Ir al contenido principal

Las bolas chinas mejor para ir de paseo

Ya que estamos tocando temas tabú, porque a los 40 esas cosas se desvanecen oficialmente, es el turno de las bolas chinas, que quizás te suenen de la segunda peli de 50 Sombras de Grey. Si no la has visto no te preocupes, es mucho más práctico buscar imágenes de las bolas chinas por Internet.

Es cierto que tienen una función práctica, que es fortalecer los músculos vaginales y por eso creo que las recomiendan cuando hay problemas en esa parte o pérdidas de orina. Esto lo corroboráis con el médico ¿eh? Que yo aquí, en la parte técnica, no me quiero meter tampoco. Aunque en mi opinión, si las opciones fueran hacer ejercicios específicos cada idea o llevar bolas de vez en cuando... ¡Está claro!

Vamos mejor a la parte divertida del asunto.

Esto de usar las bolas chinas es algo personal de cada una, ya sea por morbo, por fortalecer los músculos o por pura diversión del tipo "amor propio porque yo lo valgo". Esta última va a ser mi directriz favorita de los 40.

El caso es que claro, no puedes ponértelas si vas a estar sentada, porque ellas igual que el resto de tu cuerpo no se van a mover así ¿qué hay de divertido en eso?

Las bolas chinas son el complemento perfecto para salir a comprar o incluso mejor para limpiar la casa. ¿Tú sabes cuánto te mueves cuando les das a los cristales o barres las habitaciones? Eso podría ser casi un nuevo hobby a este paso ¿no te estaría mal? Ya que es algo que hay que hacer... Sería interesante dejar esos momentos de "limpieza del hogar" para cuando puedas darte un final feliz. Sin duda contarían como deporte.

Experimentar con una misma, probar cosas nuevas o formas de divertirnos y conocernos, me parece la mejor idea que se puede tener después de los 40 años. Dedicarte tiempo a ti misma ¿cuánto tiempo hace que no contemplas esto?

No te preocupes porque es un pecado común el dejarnos para el final, pero siempre hay tiempo de enmendar esto. Por ejemplo ahora.

A veces me acuerdo de los años en los que entrenaba más duro o cuando finalizaba esos entrenamientos en los que crees que vas a perecer a mitad, pero no. Te esfuerzas, te centras en llevar la cuenta y en el ahora, en el ya. Y cuando parece que vas a desfallecer resulta que ya has terminado y lo has conseguido.

La gente que no ha hecho deporte quizás no comprenda esa sensación cuando tienes la dopamina y la serotonina en niveles descomunales, parecido a después del polvo del siglo. En ese momento te sientes capaz de volar o de romper muros con la cabeza "¡que me pongan por delante cualquier obstáculo que me lo meriendo!".

Ese punto es uno de los mejores del deporte, sobre todo cuando eres capaz de extrapolar esa confianza loca en ti mismo a otras tareas o a tu trabajo. Desaparecen las quejas milagrosamente y no hay excusas, solo soluciones y trabajo. ¿Sabes cuánto tiempo perdemos en buscar culpables cuando sucede cualquier cosa, en el ámbito laboral o personal? ¿Qué sentido tiene, a no ser que sea para conseguir una solución más acorde al conflicto?

El amor propio es el segundo escalón detrás de la confianza en ti mismo y ambos los necesitas para vivir plenamente y enfrentarte a obstáculos como la minucia esta de quedarse unas semanas sin salir de casa. Olvídate de lo de siempre, así no pasará nada nuevo.

Quizás esto pueda ser un punto de inflexión para hacer el reset en tu vida. ¿Qué quieres hacer? ¿Quién quieres ser? ¿A dónde quieres llegar?

Tanto mujeres como hombres podemos ser fuertes y decididos, tomar las riendas de nuestro camino y vivir plenamente según nuestro criterio. Una decisión no desprovista de riesgo, por supuesto, pero muy gratificante... Si eso te sirve.

Fija tus metas y objetivos, divídelos en pequeñas etapas y traza la primera parte de tu nueva ruta. El resto de tu vida puede empezar ahora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubriendo la mente de una persona con trastorno de la personalidad narcisista

Es teoría, este tipo de psicopatía solo afectaba al 1 % de la población y cerca del 75 % de estas personas son hombres. Es decir, que en España teníamos a casi 500.000 personas con trastorno de la personalidad narcisista o TNP y, de ellos, unos 370.000 eran hombres, que así es más fácil verlo. No obstante, hablao en pasado porque recientes estudios confirman que este porcentaje podría estar ahora mismo entorno al 20 % ¡no me puedo creer este aumento tan significativo! Pues lo cierto es que, según parece, hasta el 50 % de ellos los podemos encontrar en empresas, en puestos directivos o como jefes/dueños/socios del negocio. Creo que esto debería ser un nuevo patrón para este perfil de psicopatías ¿no te parece? Una mayoría de hombres y la mitad en puestos de responsabilidad. Y bueno, volviendo a esos 370.000 que ya tenemos "censados", por decirlo de alguna forma y obviando supuestos más alarmantes, quizás podrías pensar que es casi como encontrar una aguja en un pajar ¿no? Meno...

Momento vital: mejorando

¡Cuántas ganas tenía de escribirte! Pero lo cierto es que ser mamá es un trabajo a tiempo completo y que te ocupa las horas como si tal cosa; empiezas con el paseo y cuando te das cuenta ya la estás acostando y así, todo rodado, los días pasan con gran velocidad. Las noches también se hacen cortas, pero no hay tiempo para pasar sueño, solo algún bostezo furtivo mientras estás haciendo otra cosa. Un poco locura. ¿Vida social? Quizás dentro de un año, mientras tanto hay demasiadas cosas que hacer. ¿Morriñas? Bueno, no puedo decir que no haya cosas que eche de menos, pero realmente no son tan necesarias y es que ahora todo parece haberse quedado en un segundo plano. Supongo que, como casi todo en la vida, es cuestión de prioridades y ahora las mías son otras.  Solo un inciso: es cierto eso de que las personas que no tienen bebés no son conscientes de la cantidad de tiempo libre de que disponen. ¡Vaya! Tú y yo teníamos muchas cosas a medias que deberíamos ir retomando ¿verdad? Mientras...

¡He sobrevivido a la maternidad! De momento

¡Vaya tela! He tenido un bebé ¡HE TENIDO UN BEBÉ! Aun así, a pesar de repetirlo, me parece mentira, si no fuera por todo lo que he sufrido, llorado y vivido en estas últimas semanas. Eso sí que es real. Eso y que ahora solo doy medios abrazos, porque siempre tengo un brazo ocupado, claro. ¿Así es la maternidad? He llorado más que en toda mi vida junta y la mayor parte de las veces ni si quiera sabía por qué lo hacía, solo era un sentimiento fantasma y profundo que no podía detener, aunque si hay algo que destacar es la soledad, la sensación infinita de soledad, de no poder explicar, de no poder verbalizar y de no poder evitar o delegar todo ese dolor. La incomprensión exterior y ese apoyo que no estaba ahí también cuentan. En el hospital, cada persona que entraba a verme era para hacerme daño, la vía, los tactos, las sondas, la epidural, la cesárea y todo eso no mejora tras dar a luz. De repente te enfrentas a una imagen frente al espejo que no reconoces; hinchada, envejecida, cansada ...