Ir al contenido principal

El tiempo se está agotando ¿lo notas?

 Se me acaban los 40 años y lo cierto es que he buscado los síntomas de la crisis de los 40 en Internet y va a ser que no es eso.

Literalmente, Google dice que, para estar en crisis por la edad, debes cumplir estos 7 puntos:

- Te formulas preguntas muy profundas e inquietantes (esta podemos decir que sí que se aplica, desde primero de infantil...).

- Sientes que tus mejores años o las mejores experiencias ya han pasado (¡ni de coña! El mejor momento es ahora).

- Piensas que ya no hay nada más de puedas conseguir en la vida (¿estamos locos?).

- Tienes dificultades físicas (no sé si aquí contaría lo de tener que apoyarse para ponerse los calcetines... Esto antes no me pasaba).

- Tienes profundos sentimientos de pérdidas (no, de esto no tengo nada).

- Te aburres constantemente (no, imposible).

- Tienes insomnio (bueno, esto solo en la recta final del confinamiento, pero se pasó).

Vale, llegados a este punto la excusa de la crisis no me sirve, pero tampoco quiero desprenderme de estos preciosos 40 ¡qué pena más grande!

Y ¿sabes? Después de todas las intimidades que nos hemos contado, pienso en las últimas novedades. Hace poco firmé con una editorial que quiere distribuir mi último libro ¿te imaginas? Entrar en Fnac o La Casa del Libro y ver el mío ahí, en sus estanterías... Pero qué vergüenza.

He escrito libros bonitos, algunos sobre negocio, otros para familias, quizás todos con la intención siempre de echar una mano, pero quieren comercializar el último. Y es cierto que no ha dejado de venderse bien desde casi el primer día, pero ¿ese libro?

En él digo palabrotas, hablo mucho de sexo y de reflexiones personales y es sin duda el libro más informal que he escrito ¿y eso va a estar hasta en El Corte Inglés? ¿Ese? Quizás debería quitar mi foto de la contraportada.

La gente me dice que es divertido, que le gusta, que ha pasado un buen rato leyéndolo... Vale, es halagador, pero porque en mi círculo cercano me conocen y no están descubriendo nada nuevo. Ahora imagina que un montón de desconocidos leen todas esas animaladas que he escrito en "Diario de una cuarentona en cuarentena". ¿Qué pasaría por tu cabeza si fueras tú?

Vale ¿y qué más cosas quiero hacer antes de mi cumple? Tengo que descartar el viaje a Estambul porque no me dejan ir (pensé que eso solo pasaría hasta los 18 ¡qué cosas!) y el de Las Vegas.

Viajes a parte, quiero hacer mil cosas, pero antes, durante y después de decir adiós a los 40. ¿Te pasa lo mismo que a mí? ¿Sí? ¿Y por dónde empezamos?



Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubriendo la mente de una persona con trastorno de la personalidad narcisista

Es teoría, este tipo de psicopatía solo afectaba al 1 % de la población y cerca del 75 % de estas personas son hombres. Es decir, que en España teníamos a casi 500.000 personas con trastorno de la personalidad narcisista o TNP y, de ellos, unos 370.000 eran hombres, que así es más fácil verlo. No obstante, hablao en pasado porque recientes estudios confirman que este porcentaje podría estar ahora mismo entorno al 20 % ¡no me puedo creer este aumento tan significativo! Pues lo cierto es que, según parece, hasta el 50 % de ellos los podemos encontrar en empresas, en puestos directivos o como jefes/dueños/socios del negocio. Creo que esto debería ser un nuevo patrón para este perfil de psicopatías ¿no te parece? Una mayoría de hombres y la mitad en puestos de responsabilidad. Y bueno, volviendo a esos 370.000 que ya tenemos "censados", por decirlo de alguna forma y obviando supuestos más alarmantes, quizás podrías pensar que es casi como encontrar una aguja en un pajar ¿no? Meno...

Momento vital: mejorando

¡Cuántas ganas tenía de escribirte! Pero lo cierto es que ser mamá es un trabajo a tiempo completo y que te ocupa las horas como si tal cosa; empiezas con el paseo y cuando te das cuenta ya la estás acostando y así, todo rodado, los días pasan con gran velocidad. Las noches también se hacen cortas, pero no hay tiempo para pasar sueño, solo algún bostezo furtivo mientras estás haciendo otra cosa. Un poco locura. ¿Vida social? Quizás dentro de un año, mientras tanto hay demasiadas cosas que hacer. ¿Morriñas? Bueno, no puedo decir que no haya cosas que eche de menos, pero realmente no son tan necesarias y es que ahora todo parece haberse quedado en un segundo plano. Supongo que, como casi todo en la vida, es cuestión de prioridades y ahora las mías son otras.  Solo un inciso: es cierto eso de que las personas que no tienen bebés no son conscientes de la cantidad de tiempo libre de que disponen. ¡Vaya! Tú y yo teníamos muchas cosas a medias que deberíamos ir retomando ¿verdad? Mientras...

¡He sobrevivido a la maternidad! De momento

¡Vaya tela! He tenido un bebé ¡HE TENIDO UN BEBÉ! Aun así, a pesar de repetirlo, me parece mentira, si no fuera por todo lo que he sufrido, llorado y vivido en estas últimas semanas. Eso sí que es real. Eso y que ahora solo doy medios abrazos, porque siempre tengo un brazo ocupado, claro. ¿Así es la maternidad? He llorado más que en toda mi vida junta y la mayor parte de las veces ni si quiera sabía por qué lo hacía, solo era un sentimiento fantasma y profundo que no podía detener, aunque si hay algo que destacar es la soledad, la sensación infinita de soledad, de no poder explicar, de no poder verbalizar y de no poder evitar o delegar todo ese dolor. La incomprensión exterior y ese apoyo que no estaba ahí también cuentan. En el hospital, cada persona que entraba a verme era para hacerme daño, la vía, los tactos, las sondas, la epidural, la cesárea y todo eso no mejora tras dar a luz. De repente te enfrentas a una imagen frente al espejo que no reconoces; hinchada, envejecida, cansada ...