Ir al contenido principal

Y unas horas antes voy derrapando en las curvas

Mañana cumplo 41 años. Un lunes 12 de abril que pasaré trabajando casi por completo; en la fábrica hasta las 15h, impartiendo una clase online de Marketing digital de 16 a 20h (sí hija sí) y terminando 3 post para blogs de clientes que entrego mañana ¡no puede ser un día más completo!

Y además llevo días sin escribir, pero a cada rato se me ocurren cosas que contarte y ahora… El Alzheimer de la puesta en escena ¡no me acuerdo de ninguna de ellas!

El fin de semana que viene toca mudanza y no he empezado a empaquetar nada porque tampoco tengo como. Las maletas están entre Banyeres, Torrent y ni se sabe y la pereza me lastra buscando excusas para perder el tiempo.

Por otro lado, es que al final será todo a última hora; firmaré el viernes en Alcoy, después de trabajar hasta las 14h en Banyeres y volando a Torrent con las maletas y las cajas en el coche para recibir a los caseros y que me devuelvan la fianza. Después maletas, maletas, cajas, cenar, dormir, maletas, cajas y cajas.

Y así hasta el infinito.

Lo único que me apetece es tirar cosas o repartirlas por el mundo ¿te interesa una bici de carretera? Así no tengo que llevármela.

Y lo cierto es que no soy nada trastera, en parte porque he hecho más de 40 mudanzas en mi vida y acabas convirtiéndote en una persona práctica y minimalista. Fruto de la pereza, seguro.

Así que mañana estreno año y el próximo fin de semana estreno vida.

Ahora que lo pienso, estuve viviendo en Castellón hasta los 20 años (en varias ubicaciones, entre la capital y los pueblos de los alrededores). Después estuve en Valencia hasta los 40 (lo mismo) y ahora me traslado a Alicante. Lo que me lleva a pensar… ¿Me quedaré aquí hasta los 60?

Echaré muchas cosas de menos y también a muchas personas. Aunque sé que seguirán en mi vida, pero no será lo mismo. Siempre pasa.

Eso también significa que de nuevo no estaré con mi familia durante mi cumpleaños y es la segunda vez que esto pasa en mi vida. Pero sí que he encargado un par de bandejas en una pastelería para llevar mañana a la fábrica y tener un detalle con los compañeros. Ya sabes, ese tipo de cosas que no le importan a nadie, pero que a mí me alegran el día, así que no me privo.

Echo de menos los abrazos.

Me doy cuenta de que ha pasado un año desde que preparase mi lista de deseos y, quitando alguno que ya tenía en marcha, el resto están aparcados o relegados a “tiempos mejores”. Y, posiblemente, ahora añadiría alguno más que no contemplé en ese momento. Tal parece que hasta podría ventilarme esta década y dejarme cosas por hacer ¿te imaginas? ¡En 10 años! Bueno, en 9 ¡qué despropósito!

Aun así, mañana empieza un nuevo año y va a ser la constancia mi palabra fetiche.

Espero que en breve esté el diseño de la nueva portada de mi último libro ¡que ya me estoy poniendo nervioseta! Con lo que empezará pronto la difusión y todo lo que eso conlleva.

Ya no tengo un libro más empezado (la novela de la que siempre te hablo) sino dos, con lo que tendré que buscar tiempo para escribir y terminarlos.

También está la nueva vida en Alcoy, la fábrica de allí y todos los proyectos que tengo en mente para que prospere y mis objetivos físicos, así a priori es lo más inmediato. Después vendrá todo lo demás.

Estoy receptiva.

Estoy ilusionada.

Estoy abierta a nuevas aventuras.

Estoy de trabajo hasta arriba.

Estoy… Viva.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Vivir en un pueblo con calma: maternidad, silencio y raíces

Vivir en un pueblo es una idea que a muchos de nosotros nos resultaba cada vez más atractiva, sobre todo después de la pandemia, pero no necesariamente motivada por eso. También el bullicio, los precios, la escasez de oferta inmobiliaria y otros factores han influido. Y sí, déjame decirte que siempre es una buena idea, aunque no apta para todo el mundo. La vida rural funciona a otro ritmo y eso se respira en el aire, sin duda. En algunos aspectos, es como trasladar tu paz mental a tu contexto más cercano o retroalimentar esa paz interior con un exterior acorde e inspirador. Al final ambas cosas pueden ser dependientes. Además, en la mayor parte de los pueblos hay un porcentaje de viviendas que solo se usan los fines de semana (o en vacaciones), por aquellos que huyen de las ciudades y prefieren pasar sus días de descanso en entornos más tranquilos y que les ayuden a desconectar, a dormir mejor y a disfrutar de una tranquilidad que no es fácil encontrar en los entornos urbanos. Y eso se...

Lo que me salvó cuando toqué fondo (y cómo empezar de cero sin fingir que estás bien)

Hay momentos en los que ni el café es capaz de arreglar la situación, ni las frases motivadoras, ni las ganas de seguir como si todo fuera normal, haciendo lo de siempre y dejándote arrastrar por la inercia de la vida.  Para algunas puede que el maquillaje sea un salvavidas para esconderse del mundo Pero yo no tengo ese recursos porque ni sé maquillarme ni suelo hacerlo y las pocas veces que me pongo rímel acabo frotándome los ojos antes de salir de casa. Pero ¿qué pasa cuando tocas fondo, pero tienes que seguir cuidando de otros, trabajando o sonriendo?  Es duro, lo sé, creo que en ese momento de lucidez en el que cuerpo y mente se alían para decirte que no puedes seguir así, que no puedes soportar más esa situación, que necesitas liberarte o escapar o gritar o cambiar de vida o desaparecer, es en ese momento cuando oyes el chasquido final en el pozo y entiendes que eso es y tiene que ser el final de tu caída. Porque funcionar en automático a veces te salva. Te ayuda a curart...

Cómo una rutina puede cambiar tu vida (aunque no lo creas)

Así es, tu rutina es más poderosa de lo que crees y tiene una cierta capacidad sanadora, aunque parezca que siempre usemos esta palabra con connotaciones peyorativas: la rutina. Es como decir "otra vez lo mismo", ¿no suena a algo así? Si tú también piensas de esta forma, vamos a ver si juntas podemos darle la vuelta a la maltrecha rutina y encontrar su utilidad práctica y funcional en tu vida. Cómo me salvó la rutina en plena pandemia Déjame contarte que, durante la pandemia, a mí me salvo la rutina y me aportó lucidez mental, estructura y propósito. Entonces descubrí los beneficios de una rutina diaria: estructura, enfoque y bienestar emocional. Porque en aquellos días encerrados en casa, además del desconcierto, los divorcios, las peleas y los insomnios estaban a la orden del día. De hecho, la simple (y no tan simple) prohibición de salir de casa, salvo en las situaciones imprescindibles (comprar y pasear al perro), nos estaba desquiciando. Primero, porque nunca habíamos vi...