Ir al contenido principal

¿Qué es lo que no te atreviste nunca a preguntar o a contar a nadie?

A veces, cuando sales a pasear de noche y casi no te cruzas con nadie, pareciera que todo vuelve a ser como antes. Pero quedas con alguien, te reencuentras con algún amigo y todo es tensión, por mucha confianza que haya entre ambos.

Si te pasa como a mí y has sabido de alguna pérdida cercana, seguro que frivolizar sobre el tema virus ya no te parece tan buena idea. Así que bueno, dejémoslo en tablas de momento.

Hay un canal, quizás lo conozcas, que se llama "Todo Expertos" y tiene múltiples temáticas. Las hay sobre amor, medicina, decoración, jardinería o construcción. De todo. Así, según en qué lado te des de alta, puedes preguntar o responder dudas.

Yo entro a ese foro de vez en cuando representando a algunos de mis clientes y lo encuentro útil en ciertos aspectos, pero hay temas como el sexual que siempre me dejan boquiabierta. Hay chicos que preguntan qué pueden hacer para aumentar el tamaño de sus testículos o chicas que no tienen ni idea que qué es o cómo funciona su menstruación ¿es que en los colegios ya eliminaron la educación sexual básica de sus libros de texto?

Por otra parte, el que todas esas personas recurran a un canal de Internet y a la privacidad que este les proporciona, me hace pensar si no tendrán a personas de su entera confianza en su círculo más cercano. ¿A nadie? ¿Ni amigos ni padres? ¿Nadie con quien poder hablar sin avergonzarse? Me pregunto si mi hija tampoco pensaría en mí cuando le surgiera cualquier duda. 

Hace apenas unos meses tuvimos la charla de la regla. Fue la primera, para que estuviera preparada y no estoy segura de si fue excesivamente básica o lo bastante clara. Ella está cambiando muy rápido y hace menos de un mes que han empezado a marcarse las estrías en sus caderas debido al ensanchamiento de estas. No debe faltarle mucho para que empiece su propio calvario menstrual, mes a mes y año tras año. Pobre. En noviembre cumplirá ya los 12 años.

Yo la tuve antes y ya me tortura desde hace casi 30 años ¡una auténtica barbaridad! Lo que también me lleva a pensar que quizás en 5 o 6 años más nos despediremos por la menopausia ¡increíble! ¿No?

Mi cuerpo dejará de hormonar como ahora, algunos procesos serán más lentos y dejará atrás los años dorados de mi juventud, además engordaré salvajemente como no trace un plan y lo ponga en práctica lo antes posible. ¡Un poema!

Cuando era joven tampoco recuerdo haber tenido dudas existenciales tales como las que he leído en alguna de las consultas del foro Todo Expertos. Creo que siempre he sido muy racional y lógica y eso deja poco espacio para la magia.

¿Tan importante llega a ser para un chico el tamaño de sus testículos? Pensaba que con el porte del pene terminaba toda la preocupación. Igual el pobre ha recibido alguna burla por el resto de su conjunto o se ha sentido intimidado con alguna mujer.

Cuando nos lo proponemos podemos conseguir que otra persona se acuerde de nosotros durante mucho tiempo y no lo digo como algo halagador.

A mí de pequeña, en primero y segundo de EGB (con unos 7 años), me decían que tenía las orejas muy grandes y puede que un poco sí, aunque más que grandes, despegadas. Mi madre me sujetaba el pelo en una coleta tan repeinada y perfecta que todavía llamaban más la atención y aquellas burlas de los niños me incomodaban, hasta que dejé de prestarles atención.

Con los años mi cabeza terminó de crecer para equipararse y recuperó la ventaja que le habían sacado mis orejas, por lo que ahora ya no se nota tanto. Por suerte tampoco es algo que llegara a mayores ni trascendiera durante mucho más tiempo. 

Sin embargo, la crueldad infantil ha llegado a hacer mucho daño a otros niños, a veces, con terribles consecuencias y burlarse de unos testículos, si el chico se encontraba en un momento muy vulnerable, le ha podido dejar marca. Hasta el punto de estar buscando opciones para solucionar lo que él ve como un problema ¿te imaginas lo que eso podría suponer?

Si alguna vez he herido a alguien o le he molestado o destrozado su autoestima, me gustaría poder enmendarlo de alguna manera. Lo siento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lo que me salvó cuando toqué fondo (y cómo empezar de cero sin fingir que estás bien)

Hay momentos en los que ni el café es capaz de arreglar la situación, ni las frases motivadoras, ni las ganas de seguir como si todo fuera normal, haciendo lo de siempre y dejándote arrastrar por la inercia de la vida.  Para algunas puede que el maquillaje sea un salvavidas para esconderse del mundo Pero yo no tengo ese recursos porque ni sé maquillarme ni suelo hacerlo y las pocas veces que me pongo rímel acabo frotándome los ojos antes de salir de casa. Pero ¿qué pasa cuando tocas fondo, pero tienes que seguir cuidando de otros, trabajando o sonriendo?  Es duro, lo sé, creo que en ese momento de lucidez en el que cuerpo y mente se alían para decirte que no puedes seguir así, que no puedes soportar más esa situación, que necesitas liberarte o escapar o gritar o cambiar de vida o desaparecer, es en ese momento cuando oyes el chasquido final en el pozo y entiendes que eso es y tiene que ser el final de tu caída. Porque funcionar en automático a veces te salva. Te ayuda a curart...

Vivir en un pueblo con calma: maternidad, silencio y raíces

Vivir en un pueblo es una idea que a muchos de nosotros nos resultaba cada vez más atractiva, sobre todo después de la pandemia, pero no necesariamente motivada por eso. También el bullicio, los precios, la escasez de oferta inmobiliaria y otros factores han influido. Y sí, déjame decirte que siempre es una buena idea, aunque no apta para todo el mundo. La vida rural funciona a otro ritmo y eso se respira en el aire, sin duda. En algunos aspectos, es como trasladar tu paz mental a tu contexto más cercano o retroalimentar esa paz interior con un exterior acorde e inspirador. Al final ambas cosas pueden ser dependientes. Además, en la mayor parte de los pueblos hay un porcentaje de viviendas que solo se usan los fines de semana (o en vacaciones), por aquellos que huyen de las ciudades y prefieren pasar sus días de descanso en entornos más tranquilos y que les ayuden a desconectar, a dormir mejor y a disfrutar de una tranquilidad que no es fácil encontrar en los entornos urbanos. Y eso se...

Descubriendo la mente de una persona con trastorno de la personalidad narcisista

Es teoría, este tipo de psicopatía solo afectaba al 1 % de la población y cerca del 75 % de estas personas son hombres. Es decir, que en España teníamos a casi 500.000 personas con trastorno de la personalidad narcisista o TNP y, de ellos, unos 370.000 eran hombres, que así es más fácil verlo. No obstante, hablao en pasado porque recientes estudios confirman que este porcentaje podría estar ahora mismo entorno al 20 % ¡no me puedo creer este aumento tan significativo! Pues lo cierto es que, según parece, hasta el 50 % de ellos los podemos encontrar en empresas, en puestos directivos o como jefes/dueños/socios del negocio. Creo que esto debería ser un nuevo patrón para este perfil de psicopatías ¿no te parece? Una mayoría de hombres y la mitad en puestos de responsabilidad. Y bueno, volviendo a esos 370.000 que ya tenemos "censados", por decirlo de alguna forma y obviando supuestos más alarmantes, quizás podrías pensar que es casi como encontrar una aguja en un pajar ¿no? Meno...