Ir al contenido principal

Este verano digitaliza lo que tienes en el coco y sácate un dinerito extra

A poco más de tres días de tomarme un descanso de tres semanas. No me pasaba esto (oficialmente) desde hace mucho tiempo, aunque tenga que trabajar para mí en este periodo vacacional ¡pero me encanta! Y lo cierto es que, como estoy tan enfocada a objetivos a nivel laboral, el trabajo me aporta una gran satisfacción. Al menos merece la pena el esfuerzo y se nota, aunque los veranos siempre son épocas flojas, pero ya te comenté mis intenciones de aprovecharlo para hacer cambios ¡qué ilusión!

Creo que estamos en una de las épocas en las que es más sencillo monetizar chorradas, literalmente chorradas. Los infoproductos están a la orden del día y cualquiera puede producirlos. Hablo de cursos cortos y concisos, de ebooks, webinars, hay mucho material que podría interesarle a alguien y que seguro que muchos de nosotros tenemos almacenado en el disco duro y sin producir nada. Hablo de ingresos pasivos, lo que no significa que estén exentos de una campaña previa, de una inversión en publicidad o de soltar alguna que otra comisión para aprovechar las plataformas que existen para su difusión y ahorrarnos el formato propio.

Me parece muy interesante y si quieres formarte a este respecto, te animo a que lo hagas.

¿Y un canal en YouTube? Esto me lo han preguntado mil veces mis clientes y yo nunca digo ni que sí ni que no. Porque se puede tener un canal solo para colgar vídeos corporativos que después irán a la web o a las redes sociales y eso es muy útil, además de imprescindible, solo todo por la web (para no sobre cargarlar). Pero para tener un canal en YouTube, tipo ofrecer servicios/anécdotas/historias personales/recomendaciones varias, no puedes hacer cualquier cosa. 

Ya hay mucho de todo en esta red y por eso debes escoger algo concreto (cuanto más lo sea más fácil será también posicionarlo) y emplear tecnología con un mínimo de calidad. Es decir, micrófono para que el sonido sea claro, una cámara razonable, edición de vídeo posterior y quizás alguna música o rotulación de cabecera. Aunque la música libre te la puede facilitar YouTube y así te aseguras de que te permitirá usarla (por las restricciones de la nueva LOPD). Si no vas a invertir un mínimo en todo esto, mejor dedícate a otra cosa.

Por ejemplo, hacer vídeos en directo o diferido para tus redes sociales, eso sí, 100 % recomendable y aconsejable. La calidad puede ser más justita, admite que los grabes con el móvil, sin más preocupaciones y el resultado es muy bueno.

Otra opción interesante son los podcast o las revistas digitales. Tienen una acogida bastante buena y hay de todo tipo, aunque hablamos de infoproductos exigentes, en cuanto a la cantidad de material que debes preparar si quieres ofrecer una continuidad a tus usuarios. Así que prepara al menos 10 o 12 temas bien elaborados y, si luego no resulta, a otra cosa.

Uno de los problemas principales es la impaciencia. Quizás tengamos demasiado arraigado el tema de la inmediatez en el contexto digital y no es exactamente así. El éxito o las ventas no llegan de un día para otro ni tampoco en un mes, así que no te desanimes.

Las tiendas online, por ejemplo, podrían pasar su primer año de vida sin vender ni un solo artículo. Porque no es tanto el publicar tu web, sino el trabajo que viene detrás. Por eso, si mantienes un blog activo, si haces cambios con frecuencia y si empleas las redes para publicitar tus productos, podría costarte al menos 6 meses que tu tienda digital apareciera en los buscadores y otros 6 que generase la confianza suficiente (además de repetidos impactos en los usuarios) como para que te empezaran a comprar. Y esto, por desgracia, es lo que se le escapa a la gente que inicia aventuras de este tipo, así que paciencia y constancia, que los frutos llegarán.

Creo que esta parte, relacionada con los negocios y el marketing digital, no la conocías todavía o no tanto. Pero bueno, es posible que también te resulte útil. Al final todos somos polifacéticos, de un modo u otro y eso es lo mejor. 

Sin embargo, estos temas digitales que tanto han evolucionado en los últimos años, siguen ofreciendo lagunas a muchas personas. A veces contratamos servicios que no sabemos si necesitamos o si van a funcionar y es por eso que después vienen los cabreos o las decepciones. Confiamos en unos profesionales y parece que no acabamos de entendernos con ellos, pero quédate al menos con esto: siempre hay alternativas.

Debería decir eso de que "todos los caminos llevan a Roma" porque también aplica en el formato digital. Sin duda hay multitud de opciones para conseguir un mismo resultado y eso es lo mejor de la era digital.

Pero volvamos al principio. Si quieres monetizar tus habilidades, si crees que sabes hacer algo que podría interesar a otras personas, si te apetece emplear tu tiempo libre en algo útil o si ha llegado la hora de reinventarte ¡hazlo! Busca información, fórmate y emplea todos los recursos gratuitos que hay a tu alcance.

