Ir al contenido principal

Y guarradas para casados

Debo decir que este "guarradas para casados" es una petición de una amiga, a la que llamaré Aloma. Ella lleva años casada y con un peque de 4, pero describe su vida como aburrida frente a todas las posibilidades que podemos permitirnos las solteras y nena ¡nada más lejos de la realidad! Solo digamos que cada estado civil tiene sus cosas.
 
Por eso me gustaría dedicarle este post y a ver si le doy alguna idea para desaburrir su matrimonio y añadir picante a la relación.

¿Quieres primeras citas, acción, cosas nuevas, todo dentro del matrimonio? Pues solo depende de ti.

Primero Aloma, tengo que decirte que las relaciones sexuales deberían ser mejores dentro del matrimonio y para argumentar este hecho te pido que olvides todos los prejuicios y chorradas sobre el sexo que se afirma de los casados.

Cuando repites muchas veces en la cama con el mismo hay ciertas ventajas. Por ejemplo, él ya sabe cómo te gusta y dónde y te aseguro que eso es muy muy bueno, además del tiempo que te ahorra. Teniendo en cuenta además que él quiere complacerte, aunque solo sea para evitarse una bronca postcoital. Por lo que tus relaciones deberían ser estupendas y, si no lo son, es porque os falta comunicación, lo que seguro que es cuestión de tiempo, ya que confianza sí que habrá.

Es tu marido, el que has escogido y cuanto más cosas sepa él sobre tu cuerpo ¡mejor lo pasarás! Siéntete libre de probar tus dotes de maestra y practicarlas para la oposición. Enseña a tu fiel pupilo a tocarte, a besarte, a cogerte y a follarte. Él estará encantado de tomar nota de todo ¡te lo aseguro! Además de ayudar mucho a que aumente su ego y eso cuenta también como labor social.

No te cortes si te apetece probar cosas nuevas, improvisar o hacer algo diferente. Total, si después no sale bien o no os gusta, con no repetirlo será suficiente. Además, si le ofreces ese tipo de confianza, él también hará lo mismo contigo y participará en el turno de peticiones ¡dale bola!

Dicho esto, seguro que estarás pensando en esa rutina sexual de la que hablan algunos matrimonios y eso también es algo que depende en gran medida de ambos. En realidad en toda la medida.

Seguramente, cuando descubrís la postura y cadencia que más os satisface a los dos, no querréis parar de repetirla (viciosillooooooos), pero la vez que haga 13.000, quizás os planteéis buscar cosas nuevas. Pues hay que dar rienda suelta a la imaginación (o ver muchas pelis que os puedan inspirar).

Creo que entiendo esa añoranza de los casados a los primeros besos y las primeras citas ¡son sensaciones fantásticas! Pero podéis añadir ese tipo de emoción a vuestras vidas, aunque sean de otra manera. 

Hay parejas que establecen reglas para no olvidarse de que todavía se quieren o se desean. Eso está bien, pero es algo personal y que debe pactarse entre dos y tampoco tiene porqué servir para todo el mundo. Ya sabes, todo depende.

Igual como no hay que olvidarse de mantener ese porcentaje de vida personal; con los amigos, las cenas o las juergas sin marido. Porque casarse no es renunciar a todo ni dejar de vivir. Debes cumplir unos votos y explorar todas tus facetas, como madre, como esposa, como amiga y como mujer en general. Darte esos caprichos  de vez en cuando y que él pueda dárselos también con sus amigos o compañeros o con el pádel, si así lo prefiere.

Ser padres también es otra faceta agotadora y que desgasta mucho. Los primeros meses (o años) el sexo escasea más y aumenta la tensión entre ambos, las noches sin dormir y las discusiones por la crianza. Por suerte esos años ya quedaron atrás y empezáis de nuevo a sentiros más liberados. Hasta podéis tener intimidad por las noches sin interrupciones.

Es hora de recuperar el picante, las primeras veces y la pasión arrolladora del primer año.

Tendrías que echar mano de los abuelos, niñeras, campamentos y todas esas actividades maravillosas que os puedan permitir un respiro como padres de vez en cuando. 

Hay algo que nunca he llegado a entender, un cambio de mentalidad que estropea un poco las cosas. Espero que no os pase, pero algunos padres se ven con distintos ojos tras tener hijos. Es como pasar de ser una perra mala a una madre santa. Como si tras la maternidad no fuera correcto tener ciertos comportamientos, pero nena ¡olvídate! Volviendo a los inicios básicos; el sexo es algo animal y natural, que nos pide el cuerpo y que además tiene múltiples formas de expresión, porque así hemos sido diseñados, para disfrutar y sentir placer desde los pies a la cabeza, fetiches a parte.

Y lo puedo demostrar. Cuando yo paso mucho tiempo sin sexo tengo orgasmos en sueños, sin tocarme. Lo que viene siendo una prueba fehaciente de que soy una mujer sana y normal.

Los remilgos déjalos para cuando veas una cucaracha. En la cama no tienen cabida y en un matrimonio menos. Disfruta de tu sexualidad tal y como te apetezca y comparte con tu marido todo lo que te pida el cuerpo. Después ya discutiréis entre los dos el término medio entre tus deseos y los que él está dispuesto a complacer.

Estaría bien recuperar las cosas que os gustaba hacer de solteros; como acudir juntos a algún concierto y meteros mano en algún lugar público. No te diré lo de montároslo en el coche porque después de probar la comodidad de la cama hay cosas que llegan a un punto de no retorno, pero oye, que si te da morbo un polvo en el aparcamiento ¡adelante!

