Ir al contenido principal

Preparándome para "esas" cosas de la edad

Todas las cosas relacionadas con el cuerpo humano, nuestras funciones vitales y los pormenores relacionados con la edad, son súper divertidas, hasta que dejan de serlo. Y es que hasta los 40 el cuerpo nos lo pone fácil; para adelgazar solo tienes que saltarte el postre de vez en cuando; para aguantar 6 kilómetros corriendo solo tienes que ponerte las zapatillas y para aguantar mil horas de fiesta solo tienes que estar un poco animada. ¡Fácil! Todo es muy fácil.

Y ahora, que me intentan vender antiarrugas cada vez que me quedo sin paracetamoles, parece que todo pasa por contar con una férrea disciplina y unas pautas muy constantes. Es decir, un esfuerzo consciente y prolongado en el tiempo.

Empiezan a sonarnos cosas como los desequilibrios de estrógenos, la menopausia, la osteoporosis, el colesterol, las hemorroides... Vamos, que lo de tener anemia de vez en cuando ha pasado a un segundo plano en la escala de importancia. Y lo peor es que son molestias que llegan para quedarse, porque una vez hacen su aparición ya tienes que tomar medidas de control para los restos ¿esto en qué manual venía? Me lo salté.

A partir de los 40 todo parece más definitivo en lo que a salud se refiere. Y, si en algún momento hemos tenido predisposición a algo, es el momento de neutralizar todas las posibilidades. Debe ser algo así como los típicos memes de "Puterful" en Facebook e Instagram: "un día eres joven y al siguiente llevas un calendario de tus citas médicas".



En mi caso creo que voy a empezar por las preocupaciones hormonales. Son las que más me ponen. Me ponen de mal humor, se entiende. Y que llevo meses en los que las reglas se me adelantan ¿cómo es posible? ¿No es suficiente con tenerlas puntualmente cada 28 días desde hace 30 años, nada menos, que ahora no aguantan ni esos 28? Esto deben ser ya achaques de los 40 y los 26 días de intervalo o 20 en realidad, que estoy sin preocuparme por los tampones ¡se me hacen muy cortos!

UNA SOLUCIÓN QUIERO.

Para compensar, te diré que este fin de semana estuve en Barcelona. Quería ver el monólogo de Txabi Franquesa de "Escocía", en el Jove Teatre Regina y créeme que los más de 90 minutos que pasé riéndome valieron la pena (y sin pérdidas de orina, que se merece una ovación). Un auténtico placer conectar con nuestra parte más humana y poder banalizar las tonterías cotidianas por las que pasamos todos.

Txabi me encanta y me gusta cómo se expresa, además de sentirme bastante identificada con parte de sus historias, él siempre sabe poner ese toque con el que es imposible no reírse de uno mismo. 

Yo no creo que seamos más cascarrabias a partir de los 40, solo es que hay cosas para las que quizás tenemos menos paciencia. Pero solo cuando las hemos aguantado más veces de las necesarias en el pasado, porque si hay algo que nos caracteriza a los de más de 40 es que llevamos todos esos años aprendiendo a manejarnos en nuestro contexto, con lo que ya tenemos mucho ganado.

Y respecto a las relaciones ¿tú crees que después de los 40 son más o menos complicadas? Te leo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubriendo la mente de una persona con trastorno de la personalidad narcisista

Es teoría, este tipo de psicopatía solo afectaba al 1 % de la población y cerca del 75 % de estas personas son hombres. Es decir, que en España teníamos a casi 500.000 personas con trastorno de la personalidad narcisista o TNP y, de ellos, unos 370.000 eran hombres, que así es más fácil verlo. No obstante, hablao en pasado porque recientes estudios confirman que este porcentaje podría estar ahora mismo entorno al 20 % ¡no me puedo creer este aumento tan significativo! Pues lo cierto es que, según parece, hasta el 50 % de ellos los podemos encontrar en empresas, en puestos directivos o como jefes/dueños/socios del negocio. Creo que esto debería ser un nuevo patrón para este perfil de psicopatías ¿no te parece? Una mayoría de hombres y la mitad en puestos de responsabilidad. Y bueno, volviendo a esos 370.000 que ya tenemos "censados", por decirlo de alguna forma y obviando supuestos más alarmantes, quizás podrías pensar que es casi como encontrar una aguja en un pajar ¿no? Meno...

Momento vital: mejorando

¡Cuántas ganas tenía de escribirte! Pero lo cierto es que ser mamá es un trabajo a tiempo completo y que te ocupa las horas como si tal cosa; empiezas con el paseo y cuando te das cuenta ya la estás acostando y así, todo rodado, los días pasan con gran velocidad. Las noches también se hacen cortas, pero no hay tiempo para pasar sueño, solo algún bostezo furtivo mientras estás haciendo otra cosa. Un poco locura. ¿Vida social? Quizás dentro de un año, mientras tanto hay demasiadas cosas que hacer. ¿Morriñas? Bueno, no puedo decir que no haya cosas que eche de menos, pero realmente no son tan necesarias y es que ahora todo parece haberse quedado en un segundo plano. Supongo que, como casi todo en la vida, es cuestión de prioridades y ahora las mías son otras.  Solo un inciso: es cierto eso de que las personas que no tienen bebés no son conscientes de la cantidad de tiempo libre de que disponen. ¡Vaya! Tú y yo teníamos muchas cosas a medias que deberíamos ir retomando ¿verdad? Mientras...

¡He sobrevivido a la maternidad! De momento

¡Vaya tela! He tenido un bebé ¡HE TENIDO UN BEBÉ! Aun así, a pesar de repetirlo, me parece mentira, si no fuera por todo lo que he sufrido, llorado y vivido en estas últimas semanas. Eso sí que es real. Eso y que ahora solo doy medios abrazos, porque siempre tengo un brazo ocupado, claro. ¿Así es la maternidad? He llorado más que en toda mi vida junta y la mayor parte de las veces ni si quiera sabía por qué lo hacía, solo era un sentimiento fantasma y profundo que no podía detener, aunque si hay algo que destacar es la soledad, la sensación infinita de soledad, de no poder explicar, de no poder verbalizar y de no poder evitar o delegar todo ese dolor. La incomprensión exterior y ese apoyo que no estaba ahí también cuentan. En el hospital, cada persona que entraba a verme era para hacerme daño, la vía, los tactos, las sondas, la epidural, la cesárea y todo eso no mejora tras dar a luz. De repente te enfrentas a una imagen frente al espejo que no reconoces; hinchada, envejecida, cansada ...