Ir al contenido principal

Con el reto de 21 días para adquirir nuevos hábitos y con Patry Jordán

Bueno, nuevos hábitos y un poco más de organización y disciplina ¿a ti no te ha vuelto un poco loca el encierro? Entre la ansiedad, la falta de actividad física, los desórdenes del sueño y las comeduras de cabeza, yo ya lo necesitaba. Pero, después de intentarlo varias semanas, me he decantado por algo más drástico: un reto a cumplir durante 21 días.

Si lo termino hará como el Gobierno y lo iré prolongando en tramos de 15 en 15 días. 

Lo curioso es que he encontrado que justo Patry Jordán, quizás la conoces por sus vídeos de sesiones deportivas completas en YouTube, ha lanzado otro reto. En este caso es solo de 7 días, pero su objetivo es provocar el cambio que justo yo estoy buscando o muy similar. 

Ella y su equipo, bajo el lema "yo puedo con todo" han creado un canal en Telegram desde el que nos hacen llegar cada día audios de motivación, enlaces a vídeos y las tareas diarias con sus penalizaciones. Es muy completo porque, además de tener acceso a las sesiones deportivas, hay nociones de alimentación y otras ideas. 

Te dejo aquí el link para registrarse en su reto:

https://mentalfit.bypatryjordan.com/registro-mentalfit

Yo me he apuntado también, por tener un poco más de apoyo moral y por probar a hacer deporte en casa, aunque esto no es precisamente lo mío y me cuesta más.

Bueno, ha sido solo la casualidad de que las dos empezáramos con retos parecidos el mismo día, pero cuando el suyo termine, a mí todavía me faltarán dos semanas más.

Hoy estoy en el tercer día de mi reto de 21 días a tope y debo decir que el balance es muy bueno, aunque aún estoy empezando. El lunes me costó más levantarme, tampoco mucho y a las 7:14 estaba ya en el parque con mi primera rutina de andar - correr - andar. Algo suave para aumentar un poco la intensidad pero de forma progresiva. Todavía peso demasiado como para hacer locuras que quizás con 40 años las rodillas estén un poco más sensibles que a los 30. 

Después pude organizar mi rutina de trabajo con bastante acierto y me cundió mucho la jornada. Saqué bastante faena adelante, sin apenas pérdidas de tiempo innecesarias. Respeté los horarios de comidas y de descanso, así que ¡genial! Los primeros días siempre son los mejores porque estamos con la motivación a tope.

Por la noche, al terminar todas las tareas, salí a pasear durante una horita para despejarme y moverme un poco más. En total fueron casi 17.000 pasos (Patry Jordán establecía el objetivo en 10.000). Lo único negativo es que, como había dormido poco, sobre las 18:30 de la tarde ya tenía sueño, pero me levanté, cambié de tarea un par de veces y me recuperé.

Ayer martes (15 de septiembre) no tenía deporte por la mañana porque el trabajo empieza a las 7h. Pero me levanté a la misma hora y fui a tope. Toda la mañana de reuniones y con el coche, por lo que no pude hacer trabajo de oficina. Cuando llegué a casa a mediodía tenía bastantes cosas pendientes y me tocó estar hasta las 21:00 h. Y, justo al terminar, salí a andar e hice poco más de una hora para compensar un poco, casi los 10.000 pasos (Patry me habría castigado con flexiones o similar).

Hoy genial. He llegado al parque a las 7:00 de la mañana y he completado el entrenamiento como el lunes, pero añadiendo una vuelta extra andando (solo andando). Tengo que mantener esta rutina toda la semana; lunes - miércoles - mañana jueves y pasado viernes. 

El trabajo bien, aunque con un poco de sueño a ratos. Ahora estoy en un descanso entre tareas y en breve retomo un par de horas más y sobre las 20:00 volveré a salir a pasear otro rato.

