Ir al contenido principal

Cómo ser el mejor en finanzas personales

Volviendo a las finanzas personales, después de trabajar con diversos tipos de inversores, he podido ver que hay un problema recurrente y es el hecho de que no tenemos formación financiera, algo que se refleja en cosas básicas como la gestión de nuestra propia economía. Y no importa si se trata de la economía doméstica de una persona sola, de una familia o si hablamos de un trabajador por cuenta propia o ajena. ¡Todos pecamos de lo mismo! No sabemos organizarnos.

Por lo general, desconocemos dónde destinamos gran parte de nuestros gastos, dónde se van los gastos hormiga o cuánto invertimos en cada apartado, ya sea luz, agua, ropa, ocio, comidas fuera de casa, peluquería, combustible, suscripciones... ¿A ti también te pasa? Pues es absolutamente normal, las finanzas personales son nuestra cuenta pendiente. 

Incluso muchas personas se limitan a organizar sus gastos mensuales a ojo y, cuando el dinero se va a agotando, empiezan a restringir su consumo y listo. Eso está bien y si te funciona es perfecto, pero la otra cara de eso es que estás viviendo al día y no sabes cuánto eres capaz de ahorrar, dónde estás pagando de más o si existe algún problema latente en tus hábitos que no has detectado. Todo es posible.


Cuánto gastas y en qué

Lo ideal es ser capaz de ver y valorar a qué destinas cada euro mes a mes, incluso poder valorar tus gastos al final del año para ver si existen opciones de mejorarlos, además de para clarificar todo ese dinero que se te va sin darte cuenta.

Por ejemplo, alguna vez te he comentado que a mí me gusta revisar al menos una vez al año a mis proveedores. Es decir, reviso lo que me cobran por la luz, el agua, el teléfono o cualquier otra suscripción o suministro y busco opciones mejores o más baratas. Seguro que alguna vez te ha pasado que si quieres cambiar tu seguro de coche, de repente la compañía en la que ya estás te hace una contraoferta mejor ¿es así? ¿Y no te da rabia? Porque parece que solo consigamos un buen precio cuando queremos irnos o cuando nos quejamos ¿y qué nos están cobrando hasta entonces? Eso a mí me hace sentirme un poco engañada, así que empecé por rutina a revisar todos los gastos periódicamente.

En este caso, bueno, he decidido hacerte un regalo como agradecimiento por tu fidelidad a mi blog y a mis artículos. Voy a regalarte un Excel que he preparado para facilitarte la vida ¡créeme! Yo lo uso hace años y lo he ido perfeccionando según han aumentado mis necesidades. Además, está preparado con fórmulas y vínculos para que solo tengas que añadir tus ingresos y tus gastos mensuales y verás que tienes toda la información a tu alcance, tanto mensual como anual como por partidas. 

Y te diré una cosa más, cuando veas todo el dinero que mueves al año y todo lo que te gastas al final e incluso mes a mes, estoy segura de que te vas a sorprender.

Pulsa aquí para descargar el Excel sobre finanzas personales y domésticas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vivir en un pueblo con calma: maternidad, silencio y raíces

Vivir en un pueblo es una idea que a muchos de nosotros nos resultaba cada vez más atractiva, sobre todo después de la pandemia, pero no necesariamente motivada por eso. También el bullicio, los precios, la escasez de oferta inmobiliaria y otros factores han influido. Y sí, déjame decirte que siempre es una buena idea, aunque no apta para todo el mundo. La vida rural funciona a otro ritmo y eso se respira en el aire, sin duda. En algunos aspectos, es como trasladar tu paz mental a tu contexto más cercano o retroalimentar esa paz interior con un exterior acorde e inspirador. Al final ambas cosas pueden ser dependientes. Además, en la mayor parte de los pueblos hay un porcentaje de viviendas que solo se usan los fines de semana (o en vacaciones), por aquellos que huyen de las ciudades y prefieren pasar sus días de descanso en entornos más tranquilos y que les ayuden a desconectar, a dormir mejor y a disfrutar de una tranquilidad que no es fácil encontrar en los entornos urbanos. Y eso se...

Descubriendo la mente de una persona con trastorno de la personalidad narcisista

Es teoría, este tipo de psicopatía solo afectaba al 1 % de la población y cerca del 75 % de estas personas son hombres. Es decir, que en España teníamos a casi 500.000 personas con trastorno de la personalidad narcisista o TNP y, de ellos, unos 370.000 eran hombres, que así es más fácil verlo. No obstante, hablao en pasado porque recientes estudios confirman que este porcentaje podría estar ahora mismo entorno al 20 % ¡no me puedo creer este aumento tan significativo! Pues lo cierto es que, según parece, hasta el 50 % de ellos los podemos encontrar en empresas, en puestos directivos o como jefes/dueños/socios del negocio. Creo que esto debería ser un nuevo patrón para este perfil de psicopatías ¿no te parece? Una mayoría de hombres y la mitad en puestos de responsabilidad. Y bueno, volviendo a esos 370.000 que ya tenemos "censados", por decirlo de alguna forma y obviando supuestos más alarmantes, quizás podrías pensar que es casi como encontrar una aguja en un pajar ¿no? Meno...

Lo que me salvó cuando toqué fondo (y cómo empezar de cero sin fingir que estás bien)

Hay momentos en los que ni el café es capaz de arreglar la situación, ni las frases motivadoras, ni las ganas de seguir como si todo fuera normal, haciendo lo de siempre y dejándote arrastrar por la inercia de la vida.  Para algunas puede que el maquillaje sea un salvavidas para esconderse del mundo Pero yo no tengo ese recursos porque ni sé maquillarme ni suelo hacerlo y las pocas veces que me pongo rímel acabo frotándome los ojos antes de salir de casa. Pero ¿qué pasa cuando tocas fondo, pero tienes que seguir cuidando de otros, trabajando o sonriendo?  Es duro, lo sé, creo que en ese momento de lucidez en el que cuerpo y mente se alían para decirte que no puedes seguir así, que no puedes soportar más esa situación, que necesitas liberarte o escapar o gritar o cambiar de vida o desaparecer, es en ese momento cuando oyes el chasquido final en el pozo y entiendes que eso es y tiene que ser el final de tu caída. Porque funcionar en automático a veces te salva. Te ayuda a curart...