Ir al contenido principal

Resultados 2 meses después de empezar una dieta keto o cetogénica

Ya hace poco más de dos meses que sigo un estilo de vida keto y creo es un buen momento para valorar primeras sensaciones, resultados y cambios.

En primer lugar, esto es una opinión personal y desde mi experiencia, no una recomendación ni una invitación a que hagas lo mismo. De hecho, me sorprenden cada día los comentarios de personas en las redes del tipo "quiero seguir la dieta keto pero no sé por dónde empezar" y por eso sí que te recomiendo que no hagas cambios en tu vida si no tienes claro el cómo, el qué y el por qué. Me parece una temeridad lanzarte sin haber indagado un mínimo o sin al menos tener un plan. Pero bueno, esto también es una opinión personal y sigues siendo libre para hacer lo creas conveniente.

En mi caso creo que me tomé un par de meses previos de lectura e indagaciones antes de empezar a cambiar mi dieta. Y tampoco lo hice de forma brusca o de un día para otro, porque en realidad no quería tirar la comida que tenía por casa, así que fui eliminando carbohidratos poco a poco hasta que estuve 100 % dentro de la alimentación que la dieta cetogénica aconseja.

Decidí que, si quería perder peso, debía limitarme a unas 1.200 kcal diarias, porque llevaba una rutina bastante sedentaria y calculé que mi metabolismo basal no llegaba a las 1.500 kcal por día, entonces un déficit de 250 - 300 caloría me pareció razonable.

Escogí, dentro de todas las opciones que había consultado, que mis macros estarían en un 5 % de carbohidratos, 25 % de proteínas y 70 % de grasas (buenas). Aunque hace un par de semanas subí en 100 las kcal diarias, por lo que ahora estoy comiendo unas 1.300 al día, es decir, 16 gramos de carbos, 82 de proteínas y 101 de grasas. Esto se debe a que empecé a ir al gimnasio hace casi dos meses y acudo 4 días por semana, algo bastante diferente al sedentarismo con el que empecé. Incluso estoy barajando aumentar el porcentaje de proteínas, pero eso ya lo iré viendo, porque de momento me siento fuerte y llego con energía al final del día.

Una cosa, si quieres calcular los hidratos de carbono netos que ingieres, debes restar los gramos de fibra a los gramos de hidratos totales. Es decir, las ensaladas o ciertas verduras pueden parecerte que tienen muchos carbos, pero eso no del todo cierto, porque también contienen fibra dentro de ese total. Así, por ejemplo, si 100 gramos de lechuga tienen 1,5 gramos de hidratos y 1,5 gramos de fibra, comerte esos 100 gramos no suma carbohidratos a tus macros diarios, porque 1,5 - 1,5 = 0.

Y una cosa más, el azúcar también lo he limitado a 20 gramos diarios como máximo, pero suelo consumir entre 9 y 11, es decir, un tercio del máximo que la OMS recomienda.

Lo que hago es anotar lo que como en la aplicación y ajusto las cenas según las calorías que me falten para completar el objetivo. Por eso igual ceno lechuga aliñada con atún, que verduras al horno con queso, pero suelo respetar las macros que me he fijado.

Otro apunte es que yo no he añadido a mi dieta electrolitos, suplementos ni nada externo, pensaba probar primero y ver cómo me iba y solo hacer variaciones o añadidos según pudiera precisarlos. Pero no he tenido dolores de cabeza ni síntomas que hagan pensar que los necesito.

Bueno, vamos al grano: cambios. Lo cierto es que sí que he notado cositas así que te lo cuento:
  • Digestiones más ligeras. Supongo que porque controlo más las cantidades o no sé, quizás por el tipo de alimentos que como, pero no suelo notar ruidos en la barriga (antes sí que me pasaba de vez en cuando) ni pesadez ni incomodidad ni letargo después de comer ni nada de nada. 
  • Menos gases. Igual esto te da un poco de risa, pero ahora casi no tengo gases, a parte del pedo mañanero de rigor con el primer pis (y debo decir que más discreto que normalmente) y poco más. Esto es algo que me ha llamado la atención. Y no tengo estreñimiento ni problemas escatológicos de ningún tipo.
  • No paso nada de hambre, nada. No siento antojos, no tengo ganas de dulce, no tengo que hacer esfuerzos para contenerme, no siento ansiedad y mantengo perfectamente las cantidades que me sirvo, sin repetir ni quedarme con ganas de más. Creo que esto se debe a la reducción drástica del azúcar diario, además, ese azúcar que tomo proviene de los arándanos, el calabacín y otros alimentos, porque no incluyo nada de azúcar refinado ni añadido, absolutamente nada.
  • Bebo más y meo más. Blanco y en botella. Los hidratos de carbono retienen líquidos porque los necesitan y al reducirlos al mínimo mi cuerpo se ha desecho de esos líquidos, lo que implica que para estar hidratada tienes que beber más y con más frecuencia, con lo que también vas al baño más veces. Un efecto que me preocupa cero.
  • Tengo mejor aspecto en general. Mi piel está suave y nutrida y el pelo se me cae menos, aunque esto te lo confirmaré en otoño que es cuando más pelo pierdo, pero de momento casi nada (y lo llevo bastante largo). He leído que hay personas a las que se les cae el pelo cuando empiezan con la dieta keto, pero los expertos dicen que es por la falta de un mínimo de nutrientes, con lo que indicaría que no están comiendo bien ni suficiente, pero no es mi caso.
  • Y voy a añadir que me siento mucho más ligera, ágil y flexible, aunque después de perder casi 13 kilos, creo que esto era de esperar.
Al último punto voy a dedicarle un poco más de literatura porque se trata de mi fuerza y es algo que me deja sin palabras.

