Ir al contenido principal

Día 12 de los 21 ¡más de la mitad del reto superado!

 No está nada mal para tener 40, esto es lo que me repito sorprendida. 

Aunque es cierto que no es oro todo lo que reluce. Estos últimos días parece que he bajado un poco la guardia en favor del trabajo, pero porque ha sido también una semana de locos. Tal y como iba entregando, recibía nuevas solicitudes y mi lista de tareas parecía interminable. No he cumplido objetivos ningún día.

Por otro lado, he tenido reuniones desde las 6:30 el martes y hoy viernes y el jueves desde 7:45h. Lo que significa que el deporte por las mañanas se ha visto afectado, pero no los madrugones, que han sido constantes toda la semana. El ritmo del sueño me ha ido muy bien y parece que lo he interiorizado rápido y sin problemas, a juzgar por esos minutos previos a que suene el despertador en los que empiezo a despejarme sola.

Hoy tuve que adelantar un poco más ese despertador, pero al dejar de trabajar, sobre las 20h, he ido a correr-andar un rato por el parque, siguiendo las series que me marcaba la aplicación para pasar de andar a correr 5 km seguidos. ¡Ya he superado los 4,5 km! ¡Por poco! Y me siento llena de energía.

Estas pequeñas metas que voy alcanzando día tras día son increíbles. Mi piel, mi aspecto, mi cuerpo o mis sensaciones mejoran con cada pequeño logro. Es como volver a los 25, pero con canas.

A pesar de todo, el balance general es bueno. Tengo la impresión de estar mejorando en todos los aspectos, a costa únicamente de sacrificar mi tiempo de tele ¿te imaginas? ¡Qué pérdida tan nimia para obtener unos beneficios tan grandes!

Mañana me he apuntado a una marcha virtual de 6 km que empieza a las 18h de la tarde y, si lo he entendido bien, se sigue a través de una app ¡a ver qué tal va!

En cuanto al ocio... Después de tener un verano tan poco veraniego, parece que el cuerpo pide más. Empieza a hacer frío, pero apetece salir y estar con gente y dar abrazos y tomar café o copas y organizar días diferentes ¡todo! De nuevo los fines de semana vuelven a tener un gran valor. 

También pesan las horas de trabajo en casa y faltan almuerzos o salidas al café o descansos sociales con risas y conversaciones banales.

No podemos evitar la necesidad de estar en manada, de pertenecer. Bueno, no debería generalizar: YO no puedo evitar la necesidad fisiológica e innata en mí de estar en manada como medio habitual. Aunque solo sea por el mero hecho de estar, sin más aspiraciones.

Me acuerdo de conceptos como el coliving o cohousing y cada vez me parecen más atractivos. ¿Tú lo has pensado alguna vez? ¿Te gustaría considerarlo tras tu jubilación?

Si quieres que comente este último punto házmelo saber en los comentarios y me encantaría conocer tu opinión al respecto.

Cuídate mucho.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubriendo la mente de una persona con trastorno de la personalidad narcisista

Es teoría, este tipo de psicopatía solo afectaba al 1 % de la población y cerca del 75 % de estas personas son hombres. Es decir, que en España teníamos a casi 500.000 personas con trastorno de la personalidad narcisista o TNP y, de ellos, unos 370.000 eran hombres, que así es más fácil verlo. No obstante, hablao en pasado porque recientes estudios confirman que este porcentaje podría estar ahora mismo entorno al 20 % ¡no me puedo creer este aumento tan significativo! Pues lo cierto es que, según parece, hasta el 50 % de ellos los podemos encontrar en empresas, en puestos directivos o como jefes/dueños/socios del negocio. Creo que esto debería ser un nuevo patrón para este perfil de psicopatías ¿no te parece? Una mayoría de hombres y la mitad en puestos de responsabilidad. Y bueno, volviendo a esos 370.000 que ya tenemos "censados", por decirlo de alguna forma y obviando supuestos más alarmantes, quizás podrías pensar que es casi como encontrar una aguja en un pajar ¿no? Meno...

Momento vital: mejorando

¡Cuántas ganas tenía de escribirte! Pero lo cierto es que ser mamá es un trabajo a tiempo completo y que te ocupa las horas como si tal cosa; empiezas con el paseo y cuando te das cuenta ya la estás acostando y así, todo rodado, los días pasan con gran velocidad. Las noches también se hacen cortas, pero no hay tiempo para pasar sueño, solo algún bostezo furtivo mientras estás haciendo otra cosa. Un poco locura. ¿Vida social? Quizás dentro de un año, mientras tanto hay demasiadas cosas que hacer. ¿Morriñas? Bueno, no puedo decir que no haya cosas que eche de menos, pero realmente no son tan necesarias y es que ahora todo parece haberse quedado en un segundo plano. Supongo que, como casi todo en la vida, es cuestión de prioridades y ahora las mías son otras.  Solo un inciso: es cierto eso de que las personas que no tienen bebés no son conscientes de la cantidad de tiempo libre de que disponen. ¡Vaya! Tú y yo teníamos muchas cosas a medias que deberíamos ir retomando ¿verdad? Mientras...

¡He sobrevivido a la maternidad! De momento

¡Vaya tela! He tenido un bebé ¡HE TENIDO UN BEBÉ! Aun así, a pesar de repetirlo, me parece mentira, si no fuera por todo lo que he sufrido, llorado y vivido en estas últimas semanas. Eso sí que es real. Eso y que ahora solo doy medios abrazos, porque siempre tengo un brazo ocupado, claro. ¿Así es la maternidad? He llorado más que en toda mi vida junta y la mayor parte de las veces ni si quiera sabía por qué lo hacía, solo era un sentimiento fantasma y profundo que no podía detener, aunque si hay algo que destacar es la soledad, la sensación infinita de soledad, de no poder explicar, de no poder verbalizar y de no poder evitar o delegar todo ese dolor. La incomprensión exterior y ese apoyo que no estaba ahí también cuentan. En el hospital, cada persona que entraba a verme era para hacerme daño, la vía, los tactos, las sondas, la epidural, la cesárea y todo eso no mejora tras dar a luz. De repente te enfrentas a una imagen frente al espejo que no reconoces; hinchada, envejecida, cansada ...