Ir al contenido principal

Preparando las vacaciones "ideales"

¡Vaya! Pensarás "sí que le ha durado el paréntesis". Qué se le va a hacer, el trabajo me despista de hacer otras cosas.... ¿A ti te pasa? Quiero decir ¿ha cambiado tu relación con el trabajo a raíz de este último año fatídico? Puede que para algunos haya sido la puntilla, después del asomo de una crisis, para aceptar cualquier cosa a cualquier precio. Espero que no sea tu caso. Te llamo y me lo cuentas...


(Es broma)

Yo creo que me decanto por las alternativas, sin importar cuáles sean las tareas, pero haciendo cosas que disfrute de verdad y en las que quiera invertir mi tiempo. 

Valoro más los días libres y ya no trabajo de lunes a domingo, sin duda un cambio importante. ¡Ya solo falta poder viajar a cualquier lugar en cualquier momento! Eso sí sería un buen colofón para terminar con todo esto, aunque sepamos que no va a terminar del todo.

Solo me faltan 10 días para coger vacaciones relativas (en el trabajo ajeno, no en el mío) y estoy un poco como si se acercara el fin de semana pero a mayor escala. ¿Sabes todo eso que vamos aparcando de lunes a viernes con la intención de hacerlo durante los días libres y que después llega el sábado y estás sin ropa limpia, con la casa patas arriba y diversas tareas pendientes? Pues yo he hecho lo mismo con las vacaciones.

Llevo meses posponiendo cosas que quiero retomar en estas semanas y he llegado a un punto en el que debería hacerme un listado para establecer prioridades ¡porque ya no llego a todo seguro!

Te adelanto que habrá novedades y cambios, pero hasta aquí puedo leer, porque lo consiga terminar ahora se quedará pendiente para las vacaciones de diciembre. Lo sé, un desastre. Haré esa lista.

Hoy me siento idealista y con ganas de soñar despierta, diría que feliz. 

Quiero afrontar estas vacaciones tan roñosas con ganas de quererme y para retomar objetivos (o modificarlos). Porque al final, uno a uno, han ido cayendo los planes y previsiones, con lo que me niego a pasar estas tres semanas como cuando estuvimos confinados las 24 horas al día. Y tampoco quiero perderme en horarios infames con cenas a medianoche y desayunos a las 13:00h. Al menos no los 21 días.

¡Quiero aprovechar para marcar nuevos inicios! Renovar, cambiar y empezar de nuevo! Llevo semanas pensándolo y ya no voy a procrastinar más. Este año, entre la mudanza y todos los cambios vitales acontecidos, me he rezagado mucho. 

Aunque, en realidad, hay ideas que es más fácil afrontarlas desde el 1 de septiembre (como si tocara la vuelta al cole y el inicio de un nuevo curso) que el 1 de enero ¿no te parece? Porque empezar con el nuevo año es más complicado; si quieres hacer nueva dieta, debes esperar a que pasen Reyes; si quieres cambiar tus rutinas, hay que esperar a incorporarnos al trabajo y, si quieres iniciar nuevas aficiones, hay que esperar a recuperarse de los gastos navideños.

Quizás sea por eso que lo llaman "cuesta de enero", porque se hace cuesta arriba y al final terminas pagando el gimnasio y no te da tiempo a empezar a ir hasta, al menos, el 1 de febrero... Con suerte.

Sin embargo, cuando llega el 1 de septiembre entramos de lleno en la rutina, así ¡a sangre fría" Si festivos a la vista hasta el puente de octubre, por lo que no hay escapatoria. Hay que estar al 100 %, con nuevo calendario, nuevas rutinas, nuevo ejercicio laboral y nuevos objetivos. Y eso es justo lo que quiero hacer, pero ensayándolo ya desde agosto.

¿Con qué inconvenientes te encuentras tú cuando quieres cambiar tus rutinas o incorporar nuevas costumbres a tu vida? 

¿Qué te gustaría hacer en un día laboral perfecto? Me refiero a uno de esos de entre semana en los que tenemos la agenda llena de la mañana a la noche. 

¿Sientes que estás haciendo todo lo que te gustaría hacer? 

¿Cuáles son tus objetivos pendientes, esos que te propones cada año (de forma inmediata o en el medio/largo plazo) y que todavía siguen esperando su turno?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubriendo la mente de una persona con trastorno de la personalidad narcisista

Es teoría, este tipo de psicopatía solo afectaba al 1 % de la población y cerca del 75 % de estas personas son hombres. Es decir, que en España teníamos a casi 500.000 personas con trastorno de la personalidad narcisista o TNP y, de ellos, unos 370.000 eran hombres, que así es más fácil verlo. No obstante, hablao en pasado porque recientes estudios confirman que este porcentaje podría estar ahora mismo entorno al 20 % ¡no me puedo creer este aumento tan significativo! Pues lo cierto es que, según parece, hasta el 50 % de ellos los podemos encontrar en empresas, en puestos directivos o como jefes/dueños/socios del negocio. Creo que esto debería ser un nuevo patrón para este perfil de psicopatías ¿no te parece? Una mayoría de hombres y la mitad en puestos de responsabilidad. Y bueno, volviendo a esos 370.000 que ya tenemos "censados", por decirlo de alguna forma y obviando supuestos más alarmantes, quizás podrías pensar que es casi como encontrar una aguja en un pajar ¿no? Meno...

Momento vital: mejorando

¡Cuántas ganas tenía de escribirte! Pero lo cierto es que ser mamá es un trabajo a tiempo completo y que te ocupa las horas como si tal cosa; empiezas con el paseo y cuando te das cuenta ya la estás acostando y así, todo rodado, los días pasan con gran velocidad. Las noches también se hacen cortas, pero no hay tiempo para pasar sueño, solo algún bostezo furtivo mientras estás haciendo otra cosa. Un poco locura. ¿Vida social? Quizás dentro de un año, mientras tanto hay demasiadas cosas que hacer. ¿Morriñas? Bueno, no puedo decir que no haya cosas que eche de menos, pero realmente no son tan necesarias y es que ahora todo parece haberse quedado en un segundo plano. Supongo que, como casi todo en la vida, es cuestión de prioridades y ahora las mías son otras.  Solo un inciso: es cierto eso de que las personas que no tienen bebés no son conscientes de la cantidad de tiempo libre de que disponen. ¡Vaya! Tú y yo teníamos muchas cosas a medias que deberíamos ir retomando ¿verdad? Mientras...

¡He sobrevivido a la maternidad! De momento

¡Vaya tela! He tenido un bebé ¡HE TENIDO UN BEBÉ! Aun así, a pesar de repetirlo, me parece mentira, si no fuera por todo lo que he sufrido, llorado y vivido en estas últimas semanas. Eso sí que es real. Eso y que ahora solo doy medios abrazos, porque siempre tengo un brazo ocupado, claro. ¿Así es la maternidad? He llorado más que en toda mi vida junta y la mayor parte de las veces ni si quiera sabía por qué lo hacía, solo era un sentimiento fantasma y profundo que no podía detener, aunque si hay algo que destacar es la soledad, la sensación infinita de soledad, de no poder explicar, de no poder verbalizar y de no poder evitar o delegar todo ese dolor. La incomprensión exterior y ese apoyo que no estaba ahí también cuentan. En el hospital, cada persona que entraba a verme era para hacerme daño, la vía, los tactos, las sondas, la epidural, la cesárea y todo eso no mejora tras dar a luz. De repente te enfrentas a una imagen frente al espejo que no reconoces; hinchada, envejecida, cansada ...