Supongo que sabes que los culturistas se alimentan prácticamente a base de arroz y pollo, además de pastas y batidos y hay muchos artículos que explican ese efecto que producen los carbohidratos a la hora de aportar energía para cumplir con sus rutinas de pesas, alimentar al músculo y su papel en el crecimiento, como si fueran la base obligatoria de su alimentación. Creo que por eso ando tan alucinada con mis sensaciones. No digo que yo pueda compararme con una culturista, es solo una referencia.

Y es que veo que mi fuerza aumenta cada semana, algo que me tiene descolocada. Te comenté que en estas 3 últimas semanas el entrenador añadió dominadas a mi rutina de ejercicios; las 2 primeras semanas las hacía solo los viernes y ahora las hago lunes y jueves. Pues bien, jamás había mejorado tanto ni tan rápido en algo así y más teniendo en cuenta que es un ejercicio muy exigente.

Hace 3 semanas, con la ayuda de 2 gomas gruesas (no sé decirte las equivalencias) solo era capaz de hacer 3 dominadas yo sola (en el resto me ayudaba un poco el entrenador en las subidas) y sin llegar arriba del todo, pero ayer hice 12 dominadas con una goma y media (la semana pasada cambiamos una de las gomas por otra que ofrecía menos resistencia, más blanda). ¿Te lo puedes creer? Yo solo lo creo porque lo vivo, que si no tampoco.

Esto me lleva loca por el desconcierto, porque tengo 42 años, llevaba una vida bastante sedentaria, hará unos 8 años que no hago ejercicio ¡y casi no como hidratos de carbono! Imposible. Me gustaría saber hasta qué punto tiene que ver mi dieta en esto, ya que hace poco más de 2 meses que dejé los hidratos y empecé un par de semanas después a ir al gimnasio, pero lo iré vigilando y si quieres te cuento cómo se sigue desarrollando este fenómeno mágico.

Mis conclusiones son que estoy encantada con la nueva dieta, que es muy posible que lo convierta en mi nuevo estilo de vida y que me siento súper bien.

Si tú también la sigues o quieres hacerlo me encantará leer tus experiencias, cuéntamelas en los comentarios.



Comentarios

  1. Hola, quisiera preguntarte cómo calculas las cantidades y los macros.
    Utilizas la aplicación de macros o otra cosa?

    Yo he empezado está forma de vida pero haciendo ayuno intermitente porque ya lo tengo como costumbre y me va fenomenal. He dejado hidratos refinados y los que como son provenientes de verduras y frutas y frutos secos. Supongo que hay momentos en los que entraré en cetosis, pero no lo controlo.
    Me resisto un poco al cálculo de macros y cantidades, no sé si merece la pena..
    En cuanto al ejercicio, lo hago en la mañana en ayunas, y aunque me cuesta arrancar, luego me siento fenomenal, me tengo que obligar a desayunar pq no tengo hambre.
    Voy poco a poco, pero la dieta keto limpia me resulta demasiado radical siendo que quitas de la alimentación alimentos tan buenos como las legumbres, hortalizas, frutas en general etc.
    Me gusta tu blog.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sarah, muchas gracias por escribir y por tus comentarios. A ver, para saber los macros y cantidades primero calculé las calorías diarias y el resto me lo dio la aplicación ya hecho, es decir, los gramos a los equivalen. Yo uso MyFitnessPal para eso, porque como soy un poco novata y quería aprender a distinguir a ojo las cantidades y proporciones, pensé en empezar anotando y pesando todo y ahora ya casi no me hace falta. Como decía, ahora como unas 1.300 calorías por día y eso equivale a los porcentajes y los gramos de cada macronutriente que he indicado en el post.
      Entiendo que no tengas hambre, a mí me pasa lo mismo y me alegro un montón de que también tengas buenas sensaciones.
      Yo tampoco controlo el tema de cetosis y me negué a comprar historias para controlar eso, además, cuando llevas varias semanas así, en teoría tu cuerpo es más eficiente con la grasa y con los cuerpos cetónicos, por lo que ya no hay tantos en sangre y orina, así que las tiras y todo eso que venden para detectarlas solo servirían en los primeros días.
      Un abrazo fuerte y espero que nos sigamos leyendo :)

