Ir al contenido principal

¿Cuánto dinero necesitas para conseguir tu libertad financiera?

Me gustaría hacerte este camino más ameno, pero son muchos los conceptos que quiero explicarte y es difícil hacerlo divertido, así que vamos a ver si puedo mantener tu interés.

En realidad ¿qué esperas conseguir? Porque muchas se conformarían con un trabajo estable o un negocio que se mantuviera en el tiempo y con eso tienen suficiente. Sería un escenario más o menos predecible y con unos ingresos al mes a los que se adaptarían y listo, a vivir. Si eso fuera así, si de verdad pudieras encontrar un trabajo estable en el que jubilarte o un negocio o comercio que te permitiera vivir de él hasta que te retirases ¿querrías algo así?

Es perfectamente respetable, no me mal interpretes, aunque podría tener su dificultad, pero si es lo que quieres adelante, búscalo. Quizás yo pueda ayudarte con lo del negocio pero esa no era la finalidad de estos textos así que tendrás que buscar consejo en otro sitio. Lo siento, pero te deseo mucha suerte y éxitos en tu búsqueda. Un abrazo.

Para el resto, las que seguimos aquí, para ti ¿cuál es tu intención?


Tener un objetivo claro soluciona mucho las cosas y ayuda a su consecución también, pero ser rica o tener mucho dinero son cosas demasiado ambiguas como para traducirlas en un plan de acción. Entonces, vamos a empezar a concretar un poco nuestras intenciones. Por ejemplo, pagar tus deudas, conseguir un millón de euros o tener una casa grande y con jardín, son detalles bastante válidos. ¿Tú sabrías calcular cuánto dinero necesitas ahora mismo? Te voy a ayudar con esto; 

  1. Piensa en cuánto dinero necesitas al año para tener una vida cómoda sin trabajar, viajar en verano, tener opciones de ocio y concederte algún capricho de vez en cuando. ¿Quizás 30.000 €? ¿40.000? ¿Lo ves viable? Pon tú la cifra.
  2. Ahora calcula cuántos años te quedan por delante hasta que dejes este mundo... Pongamos a los 90. Así, si te quedan 50 años y necesitas 35.000 al año, tu cifra es 1,4 millones de euros. Podría servir como referencia.
No obstante, como no creemos en los milagros, esos 50 años se recortarán mientras acumulas esa cifra, pero es bueno tener un objetivo. Pongamos que le dedicas unos 15 años a este objetivo, voy a ponerte un ejemplo práctico del dinero que necesitarías acumular cada año para hacer esto posible.


Vale, las comas deberían ser puntos, lo que significa que el primer año debemos conseguir 53.778 € ¿te ves capaz? Son casi 4.500 € al mes, así que ¿qué opciones laborales crees que te pueden proporcionar 4.500 € extraordinarios?

  • Puedes crear un negocio digital de mentorías, un canal de YouTube, una tienda online o un blog lucrativo.
  • Puedes trabajar como freelance en diseño tráfico, programación o desarrollo web, asistencia virtual o consultoría.
  • Puedes vender productos por Amazon, Etsy o Ebay.
  • Puedes alquilar propiedades.
  • O puedes invertir en bolsa, bienes raíces y criptomonedas.
Después, si te fijas, esto funciona como un interés compuesto y cada año se incrementa la cantidad hasta superar el millón de euros. ¿Te ves capaz?

Ahora vamos a mirar un poco más detenidamente tu economía doméstica. Si no lo tienes, es el momento de prepararte un Excel con tus ingresos y tus gastos mensuales desglosados ¡porque cada céntimo cuenta! Y debes estar segura de en qué gastas exactamente tu dinero. Te dejo un ejemplo que podría valerte.


Puedes personalizarlo según tus necesidades y las de tu familia, sobre todo si tienes hijos, mascotas, letra de alquiler o de hipoteca y otras responsabilidades. Añade columnas a la derecha en las que colocar los gastos totales para cada mes y apartado. Tendrás que hacerlo al menos durante 3 meses para valorar tus gastos reales. Así podrás ver en qué ámbito estás gastando de más, incluso visualizar esos pequeños gastos diarios a los que algunos llaman gastos hormiga y que se llevan una parte importante de nuestros ingresos.