Móntate alguna escenita de seducción en casa; lencería nueva, un baño, un bailecito, alguna guarrada con la comida, pelis para adultos... Que no te de vergüenza porque seguro que lo pasáis muy bien. Queda con él en algún sitio nuevo y acude sin ropa interior, solo para decírselo y dejar que pase la cena motivándose solo. Si funciona el estímulo después te dará una gran noche de sexo.

Apuntaros a alguna clase de sexo tántrico o inventar algún juego para... El primer viernes de cada mes. Una vez leí que Cristina Aguilera (creo que era ella) propuso con su marido el día desnudos. No recuerdo bien cómo iba, si era un día a la semana o cómo, pero parece que lo pasaban desnudos en casa y lo hacían todo así; la comida, fregar los platos, ver la tele... Será cuestión de probarlo para ver qué efecto causa en ambos.

Existen dados para jugar con tu pareja y talonarios sexuales que parecen muy prometedores. El "vale por un cunnilingus (yo también puedo tener un punto fino)" puede ser perfecto para que se lo ofrezcas como penitencia a cumplir tras alguna ofensa o agravio o cabreo que te haya provocado. Ese vale junto con algún artículo de "cómo hacer un cunnilingus perfecto y que haga historia", si no anda muy ducho en la tarea.

Ese tipo de cosas crean también entre ambos una serie de anécdotas y lenguaje personal que os hará sentir más unidos. Como un tipo de secreto que solo compartís entre los dos y que nadie más conoce. Bueno, excepto todos los que lean este post.

Seguro que ya se te están ocurriendo muchas variantes y, si no, puedes recurrir también a los disfraces o los sex shops ¿qué te parece hacer una visita juntos? Hay muchos juegos para parejas que seguro que no conocéis y oye ¡hay que ponerse al día por si nos encierran otra vez!

Ahora sí, necesito tu feedback y el de todos los casados que hayan pasado hoy por aquí ¿que te ha parecido este artículo sobre guarradas? ¿Cuál te gustaría probar primero? ¿Cuál me he dejado?

Comentarios

  1. Que buena idea lo del día desnudos, lo pienso proponer cuando tenga pareja!!!

    ResponderEliminar
  2. Creo que cogí la idea de Christina Aguilera o alguna de estas 😉

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

¿Te ha gustado? Dime cosas.

Entradas populares de este blog

Descubriendo la mente de una persona con trastorno de la personalidad narcisista

Es teoría, este tipo de psicopatía solo afectaba al 1 % de la población y cerca del 75 % de estas personas son hombres. Es decir, que en España teníamos a casi 500.000 personas con trastorno de la personalidad narcisista o TNP y, de ellos, unos 370.000 eran hombres, que así es más fácil verlo. No obstante, hablao en pasado porque recientes estudios confirman que este porcentaje podría estar ahora mismo entorno al 20 % ¡no me puedo creer este aumento tan significativo! Pues lo cierto es que, según parece, hasta el 50 % de ellos los podemos encontrar en empresas, en puestos directivos o como jefes/dueños/socios del negocio. Creo que esto debería ser un nuevo patrón para este perfil de psicopatías ¿no te parece? Una mayoría de hombres y la mitad en puestos de responsabilidad. Y bueno, volviendo a esos 370.000 que ya tenemos "censados", por decirlo de alguna forma y obviando supuestos más alarmantes, quizás podrías pensar que es casi como encontrar una aguja en un pajar ¿no? Meno...

Momento vital: mejorando

¡Cuántas ganas tenía de escribirte! Pero lo cierto es que ser mamá es un trabajo a tiempo completo y que te ocupa las horas como si tal cosa; empiezas con el paseo y cuando te das cuenta ya la estás acostando y así, todo rodado, los días pasan con gran velocidad. Las noches también se hacen cortas, pero no hay tiempo para pasar sueño, solo algún bostezo furtivo mientras estás haciendo otra cosa. Un poco locura. ¿Vida social? Quizás dentro de un año, mientras tanto hay demasiadas cosas que hacer. ¿Morriñas? Bueno, no puedo decir que no haya cosas que eche de menos, pero realmente no son tan necesarias y es que ahora todo parece haberse quedado en un segundo plano. Supongo que, como casi todo en la vida, es cuestión de prioridades y ahora las mías son otras.  Solo un inciso: es cierto eso de que las personas que no tienen bebés no son conscientes de la cantidad de tiempo libre de que disponen. ¡Vaya! Tú y yo teníamos muchas cosas a medias que deberíamos ir retomando ¿verdad? Mientras...

¡He sobrevivido a la maternidad! De momento

¡Vaya tela! He tenido un bebé ¡HE TENIDO UN BEBÉ! Aun así, a pesar de repetirlo, me parece mentira, si no fuera por todo lo que he sufrido, llorado y vivido en estas últimas semanas. Eso sí que es real. Eso y que ahora solo doy medios abrazos, porque siempre tengo un brazo ocupado, claro. ¿Así es la maternidad? He llorado más que en toda mi vida junta y la mayor parte de las veces ni si quiera sabía por qué lo hacía, solo era un sentimiento fantasma y profundo que no podía detener, aunque si hay algo que destacar es la soledad, la sensación infinita de soledad, de no poder explicar, de no poder verbalizar y de no poder evitar o delegar todo ese dolor. La incomprensión exterior y ese apoyo que no estaba ahí también cuentan. En el hospital, cada persona que entraba a verme era para hacerme daño, la vía, los tactos, las sondas, la epidural, la cesárea y todo eso no mejora tras dar a luz. De repente te enfrentas a una imagen frente al espejo que no reconoces; hinchada, envejecida, cansada ...