Ir al contenido principal

Con vistas al futuro: algunas metas por celebrar

A veces la vida nos da uno de esos vuelcos que nos ponen del revés y, al mirar atrás, parece que se trate de otra vida y de otra persona. Hace unos tres años yo tenía una proyección muy diferente a la que podría tener ahora, incluso llegué a imaginar una vida feliz en familia que se desvaneció por completo y con secuelas que pesan bastante todavía. Pero bueno, eso pasó, desapareció. Otra mudanza, otro entorno, otros objetivos... Otra vida. 

Yo tengo mi "tierra", mi pequeño hogar o refugio en el que he vivido muchos buenos momentos y algunos bastante malos, pero sé que lo tengo. Ese sitio que siempre va a estar ahí y siempre me va a acoger, pero mi alma viajera no se ha apaciguado con los años ni tampoco con las mudanzas. Ahora creo que mi hija necesita arraigo para crecer y descubrir el mundo desde la seguridad de un hogar sólido, sin embargo a veces vuelvo a fantasear con conquistar otras cimas. 

¡Pobre ingenua! Ni si quiera soy capaz de recuperar mis pequeños hábitos de antes del embarazo y ya sueño con volar más alto. Pero es bonito tener sueños.

Te contaré que este año hace ya 20 que publiqué mi primer libro ¡ya hace 20 años! Y solo faltan 10 días para que cumpla mis 45 primaveras, un número precioso y que seguro me depara fantásticas experiencias. Así que quiero una fiesta, una fiesta en septiembre con mi familia, algunos amigos y quizás algunos desconocidos. Una fiesta con libros, con algo de comer, con música y llena de sonrisas.

Hace casi 20 años que publiqué mi primer libro y ya llevo seis, pero también tengo dos más en la recámara y otros tres empezados. Si mi ordenador pudiera hablar... No me hablaría.

¡Me gusta escribir! De hecho me encanta y creo que es realmente algo bonito para celebrar, una primera vez, un primer borrador, una primera ilusión... Ahora soy incapaz de releer aquel primer libro porque me da incluso vergüenza ¡de verdad! Veo la inmadurez de mis palabras y me sonrojo tontamente ¡sin duda era otra persona!


Pero recuerdo los libros que llegaron después de ese y las veces que algunos lectores me han buscado y me han escrito, por email o por las redes, para dedicarme algunas palabras bonitas de agradecimiento ¡eso sí que da calorcito! Porque uno solo de esos comentarios hacen que todo valga la pena.

Ahora estoy atravesando un pequeño bache, nada grave, solo un resbalón que se atenuará con cariño, comprensión y paciencia, pero por el horizonte asoman los primeros rayos de sol y el camino empieza a iluminarse de nuevo. Nuevas ilusiones, nuevas experiencias que vivir con mi pequeña y mucho que hacer ¡así es la vida!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubriendo la mente de una persona con trastorno de la personalidad narcisista

Es teoría, este tipo de psicopatía solo afectaba al 1 % de la población y cerca del 75 % de estas personas son hombres. Es decir, que en España teníamos a casi 500.000 personas con trastorno de la personalidad narcisista o TNP y, de ellos, unos 370.000 eran hombres, que así es más fácil verlo. No obstante, hablao en pasado porque recientes estudios confirman que este porcentaje podría estar ahora mismo entorno al 20 % ¡no me puedo creer este aumento tan significativo! Pues lo cierto es que, según parece, hasta el 50 % de ellos los podemos encontrar en empresas, en puestos directivos o como jefes/dueños/socios del negocio. Creo que esto debería ser un nuevo patrón para este perfil de psicopatías ¿no te parece? Una mayoría de hombres y la mitad en puestos de responsabilidad. Y bueno, volviendo a esos 370.000 que ya tenemos "censados", por decirlo de alguna forma y obviando supuestos más alarmantes, quizás podrías pensar que es casi como encontrar una aguja en un pajar ¿no? Meno...

Motivación para empezar un ayuno prolongado (no me he vuelto loca, todavía no)

Se acabó el fin de semana familiar y no faltaron las manifestaciones emocionales, los malos recuerdos, los buenos y los momentos juntos. No hay nada mejor que tener familia, pero una unida. Esta vez celebrábamos el cumpleaños de los 60 de mi madre, una fecha muy especial y en la que no queríamos que faltaran las sorpresas, así que le dedicamos tres días: el 11, que es la fecha oficial; el 15, porque nos juntábamos para comer y el 16 que hicimos una escapada de chicas y nos la llevamos a gastos pagados a pasar el domingo por ahí. Creo que con eso también doy por zanjado el mes de agosto, en cuanto a vacaciones se refiere. Lo peor de estar unos días en el pueblo es volver. Ahí las noches siguen siendo frescas y estar en manga corta, al menos para mí, no es nada cómodo. De hecho dormí bien tapada y muy a gusto. Nada que ver con lo que encontré aquí... Si no fuera por los gatos (y el trabajo), me habría quedado allí hasta noviembre ¡por lo menos! Y lo siguiente peor de estar allí son los s...

Momento vital: mejorando

¡Cuántas ganas tenía de escribirte! Pero lo cierto es que ser mamá es un trabajo a tiempo completo y que te ocupa las horas como si tal cosa; empiezas con el paseo y cuando te das cuenta ya la estás acostando y así, todo rodado, los días pasan con gran velocidad. Las noches también se hacen cortas, pero no hay tiempo para pasar sueño, solo algún bostezo furtivo mientras estás haciendo otra cosa. Un poco locura. ¿Vida social? Quizás dentro de un año, mientras tanto hay demasiadas cosas que hacer. ¿Morriñas? Bueno, no puedo decir que no haya cosas que eche de menos, pero realmente no son tan necesarias y es que ahora todo parece haberse quedado en un segundo plano. Supongo que, como casi todo en la vida, es cuestión de prioridades y ahora las mías son otras.  Solo un inciso: es cierto eso de que las personas que no tienen bebés no son conscientes de la cantidad de tiempo libre de que disponen. ¡Vaya! Tú y yo teníamos muchas cosas a medias que deberíamos ir retomando ¿verdad? Mientras...