Ir al contenido principal

Microdecisiones: el arte de cambiar sin darte cuenta

A veces creemos que para cambiar necesitamos grandes giros: dejar el trabajo, empezar una nueva vida, mudarnos, romper con todo, decisiones drásticas que supongan un gran cambio, seguro que tú también lo has pensado. Pero en realidad, los cambios más profundos en cada uno de nosotros no llegan así.
Llegan de puntillas, disfrazados de pequeñas decisiones que repetimos sin darle importancia, pasos pequeños que vamos incorporando o ajustando y que poco a poco nos llevan hasta la cima.

Como elegir levantarte cinco minutos antes o tomar un vaso de agua antes del café o cerrar el móvil cuando notas ansiedad (y no llevártelo a la habitación para dormir) o respirar antes de responder.

Cada una de esas microdecisiones que parece tan insignificante, pero en conjunto reescriben tu día… y poco a poco, tu vida.


El poder de lo que no parece poder

Cuando piensas “hoy no me apetece hacerlo”, pero lo haces igual, estás entrenando tu mente para priorizar tu propósito sobre tu impulso, para ganar fuerza y respeto por ti mismo/a y esto te devuelve una mayor consistencia y seguridad, entre otros beneficios.

Son entrenamientos como ese, silenciosos y constantes, los que te convierten en alguien nuevo sin que apenas te des cuenta.

Porque cambiar no es hacer cosas heroicas, es dejar de actuar en piloto automático. Es aprender a dirigir tu energía hacia lo que te nutre, no hacia lo que te drena.

Pequeños actos, grandes efectos

La ciencia lo confirma: los hábitos se construyen a base de señales, rutinas y recompensas. Pero hay algo más importante que la teoría: la consciencia. Cuando te das cuenta de lo que eliges, ya estás cambiando.

Porque cada elección consciente, por pequeña que sea, te saca del patrón viejo y te acerca a la versión de ti que estás creando. Te empodera, te eleva y empieza a construirte desde una base más sólida.

Y, como suelo decir, no se trata de hacerlo todo perfecto, sino de hacerlo con presencia y así, cada microdecisión que tomes de forma coherente te suma. Y de pronto, un día te miras al espejo y te reconoces… pero también notas que algo ha cambiado.

No sabes exactamente cuándo empezó, pero sabes que empezó contigo.

Nunca subestimes el poder de las pequeñas cosas ni el potencial de los detalles.


Si te gusta reflexionar sobre la vida y el crecimiento personal, puedes leer más en vanesamoliner.com o unirte a mi comunidad en Patreon.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vivir en un pueblo con calma: maternidad, silencio y raíces

Vivir en un pueblo es una idea que a muchos de nosotros nos resultaba cada vez más atractiva, sobre todo después de la pandemia, pero no necesariamente motivada por eso. También el bullicio, los precios, la escasez de oferta inmobiliaria y otros factores han influido. Y sí, déjame decirte que siempre es una buena idea, aunque no apta para todo el mundo. La vida rural funciona a otro ritmo y eso se respira en el aire, sin duda. En algunos aspectos, es como trasladar tu paz mental a tu contexto más cercano o retroalimentar esa paz interior con un exterior acorde e inspirador. Al final ambas cosas pueden ser dependientes. Además, en la mayor parte de los pueblos hay un porcentaje de viviendas que solo se usan los fines de semana (o en vacaciones), por aquellos que huyen de las ciudades y prefieren pasar sus días de descanso en entornos más tranquilos y que les ayuden a desconectar, a dormir mejor y a disfrutar de una tranquilidad que no es fácil encontrar en los entornos urbanos. Y eso se...

Lo que me salvó cuando toqué fondo (y cómo empezar de cero sin fingir que estás bien)

Hay momentos en los que ni el café es capaz de arreglar la situación, ni las frases motivadoras, ni las ganas de seguir como si todo fuera normal, haciendo lo de siempre y dejándote arrastrar por la inercia de la vida.  Para algunas puede que el maquillaje sea un salvavidas para esconderse del mundo Pero yo no tengo ese recursos porque ni sé maquillarme ni suelo hacerlo y las pocas veces que me pongo rímel acabo frotándome los ojos antes de salir de casa. Pero ¿qué pasa cuando tocas fondo, pero tienes que seguir cuidando de otros, trabajando o sonriendo?  Es duro, lo sé, creo que en ese momento de lucidez en el que cuerpo y mente se alían para decirte que no puedes seguir así, que no puedes soportar más esa situación, que necesitas liberarte o escapar o gritar o cambiar de vida o desaparecer, es en ese momento cuando oyes el chasquido final en el pozo y entiendes que eso es y tiene que ser el final de tu caída. Porque funcionar en automático a veces te salva. Te ayuda a curart...

Cómo una rutina puede cambiar tu vida (aunque no lo creas)

Así es, tu rutina es más poderosa de lo que crees y tiene una cierta capacidad sanadora, aunque parezca que siempre usemos esta palabra con connotaciones peyorativas: la rutina. Es como decir "otra vez lo mismo", ¿no suena a algo así? Si tú también piensas de esta forma, vamos a ver si juntas podemos darle la vuelta a la maltrecha rutina y encontrar su utilidad práctica y funcional en tu vida. Cómo me salvó la rutina en plena pandemia Déjame contarte que, durante la pandemia, a mí me salvo la rutina y me aportó lucidez mental, estructura y propósito. Entonces descubrí los beneficios de una rutina diaria: estructura, enfoque y bienestar emocional. Porque en aquellos días encerrados en casa, además del desconcierto, los divorcios, las peleas y los insomnios estaban a la orden del día. De hecho, la simple (y no tan simple) prohibición de salir de casa, salvo en las situaciones imprescindibles (comprar y pasear al perro), nos estaba desquiciando. Primero, porque nunca habíamos vi...