Ir al contenido principal

Primera salida y sensaciones

Menos mal que por fin ha llegado la primera salida, justo el día que hacemos 50 ya encerrados en casa y las sensaciones han sido muy buenas.

No sé si te pasa lo mismo, pero la psicosis de salir de casa ha ido en aumento con el paso de los días. Hasta el punto de hacerlo con nervios, como si fuéramos delincuentes o algo así. Yo todavía no he hecho ninguna visita al supermercado en la que no haya olvidado algo.

Encima salimos tensos, mirando a todos lados, fijándonos en todas las personas con las que nos cruzamos, escrutándolos por si tosen y calculando el lugar que debemos ocupar para respetar la distancia de seguridad que nos mantenga a salvo. ¡Eso sí que es una locura!

Si antes ya era malo la desconfianza entre nosotros sin fundamento alguno ¡imagina ahora! Pero ¿cómo le dices a nadie que no lo haga, que no desconfíe?

Es curioso el tiempo que estamos viviendo. Hasta hace poco tratábamos de recuperar las relaciones sociales sanas, el que los niños volvieran a tener ganas de jugar en la calle, el que los adultos dejásemos los móviles a un lado y apreciáramos la comunicación entre nosotros. Queríamos más aire libre, más vida sana, más humanidad y más humana.

Esto es como un zasca en toda la boca.

Habrá muchos padres que hayan permitido a sus hijos jugar durante horas en las consolas para soportar estos 50 días de encierro. Mientras, también ellos habrán visto tele hasta la saciedad por puro aburrimiento.

Ya no podemos tocarnos, tenemos horarios y límites para estar en la calle y, por si eso no fuera suficiente, nos separan por edades o intereses.

Besarnos es casi un suicidio y el gobierno amenaza con obligarnos a lucir mascarilla fuera de casa. Algo que por otro lado es de lo más coherente, pero ¿y todo eso de la vida sana, las relaciones sociales y los juegos creativos?

Ni siquiera el fútbol había tenido nunca tan poco atractivo como en estos días.

Bueno, los que nos moríamos por mover un poco las piernas por fin hemos podido hacerlo. De momento solo podemos salir de 6:00 a 10:00 o de 20:00 a 23:00h, pero ha sido fantástico.

Es cierto que no había forma de evitar ese recelo entre nosotros, mirarnos con cada transeúnte y apartarnos cada vez que llegaban a nuestra altura como si fuéramos imanes del mismo polo. Algo que en otras circunstancias nos había dado un poco de risa, pero que con las miles de víctimas que se han quedado por el camino a causa del coronavirus, bien se merece esa reacción ¡por la salud de todos y la nuestra en primera instancia!

Es como salir de noche a través de callejones oscuros después de ver una película de terror.

En general, las sensaciones no han sido malas, salvando mis últimos comentarios. Pero tenía ganas de notar esa fatiga que te impulsa a seguir o rendirte, a sacar fuerzas de flaqueza. Créeme que después de 50 días lo de hoy ha sido una prueba interesante que, sin duda, hará efecto en mis extremidades ¡ya te lo diré mañana! Pero las agujetas prometen.

Al llegar a casa tenía tenso incluso el abdomen ¡qué bueno!

Eso es algo que no resulta tan fácil de comprender para las personas que no han hecho deporte de gran intensidad o durante un largo periodo de tiempo.

Cuando yo entrenaba más duro, ya he hecho algún comentario al respecto en otros textos, esa congestión al terminar me producía una enorme satisfacción personal. Es una sensación de consciencia de uno mismo. Notas la tensión en cada músculo y sabes que puedes ejercer poder sobre ellos, controlarlos, moverlos a voluntad. Te sientes poderosa.

Sabes que has hecho un buen trabajo, que has podido, que has sido capaz y tu cuerpo ha reaccionado bien. Así es como mejora y como cambia todo.

No creo que nadie pueda discutir (o quiera) la importancia de sentirse sano y fuerte en estos días que nos han tocado. Resulta que la salud sí que es lo más importante de cuanto se sortea el 22 de diciembre de cada año y si te toca a ti ¡eres realmente afortunado!

En la lucha contra la pereza hay nuevo aliado y ¿no dicen siempre que no hacemos lo que debemos hasta que no le vemos las orejas al lobo? Pues adelante.

