Volviendo a las finanzas personales, después de trabajar con diversos tipos de inversores, he podido ver que hay un problema recurrente y es el hecho de que no tenemos formación financiera, algo que se refleja en cosas básicas como la gestión de nuestra propia economía. Y no importa si se trata de la economía doméstica de una persona sola, de una familia o si hablamos de un trabajador por cuenta propia o ajena. ¡Todos pecamos de lo mismo! No sabemos organizarnos.
Por lo general, desconocemos dónde destinamos gran parte de nuestros gastos, dónde se van los gastos hormiga o cuánto invertimos en cada apartado, ya sea luz, agua, ropa, ocio, comidas fuera de casa, peluquería, combustible, suscripciones... ¿A ti también te pasa? Pues es absolutamente normal, las finanzas personales son nuestra cuenta pendiente.
Incluso muchas personas se limitan a organizar sus gastos mensuales a ojo y, cuando el dinero se va a agotando, empiezan a restringir su consumo y listo. Eso está bien y si te funciona es perfecto, pero la otra cara de eso es que estás viviendo al día y no sabes cuánto eres capaz de ahorrar, dónde estás pagando de más o si existe algún problema latente en tus hábitos que no has detectado. Todo es posible.
Cuánto gastas y en qué
Lo ideal es ser capaz de ver y valorar a qué destinas cada euro mes a mes, incluso poder valorar tus gastos al final del año para ver si existen opciones de mejorarlos, además de para clarificar todo ese dinero que se te va sin darte cuenta.
Por ejemplo, alguna vez te he comentado que a mí me gusta revisar al menos una vez al año a mis proveedores. Es decir, reviso lo que me cobran por la luz, el agua, el teléfono o cualquier otra suscripción o suministro y busco opciones mejores o más baratas. Seguro que alguna vez te ha pasado que si quieres cambiar tu seguro de coche, de repente la compañía en la que ya estás te hace una contraoferta mejor ¿es así? ¿Y no te da rabia? Porque parece que solo consigamos un buen precio cuando queremos irnos o cuando nos quejamos ¿y qué nos están cobrando hasta entonces? Eso a mí me hace sentirme un poco engañada, así que empecé por rutina a revisar todos los gastos periódicamente.
En este caso, bueno, he decidido hacerte un regalo como agradecimiento por tu fidelidad a mi blog y a mis artículos. Voy a regalarte un Excel que he preparado para facilitarte la vida ¡créeme! Yo lo uso hace años y lo he ido perfeccionando según han aumentado mis necesidades. Además, está preparado con fórmulas y vínculos para que solo tengas que añadir tus ingresos y tus gastos mensuales y verás que tienes toda la información a tu alcance, tanto mensual como anual como por partidas.
Y te diré una cosa más, cuando veas todo el dinero que mueves al año y todo lo que te gastas al final e incluso mes a mes, estoy segura de que te vas a sorprender.
Pulsa aquí para descargar el Excel sobre finanzas personales y domésticas.
Comentarios
Publicar un comentario
¿Te ha gustado? Dime cosas.