Después, elabora un plan de recortes o modificaciones en tus finanzas. Busca empresas que ofrezcan los suministros más baratos, tanto de luz como de agua (que por cierto, no los he añadido, perdona) y valora también cambiar tu proveedor de teléfono, Internet o canales como Netflix, Disney+ o HBO. Esto será un buen comienzo, porque a veces nos acomodamos y pagamos de más por menos servicios de los que ofrecen otros operadores y proveedores.

Y ahora viene lo más difícil, debes plantearte separar al menos el 10 % de tus ingresos para inversiones. De hecho, tendrías que separar ese porcentaje en el momento en el que recibas tus ingresos principales, sin esperar a final de mes o a tener "sobras" de dinero para hacerlo. Si lo quitas de tu cuenta principal (si no lo ves), no podrás gastarlo. No cuentes con él.

Vamos a probar con esto antes de ir avanzando ¿de acuerdo? Dime qué problemas te surgen.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Vivir en un pueblo con calma: maternidad, silencio y raíces

Vivir en un pueblo es una idea que a muchos de nosotros nos resultaba cada vez más atractiva, sobre todo después de la pandemia, pero no necesariamente motivada por eso. También el bullicio, los precios, la escasez de oferta inmobiliaria y otros factores han influido. Y sí, déjame decirte que siempre es una buena idea, aunque no apta para todo el mundo. La vida rural funciona a otro ritmo y eso se respira en el aire, sin duda. En algunos aspectos, es como trasladar tu paz mental a tu contexto más cercano o retroalimentar esa paz interior con un exterior acorde e inspirador. Al final ambas cosas pueden ser dependientes. Además, en la mayor parte de los pueblos hay un porcentaje de viviendas que solo se usan los fines de semana (o en vacaciones), por aquellos que huyen de las ciudades y prefieren pasar sus días de descanso en entornos más tranquilos y que les ayuden a desconectar, a dormir mejor y a disfrutar de una tranquilidad que no es fácil encontrar en los entornos urbanos. Y eso se...

Lo que me salvó cuando toqué fondo (y cómo empezar de cero sin fingir que estás bien)

Hay momentos en los que ni el café es capaz de arreglar la situación, ni las frases motivadoras, ni las ganas de seguir como si todo fuera normal, haciendo lo de siempre y dejándote arrastrar por la inercia de la vida.  Para algunas puede que el maquillaje sea un salvavidas para esconderse del mundo Pero yo no tengo ese recursos porque ni sé maquillarme ni suelo hacerlo y las pocas veces que me pongo rímel acabo frotándome los ojos antes de salir de casa. Pero ¿qué pasa cuando tocas fondo, pero tienes que seguir cuidando de otros, trabajando o sonriendo?  Es duro, lo sé, creo que en ese momento de lucidez en el que cuerpo y mente se alían para decirte que no puedes seguir así, que no puedes soportar más esa situación, que necesitas liberarte o escapar o gritar o cambiar de vida o desaparecer, es en ese momento cuando oyes el chasquido final en el pozo y entiendes que eso es y tiene que ser el final de tu caída. Porque funcionar en automático a veces te salva. Te ayuda a curart...

Cómo una rutina puede cambiar tu vida (aunque no lo creas)

Así es, tu rutina es más poderosa de lo que crees y tiene una cierta capacidad sanadora, aunque parezca que siempre usemos esta palabra con connotaciones peyorativas: la rutina. Es como decir "otra vez lo mismo", ¿no suena a algo así? Si tú también piensas de esta forma, vamos a ver si juntas podemos darle la vuelta a la maltrecha rutina y encontrar su utilidad práctica y funcional en tu vida. Cómo me salvó la rutina en plena pandemia Déjame contarte que, durante la pandemia, a mí me salvo la rutina y me aportó lucidez mental, estructura y propósito. Entonces descubrí los beneficios de una rutina diaria: estructura, enfoque y bienestar emocional. Porque en aquellos días encerrados en casa, además del desconcierto, los divorcios, las peleas y los insomnios estaban a la orden del día. De hecho, la simple (y no tan simple) prohibición de salir de casa, salvo en las situaciones imprescindibles (comprar y pasear al perro), nos estaba desquiciando. Primero, porque nunca habíamos vi...