Ahora mismo llevo ya más de 13.000 pasos, así que el objetivo de Patry está superado, pero sus vídeos... De momento solo hice el del lunes y aún me duelen las rodillas, aunque usé una alfombra acolchada y doblada para que amortiguase el apoyo. En casa no tengo material adecuado (o estoy demasiado oxidada) y con el entrenamiento de las mañanas... Quizás los emplee la semana próxima, porque estarán colgados varios días después de que termine el reto que ha lanzado ella.

¿Valoración general? Por supuesto que puedo con todo y podría adaptarme a esto, incluso hacerlo bien, pero no va a ser tan fácil como en estos días y ahí es cuando tendré que poner más atención para que no decaiga.

De momento sigo adelante ¿y tú?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vivir en un pueblo con calma: maternidad, silencio y raíces

Vivir en un pueblo es una idea que a muchos de nosotros nos resultaba cada vez más atractiva, sobre todo después de la pandemia, pero no necesariamente motivada por eso. También el bullicio, los precios, la escasez de oferta inmobiliaria y otros factores han influido. Y sí, déjame decirte que siempre es una buena idea, aunque no apta para todo el mundo. La vida rural funciona a otro ritmo y eso se respira en el aire, sin duda. En algunos aspectos, es como trasladar tu paz mental a tu contexto más cercano o retroalimentar esa paz interior con un exterior acorde e inspirador. Al final ambas cosas pueden ser dependientes. Además, en la mayor parte de los pueblos hay un porcentaje de viviendas que solo se usan los fines de semana (o en vacaciones), por aquellos que huyen de las ciudades y prefieren pasar sus días de descanso en entornos más tranquilos y que les ayuden a desconectar, a dormir mejor y a disfrutar de una tranquilidad que no es fácil encontrar en los entornos urbanos. Y eso se...

Lo que me salvó cuando toqué fondo (y cómo empezar de cero sin fingir que estás bien)

Hay momentos en los que ni el café es capaz de arreglar la situación, ni las frases motivadoras, ni las ganas de seguir como si todo fuera normal, haciendo lo de siempre y dejándote arrastrar por la inercia de la vida.  Para algunas puede que el maquillaje sea un salvavidas para esconderse del mundo Pero yo no tengo ese recursos porque ni sé maquillarme ni suelo hacerlo y las pocas veces que me pongo rímel acabo frotándome los ojos antes de salir de casa. Pero ¿qué pasa cuando tocas fondo, pero tienes que seguir cuidando de otros, trabajando o sonriendo?  Es duro, lo sé, creo que en ese momento de lucidez en el que cuerpo y mente se alían para decirte que no puedes seguir así, que no puedes soportar más esa situación, que necesitas liberarte o escapar o gritar o cambiar de vida o desaparecer, es en ese momento cuando oyes el chasquido final en el pozo y entiendes que eso es y tiene que ser el final de tu caída. Porque funcionar en automático a veces te salva. Te ayuda a curart...

Cómo una rutina puede cambiar tu vida (aunque no lo creas)

Así es, tu rutina es más poderosa de lo que crees y tiene una cierta capacidad sanadora, aunque parezca que siempre usemos esta palabra con connotaciones peyorativas: la rutina. Es como decir "otra vez lo mismo", ¿no suena a algo así? Si tú también piensas de esta forma, vamos a ver si juntas podemos darle la vuelta a la maltrecha rutina y encontrar su utilidad práctica y funcional en tu vida. Cómo me salvó la rutina en plena pandemia Déjame contarte que, durante la pandemia, a mí me salvo la rutina y me aportó lucidez mental, estructura y propósito. Entonces descubrí los beneficios de una rutina diaria: estructura, enfoque y bienestar emocional. Porque en aquellos días encerrados en casa, además del desconcierto, los divorcios, las peleas y los insomnios estaban a la orden del día. De hecho, la simple (y no tan simple) prohibición de salir de casa, salvo en las situaciones imprescindibles (comprar y pasear al perro), nos estaba desquiciando. Primero, porque nunca habíamos vi...