Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

La maternidad después de los 40: crecer mientras crías

La década de los 40 es sin duda maravillosa, porque aúna ese estado maduro de la mente, una cantidad más que suficiente de experiencias vitales, un temple, una mayor capacidad de integración, más flexibilidad y un estado más reflexivo que nos ayuda a escuchar más conscientemente y a tomar mejores decisiones (en la mayor parte de los casos). En los 40 años empieza una nueva etapa. También es un buen momento para poner tu vida patas arriba, para hacer locuras, para hacer cambios, para aprender mil cosas, para viajar, para reír y para disfrutar de todo lo que la vida nos ofrece. Ahora, parece que la maternidad (cada vez más tardía) encuentra en la década de los 40 su momento mágico para un desarrollo óptimo. Una maternidad tardía, sí, que algunos tachan como geriátrica pero que está demostrando ser una de las opciones más viables para muchas mujeres y parejas que necesitaban un punto adicional de seguridad emocional y financiera para lanzarse a la aventura de tener hijos. Mi maternidad ta...

Cambiar por dentro: el cuerpo, la mente y el espejo de los 40s

Mi hija ya ha cumplido dos añitos y juntas hemos dejado atrás momentos de todo tipo, aprendiendo constantemente la una de la otra y explorando este mundo tan grande y maravilloso. Esta etapa con ella y, conmigo misma, ha sido fantástica y siento que todo lo que he hecho en este tiempo y todas las decisiones que he tomado, buenas, mejores y peores, han sido realmente constructivas y necesarias. Porque lo cierto es que curarse lleva su tiempo y con cariño y compasión todo es posible, además, ella es una niña preciosa, feliz y perfecta y eso me llena de amor y de fuerzas. Ser madre es algo muy exigente; en el momento en el que ves ese positivo tu vida cambia por completo y ya empieza a girar entorno a ese futuro bebé. Cambias tu alimentación, cambias tus costumbres, empiezas a estudiar todo tipo de cosas, empiezan las revisiones y consultas médicas (con sus analíticas, vitaminas y recomendaciones diarias) y cambia nuestro proyecto vital. Y, en el otro lado de la moneda, están las cosas a ...

Cómo una rutina puede cambiar tu vida (aunque no lo creas)

Así es, tu rutina es más poderosa de lo que crees y tiene una cierta capacidad sanadora, aunque parezca que siempre usemos esta palabra con connotaciones peyorativas: la rutina. Es como decir "otra vez lo mismo", ¿no suena a algo así? Si tú también piensas de esta forma, vamos a ver si juntas podemos darle la vuelta a la maltrecha rutina y encontrar su utilidad práctica y funcional en tu vida. Cómo me salvó la rutina en plena pandemia Déjame contarte que, durante la pandemia, a mí me salvo la rutina y me aportó lucidez mental, estructura y propósito. Entonces descubrí los beneficios de una rutina diaria: estructura, enfoque y bienestar emocional. Porque en aquellos días encerrados en casa, además del desconcierto, los divorcios, las peleas y los insomnios estaban a la orden del día. De hecho, la simple (y no tan simple) prohibición de salir de casa, salvo en las situaciones imprescindibles (comprar y pasear al perro), nos estaba desquiciando. Primero, porque nunca habíamos vi...