Ir al contenido principal

Mi primer mes sin patria ni bandera

 Igual me he pasado un poco con el dramatismo, pero bueno, que ya he superado mi primer mes trabajando para mí y para otros a la vez y viviendo entre Valencia y Alicante con el constante ir y venir.

¿El resumen? Que la saturación mental es mi estado favorito ¡qué le voy a hacer!

El ritmo de trabajo en los entornos industriales es salvaje y muy exigente. Tienes tareas, objetivos, pero nunca tiempo para llevarlos a cabo como querrías. Y a mitad de uno empiezas otro y dejas unas cosas para intervenir en otras y de repente tienes que hacer tareas de apoyo o acudir a otra fábrica, a 40 km de la tuya, para hacer un informe de situación.

Además, como pasa en casi todas las empresas de la Comunidad, siempre hay muchísimo más trabajo que personas o más tareas de las que tienes consciencia o más cosas pendientes de las que puede abarcar cada puesto. Históricamente nuestra gestión ha sido muy reprobable. Piensa también que la mayor parte de los estudiantes (hasta hace no mucho) querían ser funcionarios... ¡Un desastre!

Estos lugares te obligan a rendir duro, a tener la cabeza despejada y clara, a ser multi tarea, a dar soluciones constantemente, a resolver y a involucrarte en cada proyecto como si fueras tú quien lo pagase. 

Y... ¡No sabes cómo me encanta todo eso! Buscar mis límites, ser exigente, afrontar lo que me pongan por delante, probarme a mí misma y salir adelante.

Muchas veces digo que el trabajo ha sido la única constantemente en mi vida, pero es que lo disfruto mucho y cuando tengo tiempo libre me busco más y cuando creo que ya voy apurada aparecen nuevas ofertas o clientes o propuestas fantásticas que estoy deseando abordar.

Así, más o menos, llevo desde los 16 años.

Aciertas al pensar que me ha pasado factura en mis relaciones, porque muchas veces me han pedido más horas o más atención. Pero ya sé que no es ese el problema y he aprendido equivocándome.

Hoy estoy feliz y motivada. Esta semana pensaba que colapsaría y todavía apareció un nuevo cliente, dos en realidad y otro que me pidió presupuesto (lo prepararé el fin de semana). Todos los días con entregas urgentes que debía completar, de lo contrario mi sentido de la responsabilidad me aprieta desde dentro para que rinda más.

Finalmente, he tenido que trabajar cada noche hasta tarde, pero después de volver a casa de trabajar para otros ¡es lo que tiene el pluriempleo! Y no pienses que en la fábrica ha sido más sencillo. Te equivocas. Debía completar varias tareas en las que estoy inmersa y en tiempo récord para empezar otra que urge poner ya en marcha.

Pero llego a casa y me siento feliz y más fuerte que nunca.

Esto es algo que de verdad me gustaría poder compartir con alguien que pudiera comprender lo que digo o lo que pienso, que respetase justo esta forma de ser y de hacer las cosas, que valorase la pasión desbordada que yo le pongo al trabajo y a la vida, siempre buscando el 100 %.

Quiero hacer un montón de cosas y me sobran ideas para alimentarlas.

Este es mi ritmo. Así soy.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Vivir en un pueblo con calma: maternidad, silencio y raíces

Vivir en un pueblo es una idea que a muchos de nosotros nos resultaba cada vez más atractiva, sobre todo después de la pandemia, pero no necesariamente motivada por eso. También el bullicio, los precios, la escasez de oferta inmobiliaria y otros factores han influido. Y sí, déjame decirte que siempre es una buena idea, aunque no apta para todo el mundo. La vida rural funciona a otro ritmo y eso se respira en el aire, sin duda. En algunos aspectos, es como trasladar tu paz mental a tu contexto más cercano o retroalimentar esa paz interior con un exterior acorde e inspirador. Al final ambas cosas pueden ser dependientes. Además, en la mayor parte de los pueblos hay un porcentaje de viviendas que solo se usan los fines de semana (o en vacaciones), por aquellos que huyen de las ciudades y prefieren pasar sus días de descanso en entornos más tranquilos y que les ayuden a desconectar, a dormir mejor y a disfrutar de una tranquilidad que no es fácil encontrar en los entornos urbanos. Y eso se...

Lo que me salvó cuando toqué fondo (y cómo empezar de cero sin fingir que estás bien)

Hay momentos en los que ni el café es capaz de arreglar la situación, ni las frases motivadoras, ni las ganas de seguir como si todo fuera normal, haciendo lo de siempre y dejándote arrastrar por la inercia de la vida.  Para algunas puede que el maquillaje sea un salvavidas para esconderse del mundo Pero yo no tengo ese recursos porque ni sé maquillarme ni suelo hacerlo y las pocas veces que me pongo rímel acabo frotándome los ojos antes de salir de casa. Pero ¿qué pasa cuando tocas fondo, pero tienes que seguir cuidando de otros, trabajando o sonriendo?  Es duro, lo sé, creo que en ese momento de lucidez en el que cuerpo y mente se alían para decirte que no puedes seguir así, que no puedes soportar más esa situación, que necesitas liberarte o escapar o gritar o cambiar de vida o desaparecer, es en ese momento cuando oyes el chasquido final en el pozo y entiendes que eso es y tiene que ser el final de tu caída. Porque funcionar en automático a veces te salva. Te ayuda a curart...

Cómo una rutina puede cambiar tu vida (aunque no lo creas)

Así es, tu rutina es más poderosa de lo que crees y tiene una cierta capacidad sanadora, aunque parezca que siempre usemos esta palabra con connotaciones peyorativas: la rutina. Es como decir "otra vez lo mismo", ¿no suena a algo así? Si tú también piensas de esta forma, vamos a ver si juntas podemos darle la vuelta a la maltrecha rutina y encontrar su utilidad práctica y funcional en tu vida. Cómo me salvó la rutina en plena pandemia Déjame contarte que, durante la pandemia, a mí me salvo la rutina y me aportó lucidez mental, estructura y propósito. Entonces descubrí los beneficios de una rutina diaria: estructura, enfoque y bienestar emocional. Porque en aquellos días encerrados en casa, además del desconcierto, los divorcios, las peleas y los insomnios estaban a la orden del día. De hecho, la simple (y no tan simple) prohibición de salir de casa, salvo en las situaciones imprescindibles (comprar y pasear al perro), nos estaba desquiciando. Primero, porque nunca habíamos vi...