Ir al contenido principal

Día 12 de los 21 ¡más de la mitad del reto superado!

 No está nada mal para tener 40, esto es lo que me repito sorprendida. 

Aunque es cierto que no es oro todo lo que reluce. Estos últimos días parece que he bajado un poco la guardia en favor del trabajo, pero porque ha sido también una semana de locos. Tal y como iba entregando, recibía nuevas solicitudes y mi lista de tareas parecía interminable. No he cumplido objetivos ningún día.

Por otro lado, he tenido reuniones desde las 6:30 el martes y hoy viernes y el jueves desde 7:45h. Lo que significa que el deporte por las mañanas se ha visto afectado, pero no los madrugones, que han sido constantes toda la semana. El ritmo del sueño me ha ido muy bien y parece que lo he interiorizado rápido y sin problemas, a juzgar por esos minutos previos a que suene el despertador en los que empiezo a despejarme sola.

Hoy tuve que adelantar un poco más ese despertador, pero al dejar de trabajar, sobre las 20h, he ido a correr-andar un rato por el parque, siguiendo las series que me marcaba la aplicación para pasar de andar a correr 5 km seguidos. ¡Ya he superado los 4,5 km! ¡Por poco! Y me siento llena de energía.

Estas pequeñas metas que voy alcanzando día tras día son increíbles. Mi piel, mi aspecto, mi cuerpo o mis sensaciones mejoran con cada pequeño logro. Es como volver a los 25, pero con canas.

A pesar de todo, el balance general es bueno. Tengo la impresión de estar mejorando en todos los aspectos, a costa únicamente de sacrificar mi tiempo de tele ¿te imaginas? ¡Qué pérdida tan nimia para obtener unos beneficios tan grandes!

Mañana me he apuntado a una marcha virtual de 6 km que empieza a las 18h de la tarde y, si lo he entendido bien, se sigue a través de una app ¡a ver qué tal va!

En cuanto al ocio... Después de tener un verano tan poco veraniego, parece que el cuerpo pide más. Empieza a hacer frío, pero apetece salir y estar con gente y dar abrazos y tomar café o copas y organizar días diferentes ¡todo! De nuevo los fines de semana vuelven a tener un gran valor. 

También pesan las horas de trabajo en casa y faltan almuerzos o salidas al café o descansos sociales con risas y conversaciones banales.

No podemos evitar la necesidad de estar en manada, de pertenecer. Bueno, no debería generalizar: YO no puedo evitar la necesidad fisiológica e innata en mí de estar en manada como medio habitual. Aunque solo sea por el mero hecho de estar, sin más aspiraciones.

Me acuerdo de conceptos como el coliving o cohousing y cada vez me parecen más atractivos. ¿Tú lo has pensado alguna vez? ¿Te gustaría considerarlo tras tu jubilación?

Si quieres que comente este último punto házmelo saber en los comentarios y me encantaría conocer tu opinión al respecto.

Cuídate mucho.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vivir en un pueblo con calma: maternidad, silencio y raíces

Vivir en un pueblo es una idea que a muchos de nosotros nos resultaba cada vez más atractiva, sobre todo después de la pandemia, pero no necesariamente motivada por eso. También el bullicio, los precios, la escasez de oferta inmobiliaria y otros factores han influido. Y sí, déjame decirte que siempre es una buena idea, aunque no apta para todo el mundo. La vida rural funciona a otro ritmo y eso se respira en el aire, sin duda. En algunos aspectos, es como trasladar tu paz mental a tu contexto más cercano o retroalimentar esa paz interior con un exterior acorde e inspirador. Al final ambas cosas pueden ser dependientes. Además, en la mayor parte de los pueblos hay un porcentaje de viviendas que solo se usan los fines de semana (o en vacaciones), por aquellos que huyen de las ciudades y prefieren pasar sus días de descanso en entornos más tranquilos y que les ayuden a desconectar, a dormir mejor y a disfrutar de una tranquilidad que no es fácil encontrar en los entornos urbanos. Y eso se...

Lo que me salvó cuando toqué fondo (y cómo empezar de cero sin fingir que estás bien)

Hay momentos en los que ni el café es capaz de arreglar la situación, ni las frases motivadoras, ni las ganas de seguir como si todo fuera normal, haciendo lo de siempre y dejándote arrastrar por la inercia de la vida.  Para algunas puede que el maquillaje sea un salvavidas para esconderse del mundo Pero yo no tengo ese recursos porque ni sé maquillarme ni suelo hacerlo y las pocas veces que me pongo rímel acabo frotándome los ojos antes de salir de casa. Pero ¿qué pasa cuando tocas fondo, pero tienes que seguir cuidando de otros, trabajando o sonriendo?  Es duro, lo sé, creo que en ese momento de lucidez en el que cuerpo y mente se alían para decirte que no puedes seguir así, que no puedes soportar más esa situación, que necesitas liberarte o escapar o gritar o cambiar de vida o desaparecer, es en ese momento cuando oyes el chasquido final en el pozo y entiendes que eso es y tiene que ser el final de tu caída. Porque funcionar en automático a veces te salva. Te ayuda a curart...

Cómo una rutina puede cambiar tu vida (aunque no lo creas)

Así es, tu rutina es más poderosa de lo que crees y tiene una cierta capacidad sanadora, aunque parezca que siempre usemos esta palabra con connotaciones peyorativas: la rutina. Es como decir "otra vez lo mismo", ¿no suena a algo así? Si tú también piensas de esta forma, vamos a ver si juntas podemos darle la vuelta a la maltrecha rutina y encontrar su utilidad práctica y funcional en tu vida. Cómo me salvó la rutina en plena pandemia Déjame contarte que, durante la pandemia, a mí me salvo la rutina y me aportó lucidez mental, estructura y propósito. Entonces descubrí los beneficios de una rutina diaria: estructura, enfoque y bienestar emocional. Porque en aquellos días encerrados en casa, además del desconcierto, los divorcios, las peleas y los insomnios estaban a la orden del día. De hecho, la simple (y no tan simple) prohibición de salir de casa, salvo en las situaciones imprescindibles (comprar y pasear al perro), nos estaba desquiciando. Primero, porque nunca habíamos vi...