Ir al contenido principal

La abundancia: desmontando mitos y descubriendo cómo funciona de verdad

Hablar de abundancia suele despertar imágenes de cuentas bancarias llenas, coches de lujo y casas de ensueño ¿verdad? Llevar una "vida" como alguna de esas personas que sigues en las redes sociales. Pero reducirla solo a lo material es quedarse con la versión más pobre de lo que realmente significa. 

La abundancia no es un resultado externo: es, ante todo, una manera de pensar y de vivir.

Vamos a profundizar en este tema y a desmontar algunos de los mitos más comunes para explorar lo que de verdad hay detrás de este concepto tan deseado.

Mito 1: Abundancia es igual a dinero

Claro que el dinero ayuda, pero no lo es todo. Aunque parezca un tópico, puedes tener una fortuna y sentirte vacío y si no me crees echa un vistazo a las últimas fotos publicadas de Leonardo DiCaprio en su yate con esa cara tan infeliz. 

También podrías vivir con menos recursos y experimentar plenitud en tu día a día porque la verdadera abundancia incluye:

  • Relaciones nutritivas.

  • Salud física y emocional.

  • Tiempo para ti y para lo que importa.

  • Sentido de propósito.

Mito 2: La abundancia depende de la suerte

¡Y olé! Aquí discreparía ampliamente Elsa Punset, que ha escrito mucho sobre eso de la suerte buena o mala y por qué sucede cada una.

La típica frase “a unos les toca y a otros no” es una excusa cómoda o un conformismo para quedarte en tu zona conocida. En realidad la abundancia se cultiva con:

  • Una mentalidad de crecimiento que ve oportunidades donde otros ven problemas.

  • Hábitos que multiplican tu energía y tu enfoque.

  • La capacidad de tomar decisiones coherentes con tus valores.

La suerte puede abrir una puerta, pero si tu mente no está preparada, ni siquiera la verás abierta.

Mito 3: Solo se alcanza trabajando sin parar

La cultura del esfuerzo nos ha vendido la idea de que cuanto más trabajes, más abundancia tendrás. Pero seguro que ya has descubierto el enorme error que supone creer eso.

La abundancia no surge del agotamiento, sino de la claridad: saber qué quieres, hacia dónde vas y cómo puedes hacer que tu trabajo (y tu vida) funcionen a tu favor para seguir esa dirección.

Trabajar con propósito vale más que trabajar horas infinitas.

Cómo activar la abundancia en tu vida

Más allá de los mitos, la abundancia se convierte en una realidad cuando eliges practicarla. Aquí tienes tres claves sencillas para empezar hoy mismo:

  1. Agradece lo que ya tienes: el agradecimiento abre espacio para más y te ofrece un enfoque positivo y mucho más eficiente que si te centras en todo lo que "te falta". Sal ya de esa queja y sé agradecido/a.

  2. Piensa en grande, actúa en pequeño: soñar alto, pero dar pasos concretos cada día hacia ese sueño.

  3. Rodéate de abundancia: personas, lecturas y entornos que te recuerden que sí es posible y que tú lo puedes hacer posible.

La abundancia no es un premio reservado para unos pocos, sino un estado disponible para todos los que deciden reprogramar su mente. Y NO, no empieza en tu cartera, empieza en tu cabeza.

Cuando eliges ver la vida desde la abundancia, los recursos, las oportunidades y las personas adecuadas empiezan a multiplicarse a tu alrededor porque entonces sí que estás predispuesto a verlos, a entenderlos, a alcanzarlos y a emplearlos.

Aprovecho para decirte que empieza mi segunda temporada de podcasts y he querido arrancar con este mismo tema "La mentalidad de abundancia".

Descubrirás qué la diferencia de la mentalidad de escasez, cómo se manifiesta en la vida real, cuáles son sus principales obstáculos y 5 claves prácticas para empezar a entrenarla en tu día a día.

