Ir al contenido principal

Diario de una cuarentona en cuarentena

¡Vaya vida! ¿Tú también lo notas?

Hemos vivido momentos únicos. Nos subimos a una ola a regañadientes, nos opusimos, hasta algunos hablaban de manifestarse tras el inicio del estado de alarma. Una semana después hacíamos deporte cada día, cumplíamos con los 10.000 pasos por los pasillos y teníamos a nuestra disposición películas, libros o museos a domicilio.

Nuestro estado de ánimo ha acompañado a esta aventura en todos sus altibajos ¡y ha sido increíble! 

Los memes, las bromas y las risas inundaban las redes sociales ¡es lo nuestro! Sacar la mejor cara. Pero ¿crees que alguien sabía de verdad lo que iba a pasar?

Los que veían el telediario se debatían entre el miedo y el enfado, el resto solo buscábamos distracciones de otro tipo, artículos de opinión o investigaciones que arrojaran algo de luz. Y, entre todo esto, siempre se colaba algo de salseo y morbo raro.

Después vino la gratitud para todos los sanitarios, para los cuerpos de seguridad y para el personal de limpieza. Nos reafirmábamos constantemente y el tema ese de los aplausos estaba en pleno apogeo, aunque ya sabes, no duraría siempre.

Varias semanas después empezábamos a tener casos cercanos de afectados e incluso de fallecidos y todo se tornó un poco menos... Gracioso. Nos enfadábamos más y algunos empezaron a hacer boicot a los sanitarios que tenían como vecinos. Hasta se oían noticias de personas que habían llegado a las manos en los comercios y yo te confieso que tenía miedo de que se me escapara algún estornudo en público, sobre todos esos propios de la primavera tan inoportunos.

Imagina cómo iban nuestras cabezas; obligados a quedarnos en casa, aislados, enfadados, buscando culpables y a ratos asustados. Todo giraba entorno a una cuenta atrás, de quince en quince días, que parecía no tener fin.

Llegaron los primeros insomnios y eso, créeme, no ayudaba nada.

Cumplí 40 años en medio de un acontecimiento perturbador y que se expandía a nivel mundial. Sabiendo que todo puede cambiar de un día para otro, que las relaciones social amenazaban con variar para siempre y que hasta los objetos más inofensivos podían ser un foco de contagio ¿contagio? Contagio, el nuevo miedo del siglo XXI, además del título de una película.

Ha sido un desastre y lo sigue siendo y aún queda mucho por vivir. 

Mientras tanto, he recogido todos esos sentimientos, trastornos, pensamientos positivos y auto destructivos, comeduras de cabeza, deseos y anhelos en un nuevo libro, un diario en realidad, "Diario de una cuarentona en cuarentena". Además, lo he llenado de sinceridad y palabrotas para aumentar su encanto, por lo que no es apto para personas de vista sensible.



Si lo lees, si te atreves y, sobre todo, si consigues llegar hasta el final, por favor, me encantaría que pudieras darme una opinión sincera del resultado y, si te apetece, alguna propuesta para futuras publicaciones.

Nos vemos aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vivir en un pueblo con calma: maternidad, silencio y raíces

Vivir en un pueblo es una idea que a muchos de nosotros nos resultaba cada vez más atractiva, sobre todo después de la pandemia, pero no necesariamente motivada por eso. También el bullicio, los precios, la escasez de oferta inmobiliaria y otros factores han influido. Y sí, déjame decirte que siempre es una buena idea, aunque no apta para todo el mundo. La vida rural funciona a otro ritmo y eso se respira en el aire, sin duda. En algunos aspectos, es como trasladar tu paz mental a tu contexto más cercano o retroalimentar esa paz interior con un exterior acorde e inspirador. Al final ambas cosas pueden ser dependientes. Además, en la mayor parte de los pueblos hay un porcentaje de viviendas que solo se usan los fines de semana (o en vacaciones), por aquellos que huyen de las ciudades y prefieren pasar sus días de descanso en entornos más tranquilos y que les ayuden a desconectar, a dormir mejor y a disfrutar de una tranquilidad que no es fácil encontrar en los entornos urbanos. Y eso se...

Lo que me salvó cuando toqué fondo (y cómo empezar de cero sin fingir que estás bien)

Hay momentos en los que ni el café es capaz de arreglar la situación, ni las frases motivadoras, ni las ganas de seguir como si todo fuera normal, haciendo lo de siempre y dejándote arrastrar por la inercia de la vida.  Para algunas puede que el maquillaje sea un salvavidas para esconderse del mundo Pero yo no tengo ese recursos porque ni sé maquillarme ni suelo hacerlo y las pocas veces que me pongo rímel acabo frotándome los ojos antes de salir de casa. Pero ¿qué pasa cuando tocas fondo, pero tienes que seguir cuidando de otros, trabajando o sonriendo?  Es duro, lo sé, creo que en ese momento de lucidez en el que cuerpo y mente se alían para decirte que no puedes seguir así, que no puedes soportar más esa situación, que necesitas liberarte o escapar o gritar o cambiar de vida o desaparecer, es en ese momento cuando oyes el chasquido final en el pozo y entiendes que eso es y tiene que ser el final de tu caída. Porque funcionar en automático a veces te salva. Te ayuda a curart...

Descubriendo la mente de una persona con trastorno de la personalidad narcisista

Es teoría, este tipo de psicopatía solo afectaba al 1 % de la población y cerca del 75 % de estas personas son hombres. Es decir, que en España teníamos a casi 500.000 personas con trastorno de la personalidad narcisista o TNP y, de ellos, unos 370.000 eran hombres, que así es más fácil verlo. No obstante, hablao en pasado porque recientes estudios confirman que este porcentaje podría estar ahora mismo entorno al 20 % ¡no me puedo creer este aumento tan significativo! Pues lo cierto es que, según parece, hasta el 50 % de ellos los podemos encontrar en empresas, en puestos directivos o como jefes/dueños/socios del negocio. Creo que esto debería ser un nuevo patrón para este perfil de psicopatías ¿no te parece? Una mayoría de hombres y la mitad en puestos de responsabilidad. Y bueno, volviendo a esos 370.000 que ya tenemos "censados", por decirlo de alguna forma y obviando supuestos más alarmantes, quizás podrías pensar que es casi como encontrar una aguja en un pajar ¿no? Meno...