación; diferentes alimentos de diferentes colores en trocitos aptos para ella ¡le chifla! Da gusto ver cómo se las come.
Y lo dicho, date espacio para disfrutar también sin culpa de algún capricho de vez en cuando: la clave está en el equilibrio, no en la rigidez.
Un último consejo
Comer saludable no es un lujo ni una moda: es una inversión en tu bienestar. Con un poco de planificación y conciencia, puedes cuidar tu salud, tu bolsillo y tu tiempo a la vez.
Recuerda: no se trata de hacerlo todo perfecto, sino de avanzar paso a paso hacia una alimentación que te haga sentir bien y que puedas mantener en tu día a día.


Comentarios
Publicar un comentario
¿Te ha gustado? Dime cosas.