Y no te preocupes si no sale bien a la primera, esto no es perder el tiempo, porque en el peor de los casos estarás adquiriendo experiencia o aprendiendo nuevas formas de ganar un dinero extra, aunque sea poco. Y esto te lo digo desde la mía, desde mi experiencia; por ejemplo, verás que hay mini cursos de todo tipo, así que no te cortes.

Lo cierto es que cada día recibimos tantas noticias negativas o alarmantes, que creo que hacen faltan más buenas para equilibrar la balanza. Y no me extraña que muchas de las personas que ven la tele o las noticias en cada una de sus franjas de difusión, tengan un talante tan sombrío y un carácter tan... Conformista. Al final parece que te absorban las ganas de creer en algo y por eso yo dejé de verlas hace tantos años.

Si crees que las cosas van mal ayuda; si piensas que no hay opciones para ti búscalas; si te lamentas del estado del planeta límpialo. Hay infinidad de cosas que podemos hacer todos desde nuestra humilde capacidad y quizás no se note, porque sean otros muchos los responsables y a una escala que se nos escape, pero no creas que no hay nada que hacer ni que tu papel no es igualmente importante. Cualquier cosa con tal de no desanimarte ni perder la actitud. Para que se vayan todos los pensamientos negativos solo déjalos ir, no les des bola, no pierdas el tiempo, no dejes sitio para ellos ni los consideres y si llegan, tú a otra cosa.

Mientras tanto, te envío un fuerte abrazo y mucha fuerza. 

Vamos a hacer algo.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubriendo la mente de una persona con trastorno de la personalidad narcisista

Es teoría, este tipo de psicopatía solo afectaba al 1 % de la población y cerca del 75 % de estas personas son hombres. Es decir, que en España teníamos a casi 500.000 personas con trastorno de la personalidad narcisista o TNP y, de ellos, unos 370.000 eran hombres, que así es más fácil verlo. No obstante, hablao en pasado porque recientes estudios confirman que este porcentaje podría estar ahora mismo entorno al 20 % ¡no me puedo creer este aumento tan significativo! Pues lo cierto es que, según parece, hasta el 50 % de ellos los podemos encontrar en empresas, en puestos directivos o como jefes/dueños/socios del negocio. Creo que esto debería ser un nuevo patrón para este perfil de psicopatías ¿no te parece? Una mayoría de hombres y la mitad en puestos de responsabilidad. Y bueno, volviendo a esos 370.000 que ya tenemos "censados", por decirlo de alguna forma y obviando supuestos más alarmantes, quizás podrías pensar que es casi como encontrar una aguja en un pajar ¿no? Meno...

Momento vital: mejorando

¡Cuántas ganas tenía de escribirte! Pero lo cierto es que ser mamá es un trabajo a tiempo completo y que te ocupa las horas como si tal cosa; empiezas con el paseo y cuando te das cuenta ya la estás acostando y así, todo rodado, los días pasan con gran velocidad. Las noches también se hacen cortas, pero no hay tiempo para pasar sueño, solo algún bostezo furtivo mientras estás haciendo otra cosa. Un poco locura. ¿Vida social? Quizás dentro de un año, mientras tanto hay demasiadas cosas que hacer. ¿Morriñas? Bueno, no puedo decir que no haya cosas que eche de menos, pero realmente no son tan necesarias y es que ahora todo parece haberse quedado en un segundo plano. Supongo que, como casi todo en la vida, es cuestión de prioridades y ahora las mías son otras.  Solo un inciso: es cierto eso de que las personas que no tienen bebés no son conscientes de la cantidad de tiempo libre de que disponen. ¡Vaya! Tú y yo teníamos muchas cosas a medias que deberíamos ir retomando ¿verdad? Mientras...

¡He sobrevivido a la maternidad! De momento

¡Vaya tela! He tenido un bebé ¡HE TENIDO UN BEBÉ! Aun así, a pesar de repetirlo, me parece mentira, si no fuera por todo lo que he sufrido, llorado y vivido en estas últimas semanas. Eso sí que es real. Eso y que ahora solo doy medios abrazos, porque siempre tengo un brazo ocupado, claro. ¿Así es la maternidad? He llorado más que en toda mi vida junta y la mayor parte de las veces ni si quiera sabía por qué lo hacía, solo era un sentimiento fantasma y profundo que no podía detener, aunque si hay algo que destacar es la soledad, la sensación infinita de soledad, de no poder explicar, de no poder verbalizar y de no poder evitar o delegar todo ese dolor. La incomprensión exterior y ese apoyo que no estaba ahí también cuentan. En el hospital, cada persona que entraba a verme era para hacerme daño, la vía, los tactos, las sondas, la epidural, la cesárea y todo eso no mejora tras dar a luz. De repente te enfrentas a una imagen frente al espejo que no reconoces; hinchada, envejecida, cansada ...