Ir al contenido principal

Los solteros estamos en guerra ¡nos atacan!

Así es compañeras, estamos viviendo una cruzada directa y salvaje contra las necesidades de los solteros en general. Primero limitando nuestra movilidad los fines de semana, sin cafeterías ni terrazas en las que quedar con ese tipo de la app con el llevamos hablando unos días o con ese otro que parece tan elocuente por Whatsapp.

¡Un desastre total! 

Que además venimos ya arrastrando durante casi un año de forma más o menos intermitente ¡un año! Supongo que es algo que podría estar bien después de un divorcio o una ruptura traumática, el tener un margen razonable de paz exterior para recuperar la interior de nuevo. En ese caso sería perfecto porque sería como delegar en tu contexto la necesidad de "que nadie te moleste" ¿te imaginas? Y van y nos aíslan, así que una faena menos de qué preocuparte y mucho ahorro en explicaciones.

Vale. Pero no es el caso.

Ahora imagina el impacto de un año emocional perdido. Eso es algo prácticamente insignificante cuando estás en edad escolar. En la primaria los años pasan sin pena ni gloria y guardamos recuerdos puntuales solo de algunos de ellos. Pero eso no pasa a los 40 años. Después de los 40 todos los años son valiosos e imprescindibles.

Hace tiempo comentaba con un amigo, en uno de esos días de hablar por hablar, lo mucho o poco que nos quedaba por vivir. Con suerte otras 40 primaveras más, 40 veranos y 40 Nochebuenas, que ahora ya solo son 39.

Si tuvieras 39 ocasiones para vivir algo especial ¿cuántas te importaría desperdiciar? Probablemente ninguna. No es un número enorme y en muchas de esas ocasiones ni si quiera podrás escoger libremente quienes van a acompañarte o con qué personas las disfrutarás.

Es un hecho que, si para nosotros van a ser 39 citas pendientes, quizás para otros con los que nos gustaría compartirlas solo vayan a ser 5, 23 o 1. Y eso todavía añade más valor a todas y cada una de esas 39 oportunidades por vivir.

Y aquí estamos, trabajando de lunes a viernes, mañana, tarde y noche y encerrados los fines de semana ¡para celebrarlo! Consumiendo nuestro año número 39 en la cuenta atrás.

Tampoco quería ponerme tan profunda, no quiero que terminemos llorando juntos, así que volveremos a la superficie.

Tenemos que admitir que este año todavía podría haber sido peor si la industria de los juguetes sexuales no hubiera avanzado tanto ¿no te parece? Imagina el desastre de este aislamiento forzoso si no pudiéramos recurrir al amor propio y al auto descubrimiento. Y mi siguiente agradecimiento va para los transportistas que nos los traen a casa.

Y ahora viene la parte mala: ojo amigas, porque los que intenten complacernos después de tantas prácticas y perfeccionamiento ¡van a flipar! Eso sí que va a ser una ardua tarea.

Aunque claro, ahora tampoco podemos tener relaciones sexuales con personas con las que no convivimos. Pero ¿cómo pueden condicionar así nuestra vida íntima e incluso pedirlo impunemente a través de periódicos y noticiarios? Es sin duda un despropósito y un ataque directo contra nosotros los solteros ¡y gravísimo! Los casados no pueden entender la magnitud del problema.


https://www.sport.es/es/noticias/salud/madrid-valencia-prohiben-sexo-o-11480736

Ahora me pregunto ¿cómo podría llevar la ira y el inconformismo de mi queja más allá de estas líneas?

Y todavía mejor que eso ¿qué más se te ocurre a ti que se puede hacer en casa sola el fin de semana?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vivir en un pueblo con calma: maternidad, silencio y raíces

Vivir en un pueblo es una idea que a muchos de nosotros nos resultaba cada vez más atractiva, sobre todo después de la pandemia, pero no necesariamente motivada por eso. También el bullicio, los precios, la escasez de oferta inmobiliaria y otros factores han influido. Y sí, déjame decirte que siempre es una buena idea, aunque no apta para todo el mundo. La vida rural funciona a otro ritmo y eso se respira en el aire, sin duda. En algunos aspectos, es como trasladar tu paz mental a tu contexto más cercano o retroalimentar esa paz interior con un exterior acorde e inspirador. Al final ambas cosas pueden ser dependientes. Además, en la mayor parte de los pueblos hay un porcentaje de viviendas que solo se usan los fines de semana (o en vacaciones), por aquellos que huyen de las ciudades y prefieren pasar sus días de descanso en entornos más tranquilos y que les ayuden a desconectar, a dormir mejor y a disfrutar de una tranquilidad que no es fácil encontrar en los entornos urbanos. Y eso se...

Lo que me salvó cuando toqué fondo (y cómo empezar de cero sin fingir que estás bien)

Hay momentos en los que ni el café es capaz de arreglar la situación, ni las frases motivadoras, ni las ganas de seguir como si todo fuera normal, haciendo lo de siempre y dejándote arrastrar por la inercia de la vida.  Para algunas puede que el maquillaje sea un salvavidas para esconderse del mundo Pero yo no tengo ese recursos porque ni sé maquillarme ni suelo hacerlo y las pocas veces que me pongo rímel acabo frotándome los ojos antes de salir de casa. Pero ¿qué pasa cuando tocas fondo, pero tienes que seguir cuidando de otros, trabajando o sonriendo?  Es duro, lo sé, creo que en ese momento de lucidez en el que cuerpo y mente se alían para decirte que no puedes seguir así, que no puedes soportar más esa situación, que necesitas liberarte o escapar o gritar o cambiar de vida o desaparecer, es en ese momento cuando oyes el chasquido final en el pozo y entiendes que eso es y tiene que ser el final de tu caída. Porque funcionar en automático a veces te salva. Te ayuda a curart...

Cómo una rutina puede cambiar tu vida (aunque no lo creas)

Así es, tu rutina es más poderosa de lo que crees y tiene una cierta capacidad sanadora, aunque parezca que siempre usemos esta palabra con connotaciones peyorativas: la rutina. Es como decir "otra vez lo mismo", ¿no suena a algo así? Si tú también piensas de esta forma, vamos a ver si juntas podemos darle la vuelta a la maltrecha rutina y encontrar su utilidad práctica y funcional en tu vida. Cómo me salvó la rutina en plena pandemia Déjame contarte que, durante la pandemia, a mí me salvo la rutina y me aportó lucidez mental, estructura y propósito. Entonces descubrí los beneficios de una rutina diaria: estructura, enfoque y bienestar emocional. Porque en aquellos días encerrados en casa, además del desconcierto, los divorcios, las peleas y los insomnios estaban a la orden del día. De hecho, la simple (y no tan simple) prohibición de salir de casa, salvo en las situaciones imprescindibles (comprar y pasear al perro), nos estaba desquiciando. Primero, porque nunca habíamos vi...