Te dejaré una práctica sencilla al final del episodio que te ayudará a aplicar la abundancia en tu vida desde ya mismo. Porque de nuevo te recuerdo que la abundancia no empieza fuera de ti, sino dentro de ti.

Escúchalo en iVoox o en YouTube

Y si todavía quieres más, si quieres ir un paso más allá, únete a mi comunidad en Patreon y accede a recursos exclusivos como mini eBooks, actividades prácticas, audios especiales y herramientas para reprogramar tu mente, avanzar con claridad y transformar tu vida desde dentro.

Club Reprograma tu Mente

Es una forma de apoyarme, pero sobre todo, de apoyarte a ti mismo/a.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Vivir en un pueblo con calma: maternidad, silencio y raíces

Vivir en un pueblo es una idea que a muchos de nosotros nos resultaba cada vez más atractiva, sobre todo después de la pandemia, pero no necesariamente motivada por eso. También el bullicio, los precios, la escasez de oferta inmobiliaria y otros factores han influido. Y sí, déjame decirte que siempre es una buena idea, aunque no apta para todo el mundo. La vida rural funciona a otro ritmo y eso se respira en el aire, sin duda. En algunos aspectos, es como trasladar tu paz mental a tu contexto más cercano o retroalimentar esa paz interior con un exterior acorde e inspirador. Al final ambas cosas pueden ser dependientes. Además, en la mayor parte de los pueblos hay un porcentaje de viviendas que solo se usan los fines de semana (o en vacaciones), por aquellos que huyen de las ciudades y prefieren pasar sus días de descanso en entornos más tranquilos y que les ayuden a desconectar, a dormir mejor y a disfrutar de una tranquilidad que no es fácil encontrar en los entornos urbanos. Y eso se...

Lo que me salvó cuando toqué fondo (y cómo empezar de cero sin fingir que estás bien)

Hay momentos en los que ni el café es capaz de arreglar la situación, ni las frases motivadoras, ni las ganas de seguir como si todo fuera normal, haciendo lo de siempre y dejándote arrastrar por la inercia de la vida.  Para algunas puede que el maquillaje sea un salvavidas para esconderse del mundo Pero yo no tengo ese recursos porque ni sé maquillarme ni suelo hacerlo y las pocas veces que me pongo rímel acabo frotándome los ojos antes de salir de casa. Pero ¿qué pasa cuando tocas fondo, pero tienes que seguir cuidando de otros, trabajando o sonriendo?  Es duro, lo sé, creo que en ese momento de lucidez en el que cuerpo y mente se alían para decirte que no puedes seguir así, que no puedes soportar más esa situación, que necesitas liberarte o escapar o gritar o cambiar de vida o desaparecer, es en ese momento cuando oyes el chasquido final en el pozo y entiendes que eso es y tiene que ser el final de tu caída. Porque funcionar en automático a veces te salva. Te ayuda a curart...

Cómo una rutina puede cambiar tu vida (aunque no lo creas)

Así es, tu rutina es más poderosa de lo que crees y tiene una cierta capacidad sanadora, aunque parezca que siempre usemos esta palabra con connotaciones peyorativas: la rutina. Es como decir "otra vez lo mismo", ¿no suena a algo así? Si tú también piensas de esta forma, vamos a ver si juntas podemos darle la vuelta a la maltrecha rutina y encontrar su utilidad práctica y funcional en tu vida. Cómo me salvó la rutina en plena pandemia Déjame contarte que, durante la pandemia, a mí me salvo la rutina y me aportó lucidez mental, estructura y propósito. Entonces descubrí los beneficios de una rutina diaria: estructura, enfoque y bienestar emocional. Porque en aquellos días encerrados en casa, además del desconcierto, los divorcios, las peleas y los insomnios estaban a la orden del día. De hecho, la simple (y no tan simple) prohibición de salir de casa, salvo en las situaciones imprescindibles (comprar y pasear al perro), nos estaba desquiciando. Primero, porque nunca habíamos vi...