      Eliminar
  2. Bueno yo ya elegi este estilo de vida después de 20 kilos menos estoy de acuerdo contigo en todo lo que tr sucede a mi me paso igual salvo que no hago mucho ejercicio......yo lo hice bastante a ojo porque controlo los grupos de alimentos y los verdad me fue bien, pero es muy correcto ayudarse de algunos aplicación así es más difícil hacerlo mal

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por escribir y por tus comentarios. Sin duda debes ser una crack con las comidas, yo ahora a ojo ya me defiendo más, pero la app ha sido una gran ayuda para controlar lo que como y cuánto.
      Me encantará seguir leyendo tus progresos, cambios y opiniones ¡y que no decaiga!
      Un abrazo fuerte

      Eliminar
  3. Yo empecé hace un año, llevo 10 kilos menos, lo mejor de todo mis digestiones, no tenía una buena, con muchos ardores de estómago y cólicos de gases, desde que dejé los carbohidratos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jolín, me parece genial y me alegra mucho oír eso. Entonces, sigamos adelante :)
      Me encantará saber más de ti, un abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

¿Te ha gustado? Dime cosas.

Entradas populares de este blog

Descubriendo la mente de una persona con trastorno de la personalidad narcisista

Es teoría, este tipo de psicopatía solo afectaba al 1 % de la población y cerca del 75 % de estas personas son hombres. Es decir, que en España teníamos a casi 500.000 personas con trastorno de la personalidad narcisista o TNP y, de ellos, unos 370.000 eran hombres, que así es más fácil verlo. No obstante, hablao en pasado porque recientes estudios confirman que este porcentaje podría estar ahora mismo entorno al 20 % ¡no me puedo creer este aumento tan significativo! Pues lo cierto es que, según parece, hasta el 50 % de ellos los podemos encontrar en empresas, en puestos directivos o como jefes/dueños/socios del negocio. Creo que esto debería ser un nuevo patrón para este perfil de psicopatías ¿no te parece? Una mayoría de hombres y la mitad en puestos de responsabilidad. Y bueno, volviendo a esos 370.000 que ya tenemos "censados", por decirlo de alguna forma y obviando supuestos más alarmantes, quizás podrías pensar que es casi como encontrar una aguja en un pajar ¿no? Meno...

Momento vital: mejorando

¡Cuántas ganas tenía de escribirte! Pero lo cierto es que ser mamá es un trabajo a tiempo completo y que te ocupa las horas como si tal cosa; empiezas con el paseo y cuando te das cuenta ya la estás acostando y así, todo rodado, los días pasan con gran velocidad. Las noches también se hacen cortas, pero no hay tiempo para pasar sueño, solo algún bostezo furtivo mientras estás haciendo otra cosa. Un poco locura. ¿Vida social? Quizás dentro de un año, mientras tanto hay demasiadas cosas que hacer. ¿Morriñas? Bueno, no puedo decir que no haya cosas que eche de menos, pero realmente no son tan necesarias y es que ahora todo parece haberse quedado en un segundo plano. Supongo que, como casi todo en la vida, es cuestión de prioridades y ahora las mías son otras.  Solo un inciso: es cierto eso de que las personas que no tienen bebés no son conscientes de la cantidad de tiempo libre de que disponen. ¡Vaya! Tú y yo teníamos muchas cosas a medias que deberíamos ir retomando ¿verdad? Mientras...

¡He sobrevivido a la maternidad! De momento

¡Vaya tela! He tenido un bebé ¡HE TENIDO UN BEBÉ! Aun así, a pesar de repetirlo, me parece mentira, si no fuera por todo lo que he sufrido, llorado y vivido en estas últimas semanas. Eso sí que es real. Eso y que ahora solo doy medios abrazos, porque siempre tengo un brazo ocupado, claro. ¿Así es la maternidad? He llorado más que en toda mi vida junta y la mayor parte de las veces ni si quiera sabía por qué lo hacía, solo era un sentimiento fantasma y profundo que no podía detener, aunque si hay algo que destacar es la soledad, la sensación infinita de soledad, de no poder explicar, de no poder verbalizar y de no poder evitar o delegar todo ese dolor. La incomprensión exterior y ese apoyo que no estaba ahí también cuentan. En el hospital, cada persona que entraba a verme era para hacerme daño, la vía, los tactos, las sondas, la epidural, la cesárea y todo eso no mejora tras dar a luz. De repente te enfrentas a una imagen frente al espejo que no reconoces; hinchada, envejecida, cansada ...