Me gustaría hacerte este camino más ameno, pero son muchos los conceptos que quiero explicarte y es difícil hacerlo divertido, así que vamos a ver si puedo mantener tu interés.
En realidad ¿qué esperas conseguir? Porque muchas se conformarían con un trabajo estable o un negocio que se mantuviera en el tiempo y con eso tienen suficiente. Sería un escenario más o menos predecible y con unos ingresos al mes a los que se adaptarían y listo, a vivir. Si eso fuera así, si de verdad pudieras encontrar un trabajo estable en el que jubilarte o un negocio o comercio que te permitiera vivir de él hasta que te retirases ¿querrías algo así?
Es perfectamente respetable, no me mal interpretes, aunque podría tener su dificultad, pero si es lo que quieres adelante, búscalo. Quizás yo pueda ayudarte con lo del negocio pero esa no era la finalidad de estos textos así que tendrás que buscar consejo en otro sitio. Lo siento, pero te deseo mucha suerte y éxitos en tu búsqueda. Un abrazo.
Para el resto, las que seguimos aquí, para ti ¿cuál es tu intención?
Tener un objetivo claro soluciona mucho las cosas y ayuda a su consecución también, pero ser rica o tener mucho dinero son cosas demasiado ambiguas como para traducirlas en un plan de acción. Entonces, vamos a empezar a concretar un poco nuestras intenciones. Por ejemplo, pagar tus deudas, conseguir un millón de euros o tener una casa grande y con jardín, son detalles bastante válidos. ¿Tú sabrías calcular cuánto dinero necesitas ahora mismo? Te voy a ayudar con esto;
- Piensa en cuánto dinero necesitas al año para tener una vida cómoda sin trabajar, viajar en verano, tener opciones de ocio y concederte algún capricho de vez en cuando. ¿Quizás 30.000 €? ¿40.000? ¿Lo ves viable? Pon tú la cifra.
- Ahora calcula cuántos años te quedan por delante hasta que dejes este mundo... Pongamos a los 90. Así, si te quedan 50 años y necesitas 35.000 al año, tu cifra es 1,4 millones de euros. Podría servir como referencia.
No obstante, como no creemos en los milagros, esos 50 años se recortarán mientras acumulas esa cifra, pero es bueno tener un objetivo. Pongamos que le dedicas unos 15 años a este objetivo, voy a ponerte un ejemplo práctico del dinero que necesitarías acumular cada año para hacer esto posible.
Vale, las comas deberían ser puntos, lo que significa que el primer año debemos conseguir 53.778 € ¿te ves capaz? Son casi 4.500 € al mes, así que ¿qué opciones laborales crees que te pueden proporcionar 4.500 € extraordinarios?
- Puedes crear un negocio digital de mentorías, un canal de YouTube, una tienda online o un blog lucrativo.
- Puedes trabajar como freelance en diseño tráfico, programación o desarrollo web, asistencia virtual o consultoría.
- Puedes vender productos por Amazon, Etsy o Ebay.
- Puedes alquilar propiedades.
- O puedes invertir en bolsa, bienes raíces y criptomonedas.
Después, si te fijas, esto funciona como un interés compuesto y cada año se incrementa la cantidad hasta superar el millón de euros. ¿Te ves capaz?
Ahora vamos a mirar un poco más detenidamente tu economía doméstica. Si no lo tienes, es el momento de prepararte un Excel con tus ingresos y tus gastos mensuales desglosados ¡porque cada céntimo cuenta! Y debes estar segura de en qué gastas exactamente tu dinero. Te dejo un ejemplo que podría valerte.
Puedes personalizarlo según tus necesidades y las de tu familia, sobre todo si tienes hijos, mascotas, letra de alquiler o de hipoteca y otras responsabilidades. Añade columnas a la derecha en las que colocar los gastos totales para cada mes y apartado. Tendrás que hacerlo al menos durante 3 meses para valorar tus gastos reales. Así podrás ver en qué ámbito estás gastando de más, incluso visualizar esos pequeños gastos diarios a los que algunos llaman gastos hormiga y que se llevan una parte importante de nuestros ingresos.
Después, elabora un plan de recortes o modificaciones en tus finanzas. Busca empresas que ofrezcan los suministros más baratos, tanto de luz como de agua (que por cierto, no los he añadido, perdona) y valora también cambiar tu proveedor de teléfono, Internet o canales como Netflix, Disney+ o HBO. Esto será un buen comienzo, porque a veces nos acomodamos y pagamos de más por menos servicios de los que ofrecen otros operadores y proveedores.
Y ahora viene lo más difícil, debes plantearte separar al menos el 10 % de tus ingresos para inversiones. De hecho, tendrías que separar ese porcentaje en el momento en el que recibas tus ingresos principales, sin esperar a final de mes o a tener "sobras" de dinero para hacerlo. Si lo quitas de tu cuenta principal (si no lo ves), no podrás gastarlo. No cuentes con él.
Vamos a probar con esto antes de ir avanzando ¿de acuerdo? Dime qué problemas te surgen.
Comentarios
Publicar un comentario
¿Te ha gustado? Dime cosas.