Así es, tampoco estoy descubriendo América: los hombres son un desastre total, aunque no peor que nosotras. Parece que a todos nos gusta un término medio entre tener y no tener pareja ¿no te pasa? Poder disfrutar de lo mejor de ambas situaciones en la justa medida para no saturarse de ninguna de ellas ¡qué bueno sería!
Y es que a los 40 valoras otras cosas. Dormir solo y en aspa es perfecto y no tiene rival, aunque 10 minutos de cucharita previa se agradecen (excepto en verano, claro), pero 11 minutos quizás ya serían excesivos.
Con los años te acostumbras a un microclima controlado; tener los calcetines aquí, las cremas allí o colocar los cojines de determinada manera. Eso está bien cuando nos aporta seguridad y no tan bien cuando cualquiera que altere nuestro ecosistema nos parece una amenaza.
Dejar entrar a otra persona en nuestro espacio es complicado y cada vez más. Sobre todo porque esa persona también dispone de su propio ecosistema y eso supone ceder el control y estar dispuesto a perder un poco de lo que nos aportaba seguridad para sustituirlo por cierta incertidumbre.
Nada se va a mover o va a cambiar a menos que tú lo hagas, pero cuando tienes pareja eso ya no es así. No significa que no puedas entrar y salir, mantener a tus amigos o tus hobbies, pero sí que habrá parte de tu tiempo que ahora será compartido y eso implica estar dispuesto a ceder espacio, control y, de nuevo, seguridad. Esa que antes suponía el que todo dependiera únicamente de nuestras decisiones de las tuyas.
Y el error número uno es creer que la otra personas no se encuentra en nuestra misma situación o presuponer en lugar de preguntar.
Creo que una de las cosas más rancias y fuera de lugar hoy en día es seguir pensando que los estereotipos están en vigor; que los hombres son así y las mujeres asá. No me digas que nunca has conocido a hombres cotillas, celosos o complicados, a hombres airados y vengativos y todo lo contrario. Yo a tantos como mujeres y también todo lo contrario.
Imagina poder borrar todo eso, olvidar si te hicieron tal o cual cosa antes, aparcar tus relaciones anteriores y simplemente conocer a alguien nuevo, sin más. Disfrutar de cada descubrimiento y no dar nada por sentado. ¿Imaginas confiar al 100 % en alguien desde el principio?
Ante la Ley todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario ¿por qué no podemos aplicarlo también a las relaciones?
No sabes la cantidad de energía que se malgasta estando siempre alerta; vigilando los gestos, protegiéndonos, buscando indicios, vigilando su entorno y a sus amistades, observando su relación con el móvil... Es horrible vivir así, pero en el otro lado tampoco se está mejor. Imagina la sensación de tu pareja si no puede actuar con libertad para que no te enfades por cualquier detalle que pasó por alto sin querer.
Deberíamos pensar qué tipo de relación queremos tener y expresarlo abiertamente ¡sin miedo! Porque hay algo que debemos tener claro desde el primer minuto: solo podemos estar seguros de nosotros mismos, el resto siempre va a plantearnos incertidumbres.
¿Podría salir cara si tiras una moneda al suelo? Sí, pero podría salir cruz también. Tú puedes escoger quedarte con lo que tienes, seguir tranquilo en tu mundo y no tirar la moneda, así no te equivocarás y nadie te dañará. Aunque, si decides tirarla, también debes estar preparado para cualquier cosa, porque no sabes lo que va a pasar. Podría salir bien o mal, tu pareja podría putearte o podrías ser tú quien fallara, no lo sabes, no lo puedes saber. Puedes poner de tu parte para que salga bien o no y la otra personas puede hacer lo mismo, pero ambos partís de la incertidumbre y ambos tomáis la decisión.
Las aplicaciones como Tinder nos protegen de los fracasos, nos escondes detrás de barreras que evitan una exposición excesiva ante los rechazos. Yo tengo un perfil y todos los días habrá gente que lo rechazará, que verá mi imagen, lo que escribo, mi edad o dónde vivo y cualquiera de esas variables le llevará a rechazarme. Por suerte, aunque sea algo que suceda constantemente, no es algo que yo tenga que vivir, de eso me protege la app, pero que yo no lo sepa no significa que no pase.
A veces estamos demasiado protegidos de todo y nos olvidamos cómo es enfrentarse a la realidad. Incluso nos alejamos para evitar esa realidad o dejamos antes de ser dejados.
Mi ex pareja pensaba que yo le dejaría cada vez que discutíamos por cualquier cosa. Se ofuscaba, se enfadaba, se ponía a la defensiva y las discusiones no nos llevaban a ningún sitio. Él me decía "¿entonces lo dejamos?". Y cuando yo le decía que no, que no lo había pensado, se quedaba desconcertado. Yo solo quería llegar a un acuerdo porque algo me estaba incomodando o cabreando directamente. Seguro que yo tampoco lo hacía bien, aunque no tenía intención de dejarle, al menos hasta que llegamos a un punto muerto, un problema que no pudimos arreglar. Ese día no quise discutir, ya no tenía sentido, solo sabía que ya no habría un después tras ese bache.
Nos protegemos demasiado. Nos ponemos en guardia y no sabemos construir juntos, no sabemos avanzar ante los problemas porque tiramos la toalla en cuanto se pone raro y lo que no sabemos es que eso pasará sí o sí tarde o temprano.
Todos somos cautos al principio. No es lo normal empezar a conocer a alguien ofreciéndole nuestra peor cara, sino al contrario. Le contamos las cosas buenas, lo que nos gusta, la parte bonita de nuestra vida y todo lo light que se nos pase por la cabeza. Y cuando empezamos a relajarnos y a sentirnos cómodos con la otra persona es cuando aflora el resto. No me refiero solo a un pedo sin querer en la habitación, sino a manías, comentarios sin maquillaje y todo tipo de confianzas.
Descubrimos en el otro esos pequeños detalles que nos va mostrando. Algunos no tienen importancia, otros son tolerables y llegan los que nos incomodan. Ese es el momento de pensar si nos compensan unos con otros y si son detalles que deberíamos comentar.
Hablar las cosas siempre es buena idea, tratando de no herir los sentimientos. A veces son cosas que hacemos inconscientemente y que a la otra persona le molestan. En ese caso podríamos tratar de evitarlo, pero cuando nos comunicamos con el otro es cuando empezamos a construir. Además, le permitimos hacer el mismo balance que hacemos nosotros y valorar también si le compensa quedarse.
Eso sí, cuando comentas algo que a ti te incomoda, debes estar dispuesto a que tu pareja te pueda decir lo que le incomoda también. Si no es así mejor cállate.
Aun así es muy bonito conocer gente, pero de verdad, me refiero a cara a cara. Ver cómo expresan sus nervios y cómo se desenvuelven cuando no les gustan, cuando intentan zafarse o cuando tratan de impresionarte. Es muy bonito.
Y lo mejor es que lo complicamos sin motivo. ¿Tú qué opinas?
Comentarios
Publicar un comentario
¿Te ha gustado? Dime cosas.