Ir al contenido principal

Preparándome para "esas" cosas de la edad

Todas las cosas relacionadas con el cuerpo humano, nuestras funciones vitales y los pormenores relacionados con la edad, son súper divertidas, hasta que dejan de serlo. Y es que hasta los 40 el cuerpo nos lo pone fácil; para adelgazar solo tienes que saltarte el postre de vez en cuando; para aguantar 6 kilómetros corriendo solo tienes que ponerte las zapatillas y para aguantar mil horas de fiesta solo tienes que estar un poco animada. ¡Fácil! Todo es muy fácil.

Y ahora, que me intentan vender antiarrugas cada vez que me quedo sin paracetamoles, parece que todo pasa por contar con una férrea disciplina y unas pautas muy constantes. Es decir, un esfuerzo consciente y prolongado en el tiempo.

Empiezan a sonarnos cosas como los desequilibrios de estrógenos, la menopausia, la osteoporosis, el colesterol, las hemorroides... Vamos, que lo de tener anemia de vez en cuando ha pasado a un segundo plano en la escala de importancia. Y lo peor es que son molestias que llegan para quedarse, porque una vez hacen su aparición ya tienes que tomar medidas de control para los restos ¿esto en qué manual venía? Me lo salté.

A partir de los 40 todo parece más definitivo en lo que a salud se refiere. Y, si en algún momento hemos tenido predisposición a algo, es el momento de neutralizar todas las posibilidades. Debe ser algo así como los típicos memes de "Puterful" en Facebook e Instagram: "un día eres joven y al siguiente llevas un calendario de tus citas médicas".



En mi caso creo que voy a empezar por las preocupaciones hormonales. Son las que más me ponen. Me ponen de mal humor, se entiende. Y que llevo meses en los que las reglas se me adelantan ¿cómo es posible? ¿No es suficiente con tenerlas puntualmente cada 28 días desde hace 30 años, nada menos, que ahora no aguantan ni esos 28? Esto deben ser ya achaques de los 40 y los 26 días de intervalo o 20 en realidad, que estoy sin preocuparme por los tampones ¡se me hacen muy cortos!

UNA SOLUCIÓN QUIERO.

Para compensar, te diré que este fin de semana estuve en Barcelona. Quería ver el monólogo de Txabi Franquesa de "Escocía", en el Jove Teatre Regina y créeme que los más de 90 minutos que pasé riéndome valieron la pena (y sin pérdidas de orina, que se merece una ovación). Un auténtico placer conectar con nuestra parte más humana y poder banalizar las tonterías cotidianas por las que pasamos todos.

Txabi me encanta y me gusta cómo se expresa, además de sentirme bastante identificada con parte de sus historias, él siempre sabe poner ese toque con el que es imposible no reírse de uno mismo. 

Yo no creo que seamos más cascarrabias a partir de los 40, solo es que hay cosas para las que quizás tenemos menos paciencia. Pero solo cuando las hemos aguantado más veces de las necesarias en el pasado, porque si hay algo que nos caracteriza a los de más de 40 es que llevamos todos esos años aprendiendo a manejarnos en nuestro contexto, con lo que ya tenemos mucho ganado.

Y respecto a las relaciones ¿tú crees que después de los 40 son más o menos complicadas? Te leo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vivir en un pueblo con calma: maternidad, silencio y raíces

Vivir en un pueblo es una idea que a muchos de nosotros nos resultaba cada vez más atractiva, sobre todo después de la pandemia, pero no necesariamente motivada por eso. También el bullicio, los precios, la escasez de oferta inmobiliaria y otros factores han influido. Y sí, déjame decirte que siempre es una buena idea, aunque no apta para todo el mundo. La vida rural funciona a otro ritmo y eso se respira en el aire, sin duda. En algunos aspectos, es como trasladar tu paz mental a tu contexto más cercano o retroalimentar esa paz interior con un exterior acorde e inspirador. Al final ambas cosas pueden ser dependientes. Además, en la mayor parte de los pueblos hay un porcentaje de viviendas que solo se usan los fines de semana (o en vacaciones), por aquellos que huyen de las ciudades y prefieren pasar sus días de descanso en entornos más tranquilos y que les ayuden a desconectar, a dormir mejor y a disfrutar de una tranquilidad que no es fácil encontrar en los entornos urbanos. Y eso se...

Lo que me salvó cuando toqué fondo (y cómo empezar de cero sin fingir que estás bien)

Hay momentos en los que ni el café es capaz de arreglar la situación, ni las frases motivadoras, ni las ganas de seguir como si todo fuera normal, haciendo lo de siempre y dejándote arrastrar por la inercia de la vida.  Para algunas puede que el maquillaje sea un salvavidas para esconderse del mundo Pero yo no tengo ese recursos porque ni sé maquillarme ni suelo hacerlo y las pocas veces que me pongo rímel acabo frotándome los ojos antes de salir de casa. Pero ¿qué pasa cuando tocas fondo, pero tienes que seguir cuidando de otros, trabajando o sonriendo?  Es duro, lo sé, creo que en ese momento de lucidez en el que cuerpo y mente se alían para decirte que no puedes seguir así, que no puedes soportar más esa situación, que necesitas liberarte o escapar o gritar o cambiar de vida o desaparecer, es en ese momento cuando oyes el chasquido final en el pozo y entiendes que eso es y tiene que ser el final de tu caída. Porque funcionar en automático a veces te salva. Te ayuda a curart...

Descubriendo la mente de una persona con trastorno de la personalidad narcisista

Es teoría, este tipo de psicopatía solo afectaba al 1 % de la población y cerca del 75 % de estas personas son hombres. Es decir, que en España teníamos a casi 500.000 personas con trastorno de la personalidad narcisista o TNP y, de ellos, unos 370.000 eran hombres, que así es más fácil verlo. No obstante, hablao en pasado porque recientes estudios confirman que este porcentaje podría estar ahora mismo entorno al 20 % ¡no me puedo creer este aumento tan significativo! Pues lo cierto es que, según parece, hasta el 50 % de ellos los podemos encontrar en empresas, en puestos directivos o como jefes/dueños/socios del negocio. Creo que esto debería ser un nuevo patrón para este perfil de psicopatías ¿no te parece? Una mayoría de hombres y la mitad en puestos de responsabilidad. Y bueno, volviendo a esos 370.000 que ya tenemos "censados", por decirlo de alguna forma y obviando supuestos más alarmantes, quizás podrías pensar que es casi como encontrar una aguja en un pajar ¿no? Meno...