Si en algún momento del cambio de año te propusiste empezar a hacer deporte ¡ha llegado tu momento! Lo que está en juego es lo más valioso de que dispones: tu propia salud. Mantenerte activo, con un buen tono muscular y agilidad en general te va a ayudar mucho, tanto en esta batalla como en las que están por llegar.

Es cierto que todavía no hay vacuna y que quizás (esperemos que no) haya un nuevo repunte de contagios con la vuelta a la actividad y la apertura de los negocios en general, pero hay que salir adelante y seguir ¡seguir sanos y a salvo!

Nuestras rutinas, nuestras relaciones y nuestro trabajo, todo se ha visto afectado y no sabemos por cuanto tiempo, así que lo mejor que puedes hacer es buscar la forma de mejorarte, de mejorar tu estado de salud y de buscar una actividad que puedas sostener en el tiempo ¿empezamos por salir a pasear?

Mañana volveremos a vernos por la calle, luchando contra nosotros mismos para ser nuestra mejor versión, para ser mejores.

Allí nos vemos.

Comentarios

Publicar un comentario

¿Te ha gustado? Dime cosas.

Entradas populares de este blog

Lo que me salvó cuando toqué fondo (y cómo empezar de cero sin fingir que estás bien)

Hay momentos en los que ni el café es capaz de arreglar la situación, ni las frases motivadoras, ni las ganas de seguir como si todo fuera normal, haciendo lo de siempre y dejándote arrastrar por la inercia de la vida.  Para algunas puede que el maquillaje sea un salvavidas para esconderse del mundo Pero yo no tengo ese recursos porque ni sé maquillarme ni suelo hacerlo y las pocas veces que me pongo rímel acabo frotándome los ojos antes de salir de casa. Pero ¿qué pasa cuando tocas fondo, pero tienes que seguir cuidando de otros, trabajando o sonriendo?  Es duro, lo sé, creo que en ese momento de lucidez en el que cuerpo y mente se alían para decirte que no puedes seguir así, que no puedes soportar más esa situación, que necesitas liberarte o escapar o gritar o cambiar de vida o desaparecer, es en ese momento cuando oyes el chasquido final en el pozo y entiendes que eso es y tiene que ser el final de tu caída. Porque funcionar en automático a veces te salva. Te ayuda a curart...

Vivir en un pueblo con calma: maternidad, silencio y raíces

Vivir en un pueblo es una idea que a muchos de nosotros nos resultaba cada vez más atractiva, sobre todo después de la pandemia, pero no necesariamente motivada por eso. También el bullicio, los precios, la escasez de oferta inmobiliaria y otros factores han influido. Y sí, déjame decirte que siempre es una buena idea, aunque no apta para todo el mundo. La vida rural funciona a otro ritmo y eso se respira en el aire, sin duda. En algunos aspectos, es como trasladar tu paz mental a tu contexto más cercano o retroalimentar esa paz interior con un exterior acorde e inspirador. Al final ambas cosas pueden ser dependientes. Además, en la mayor parte de los pueblos hay un porcentaje de viviendas que solo se usan los fines de semana (o en vacaciones), por aquellos que huyen de las ciudades y prefieren pasar sus días de descanso en entornos más tranquilos y que les ayuden a desconectar, a dormir mejor y a disfrutar de una tranquilidad que no es fácil encontrar en los entornos urbanos. Y eso se...

Descubriendo la mente de una persona con trastorno de la personalidad narcisista

Es teoría, este tipo de psicopatía solo afectaba al 1 % de la población y cerca del 75 % de estas personas son hombres. Es decir, que en España teníamos a casi 500.000 personas con trastorno de la personalidad narcisista o TNP y, de ellos, unos 370.000 eran hombres, que así es más fácil verlo. No obstante, hablao en pasado porque recientes estudios confirman que este porcentaje podría estar ahora mismo entorno al 20 % ¡no me puedo creer este aumento tan significativo! Pues lo cierto es que, según parece, hasta el 50 % de ellos los podemos encontrar en empresas, en puestos directivos o como jefes/dueños/socios del negocio. Creo que esto debería ser un nuevo patrón para este perfil de psicopatías ¿no te parece? Una mayoría de hombres y la mitad en puestos de responsabilidad. Y bueno, volviendo a esos 370.000 que ya tenemos "censados", por decirlo de alguna forma y obviando supuestos más alarmantes, quizás podrías pensar que es casi como encontrar una aguja en un pajar ¿no? Meno...