Ir al contenido principal

Los solteros estamos en guerra ¡nos atacan!

Así es compañeras, estamos viviendo una cruzada directa y salvaje contra las necesidades de los solteros en general. Primero limitando nuestra movilidad los fines de semana, sin cafeterías ni terrazas en las que quedar con ese tipo de la app con el llevamos hablando unos días o con ese otro que parece tan elocuente por Whatsapp.

¡Un desastre total! 

Que además venimos ya arrastrando durante casi un año de forma más o menos intermitente ¡un año! Supongo que es algo que podría estar bien después de un divorcio o una ruptura traumática, el tener un margen razonable de paz exterior para recuperar la interior de nuevo. En ese caso sería perfecto porque sería como delegar en tu contexto la necesidad de "que nadie te moleste" ¿te imaginas? Y van y nos aíslan, así que una faena menos de qué preocuparte y mucho ahorro en explicaciones.

Vale. Pero no es el caso.

Ahora imagina el impacto de un año emocional perdido. Eso es algo prácticamente insignificante cuando estás en edad escolar. En la primaria los años pasan sin pena ni gloria y guardamos recuerdos puntuales solo de algunos de ellos. Pero eso no pasa a los 40 años. Después de los 40 todos los años son valiosos e imprescindibles.

Hace tiempo comentaba con un amigo, en uno de esos días de hablar por hablar, lo mucho o poco que nos quedaba por vivir. Con suerte otras 40 primaveras más, 40 veranos y 40 Nochebuenas, que ahora ya solo son 39.

Si tuvieras 39 ocasiones para vivir algo especial ¿cuántas te importaría desperdiciar? Probablemente ninguna. No es un número enorme y en muchas de esas ocasiones ni si quiera podrás escoger libremente quienes van a acompañarte o con qué personas las disfrutarás.

Es un hecho que, si para nosotros van a ser 39 citas pendientes, quizás para otros con los que nos gustaría compartirlas solo vayan a ser 5, 23 o 1. Y eso todavía añade más valor a todas y cada una de esas 39 oportunidades por vivir.

Y aquí estamos, trabajando de lunes a viernes, mañana, tarde y noche y encerrados los fines de semana ¡para celebrarlo! Consumiendo nuestro año número 39 en la cuenta atrás.

Tampoco quería ponerme tan profunda, no quiero que terminemos llorando juntos, así que volveremos a la superficie.

Tenemos que admitir que este año todavía podría haber sido peor si la industria de los juguetes sexuales no hubiera avanzado tanto ¿no te parece? Imagina el desastre de este aislamiento forzoso si no pudiéramos recurrir al amor propio y al auto descubrimiento. Y mi siguiente agradecimiento va para los transportistas que nos los traen a casa.

Y ahora viene la parte mala: ojo amigas, porque los que intenten complacernos después de tantas prácticas y perfeccionamiento ¡van a flipar! Eso sí que va a ser una ardua tarea.

Aunque claro, ahora tampoco podemos tener relaciones sexuales con personas con las que no convivimos. Pero ¿cómo pueden condicionar así nuestra vida íntima e incluso pedirlo impunemente a través de periódicos y noticiarios? Es sin duda un despropósito y un ataque directo contra nosotros los solteros ¡y gravísimo! Los casados no pueden entender la magnitud del problema.


https://www.sport.es/es/noticias/salud/madrid-valencia-prohiben-sexo-o-11480736

Ahora me pregunto ¿cómo podría llevar la ira y el inconformismo de mi queja más allá de estas líneas?

Y todavía mejor que eso ¿qué más se te ocurre a ti que se puede hacer en casa sola el fin de semana?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubriendo la mente de una persona con trastorno de la personalidad narcisista

Es teoría, este tipo de psicopatía solo afectaba al 1 % de la población y cerca del 75 % de estas personas son hombres. Es decir, que en España teníamos a casi 500.000 personas con trastorno de la personalidad narcisista o TNP y, de ellos, unos 370.000 eran hombres, que así es más fácil verlo. No obstante, hablao en pasado porque recientes estudios confirman que este porcentaje podría estar ahora mismo entorno al 20 % ¡no me puedo creer este aumento tan significativo! Pues lo cierto es que, según parece, hasta el 50 % de ellos los podemos encontrar en empresas, en puestos directivos o como jefes/dueños/socios del negocio. Creo que esto debería ser un nuevo patrón para este perfil de psicopatías ¿no te parece? Una mayoría de hombres y la mitad en puestos de responsabilidad. Y bueno, volviendo a esos 370.000 que ya tenemos "censados", por decirlo de alguna forma y obviando supuestos más alarmantes, quizás podrías pensar que es casi como encontrar una aguja en un pajar ¿no? Meno...

Momento vital: mejorando

¡Cuántas ganas tenía de escribirte! Pero lo cierto es que ser mamá es un trabajo a tiempo completo y que te ocupa las horas como si tal cosa; empiezas con el paseo y cuando te das cuenta ya la estás acostando y así, todo rodado, los días pasan con gran velocidad. Las noches también se hacen cortas, pero no hay tiempo para pasar sueño, solo algún bostezo furtivo mientras estás haciendo otra cosa. Un poco locura. ¿Vida social? Quizás dentro de un año, mientras tanto hay demasiadas cosas que hacer. ¿Morriñas? Bueno, no puedo decir que no haya cosas que eche de menos, pero realmente no son tan necesarias y es que ahora todo parece haberse quedado en un segundo plano. Supongo que, como casi todo en la vida, es cuestión de prioridades y ahora las mías son otras.  Solo un inciso: es cierto eso de que las personas que no tienen bebés no son conscientes de la cantidad de tiempo libre de que disponen. ¡Vaya! Tú y yo teníamos muchas cosas a medias que deberíamos ir retomando ¿verdad? Mientras...

¡He sobrevivido a la maternidad! De momento

¡Vaya tela! He tenido un bebé ¡HE TENIDO UN BEBÉ! Aun así, a pesar de repetirlo, me parece mentira, si no fuera por todo lo que he sufrido, llorado y vivido en estas últimas semanas. Eso sí que es real. Eso y que ahora solo doy medios abrazos, porque siempre tengo un brazo ocupado, claro. ¿Así es la maternidad? He llorado más que en toda mi vida junta y la mayor parte de las veces ni si quiera sabía por qué lo hacía, solo era un sentimiento fantasma y profundo que no podía detener, aunque si hay algo que destacar es la soledad, la sensación infinita de soledad, de no poder explicar, de no poder verbalizar y de no poder evitar o delegar todo ese dolor. La incomprensión exterior y ese apoyo que no estaba ahí también cuentan. En el hospital, cada persona que entraba a verme era para hacerme daño, la vía, los tactos, las sondas, la epidural, la cesárea y todo eso no mejora tras dar a luz. De repente te enfrentas a una imagen frente al espejo que no reconoces; hinchada, envejecida, cansada ...