Ir al contenido principal

El tiempo se está agotando ¿lo notas?

 Se me acaban los 40 años y lo cierto es que he buscado los síntomas de la crisis de los 40 en Internet y va a ser que no es eso.

Literalmente, Google dice que, para estar en crisis por la edad, debes cumplir estos 7 puntos:

- Te formulas preguntas muy profundas e inquietantes (esta podemos decir que sí que se aplica, desde primero de infantil...).

- Sientes que tus mejores años o las mejores experiencias ya han pasado (¡ni de coña! El mejor momento es ahora).

- Piensas que ya no hay nada más de puedas conseguir en la vida (¿estamos locos?).

- Tienes dificultades físicas (no sé si aquí contaría lo de tener que apoyarse para ponerse los calcetines... Esto antes no me pasaba).

- Tienes profundos sentimientos de pérdidas (no, de esto no tengo nada).

- Te aburres constantemente (no, imposible).

- Tienes insomnio (bueno, esto solo en la recta final del confinamiento, pero se pasó).

Vale, llegados a este punto la excusa de la crisis no me sirve, pero tampoco quiero desprenderme de estos preciosos 40 ¡qué pena más grande!

Y ¿sabes? Después de todas las intimidades que nos hemos contado, pienso en las últimas novedades. Hace poco firmé con una editorial que quiere distribuir mi último libro ¿te imaginas? Entrar en Fnac o La Casa del Libro y ver el mío ahí, en sus estanterías... Pero qué vergüenza.

He escrito libros bonitos, algunos sobre negocio, otros para familias, quizás todos con la intención siempre de echar una mano, pero quieren comercializar el último. Y es cierto que no ha dejado de venderse bien desde casi el primer día, pero ¿ese libro?

En él digo palabrotas, hablo mucho de sexo y de reflexiones personales y es sin duda el libro más informal que he escrito ¿y eso va a estar hasta en El Corte Inglés? ¿Ese? Quizás debería quitar mi foto de la contraportada.

La gente me dice que es divertido, que le gusta, que ha pasado un buen rato leyéndolo... Vale, es halagador, pero porque en mi círculo cercano me conocen y no están descubriendo nada nuevo. Ahora imagina que un montón de desconocidos leen todas esas animaladas que he escrito en "Diario de una cuarentona en cuarentena". ¿Qué pasaría por tu cabeza si fueras tú?

Vale ¿y qué más cosas quiero hacer antes de mi cumple? Tengo que descartar el viaje a Estambul porque no me dejan ir (pensé que eso solo pasaría hasta los 18 ¡qué cosas!) y el de Las Vegas.

Viajes a parte, quiero hacer mil cosas, pero antes, durante y después de decir adiós a los 40. ¿Te pasa lo mismo que a mí? ¿Sí? ¿Y por dónde empezamos?



Comentarios

Entradas populares de este blog

Vivir en un pueblo con calma: maternidad, silencio y raíces

Vivir en un pueblo es una idea que a muchos de nosotros nos resultaba cada vez más atractiva, sobre todo después de la pandemia, pero no necesariamente motivada por eso. También el bullicio, los precios, la escasez de oferta inmobiliaria y otros factores han influido. Y sí, déjame decirte que siempre es una buena idea, aunque no apta para todo el mundo. La vida rural funciona a otro ritmo y eso se respira en el aire, sin duda. En algunos aspectos, es como trasladar tu paz mental a tu contexto más cercano o retroalimentar esa paz interior con un exterior acorde e inspirador. Al final ambas cosas pueden ser dependientes. Además, en la mayor parte de los pueblos hay un porcentaje de viviendas que solo se usan los fines de semana (o en vacaciones), por aquellos que huyen de las ciudades y prefieren pasar sus días de descanso en entornos más tranquilos y que les ayuden a desconectar, a dormir mejor y a disfrutar de una tranquilidad que no es fácil encontrar en los entornos urbanos. Y eso se...

Lo que me salvó cuando toqué fondo (y cómo empezar de cero sin fingir que estás bien)

Hay momentos en los que ni el café es capaz de arreglar la situación, ni las frases motivadoras, ni las ganas de seguir como si todo fuera normal, haciendo lo de siempre y dejándote arrastrar por la inercia de la vida.  Para algunas puede que el maquillaje sea un salvavidas para esconderse del mundo Pero yo no tengo ese recursos porque ni sé maquillarme ni suelo hacerlo y las pocas veces que me pongo rímel acabo frotándome los ojos antes de salir de casa. Pero ¿qué pasa cuando tocas fondo, pero tienes que seguir cuidando de otros, trabajando o sonriendo?  Es duro, lo sé, creo que en ese momento de lucidez en el que cuerpo y mente se alían para decirte que no puedes seguir así, que no puedes soportar más esa situación, que necesitas liberarte o escapar o gritar o cambiar de vida o desaparecer, es en ese momento cuando oyes el chasquido final en el pozo y entiendes que eso es y tiene que ser el final de tu caída. Porque funcionar en automático a veces te salva. Te ayuda a curart...

Cómo una rutina puede cambiar tu vida (aunque no lo creas)

Así es, tu rutina es más poderosa de lo que crees y tiene una cierta capacidad sanadora, aunque parezca que siempre usemos esta palabra con connotaciones peyorativas: la rutina. Es como decir "otra vez lo mismo", ¿no suena a algo así? Si tú también piensas de esta forma, vamos a ver si juntas podemos darle la vuelta a la maltrecha rutina y encontrar su utilidad práctica y funcional en tu vida. Cómo me salvó la rutina en plena pandemia Déjame contarte que, durante la pandemia, a mí me salvo la rutina y me aportó lucidez mental, estructura y propósito. Entonces descubrí los beneficios de una rutina diaria: estructura, enfoque y bienestar emocional. Porque en aquellos días encerrados en casa, además del desconcierto, los divorcios, las peleas y los insomnios estaban a la orden del día. De hecho, la simple (y no tan simple) prohibición de salir de casa, salvo en las situaciones imprescindibles (comprar y pasear al perro), nos estaba desquiciando. Primero, porque nunca habíamos vi...