Ir al contenido principal

Quiero formular una hipótesis sobre los hombres

Me gustaría mucho obtener otros puntos de vista, porque tengo una hipótesis respecto a los hombres, quizás solo respecto a algunos hombres, pero ¿muchos? ¿Pocos? Ni idea. ¿Son solo imaginaciones mías? A ver si puedes aportar más luz ¡por favor! Desde tu perspectiva como hombre o desde tu experiencia como mujer.

Es verdad que hay personas y digo personas, de todo tipo; algunos son más caseros, otras también se sienten cómodas en casa, pero eso no es algo general. Hay hombres y mujeres que disfrutamos participando activamente en nuestra vida profesional y en su desarrollo. No sé, que tenemos la mente inquieta en este sentido o que disfrutamos especialmente con los proyectos laborales que se nos ponen al alcance, ya sea como emprendedores o como trabajadores.

Ya sabes que yo soy de este último grupo, una emprendedora compulsiva. Pero incluso voy más allá, porque no contenta con eso, me hacen una oferta para poner en marcha un proyecto industrial muy exigente ¡y no sé decir que no! Me seduce tanto poner en marcha algo tan complejo que así me va ¡de aquí para allá toda la semana y con la cabeza en mil sitios!

Bueno, que me pierdo. El caso es que a algunos hombres les cuesta un poco compartir espacio (no me refiero a físicamente) con mujeres de este tipo. Independientes o solventes o fuertes o como lo quieras decir.

En la parte más extrema estarían los hombres que no quieren estar con una mujer que cobre más que ellos. Esto como digo es el extremo. Quizás tampoco sentirse mantenidos por una mujer. También debo decir que estos serían los más escasos.

Creo que es más una reticencia emocional. Algo que para algunos hombres es como ir contra su propia naturaleza.

Una psicóloga amiga mía dice que no existen hombres y mujeres como tal a nivel psico-emocional, solo personas en general, con su parte masculina y su parte femenina. Tal parece que todos tenemos ambas partes, solo que en cada uno de nosotros hay una que predomina.

Por ejemplo, el lado masculino se asocia a la protección de la familia. Son quienes traen la comida y se encargan de la seguridad. Algo así. Seguro que estas personas tienen un eneatipo claro en la clasificación que hizo Borja Vilaseca. Estaría bien contrastar estas ideas.

Vale, mi hipótesis es que este lado masculino es muy común en los hombres y cuando ven que algunas de nosotras podemos cuidarnos solas ¡se acabó la lívido y la relación!

Yo he pensado muchas veces que me gustaría estar con un hombre que no me necesite, pero que me escoja, que elija compartir su tiempo, su vida o su espacio conmigo. Que sea algo consciente, voluntario. Me parece una idea muy seductora, pero inviable de llevar a la práctica.

Eso significa que tenemos que hacernos las tontas a veces; permitir que ellos lideren, que nos enseñen o que nos abran los tarros de conserva y así dejar que alimenten su ego de vez en cuando. Porque a la inversa es más complicado.

Sin embargo, hay muchas mujeres que ofrecen un apoyo real más allá de esa protección. Que llevan la casa, con toda la logística, el calendario propio y del resto, la economía, las compras y las reservas. Mujeres multitarea que son verdaderos pilares familiares ¿y hombres? ¿Conoces a muchos hombres así? Si te detienes a pensarlo ¿cuáles crees que son los perfiles masculinos predominantes?

A mí personalmente me gustaría conocer a un hombre seguro de sí mismo, que se atreva a hablarme con total libertad, como a una compañera, una amiga. Para mí o al menos en mi cabeza, eso sería más sencillo, nuestros roles serían indistintos y podríamos compartirlo todo.

Como siempre, al final he divagado un poco, pero me gustaría conocer tu versión y tu visión ¿qué opinas de los roles entre hombres y mujeres? ¿Qué es lo que has vivido tú?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubriendo la mente de una persona con trastorno de la personalidad narcisista

Es teoría, este tipo de psicopatía solo afectaba al 1 % de la población y cerca del 75 % de estas personas son hombres. Es decir, que en España teníamos a casi 500.000 personas con trastorno de la personalidad narcisista o TNP y, de ellos, unos 370.000 eran hombres, que así es más fácil verlo. No obstante, hablao en pasado porque recientes estudios confirman que este porcentaje podría estar ahora mismo entorno al 20 % ¡no me puedo creer este aumento tan significativo! Pues lo cierto es que, según parece, hasta el 50 % de ellos los podemos encontrar en empresas, en puestos directivos o como jefes/dueños/socios del negocio. Creo que esto debería ser un nuevo patrón para este perfil de psicopatías ¿no te parece? Una mayoría de hombres y la mitad en puestos de responsabilidad. Y bueno, volviendo a esos 370.000 que ya tenemos "censados", por decirlo de alguna forma y obviando supuestos más alarmantes, quizás podrías pensar que es casi como encontrar una aguja en un pajar ¿no? Meno...

Motivación para empezar un ayuno prolongado (no me he vuelto loca, todavía no)

Se acabó el fin de semana familiar y no faltaron las manifestaciones emocionales, los malos recuerdos, los buenos y los momentos juntos. No hay nada mejor que tener familia, pero una unida. Esta vez celebrábamos el cumpleaños de los 60 de mi madre, una fecha muy especial y en la que no queríamos que faltaran las sorpresas, así que le dedicamos tres días: el 11, que es la fecha oficial; el 15, porque nos juntábamos para comer y el 16 que hicimos una escapada de chicas y nos la llevamos a gastos pagados a pasar el domingo por ahí. Creo que con eso también doy por zanjado el mes de agosto, en cuanto a vacaciones se refiere. Lo peor de estar unos días en el pueblo es volver. Ahí las noches siguen siendo frescas y estar en manga corta, al menos para mí, no es nada cómodo. De hecho dormí bien tapada y muy a gusto. Nada que ver con lo que encontré aquí... Si no fuera por los gatos (y el trabajo), me habría quedado allí hasta noviembre ¡por lo menos! Y lo siguiente peor de estar allí son los s...

Momento vital: mejorando

¡Cuántas ganas tenía de escribirte! Pero lo cierto es que ser mamá es un trabajo a tiempo completo y que te ocupa las horas como si tal cosa; empiezas con el paseo y cuando te das cuenta ya la estás acostando y así, todo rodado, los días pasan con gran velocidad. Las noches también se hacen cortas, pero no hay tiempo para pasar sueño, solo algún bostezo furtivo mientras estás haciendo otra cosa. Un poco locura. ¿Vida social? Quizás dentro de un año, mientras tanto hay demasiadas cosas que hacer. ¿Morriñas? Bueno, no puedo decir que no haya cosas que eche de menos, pero realmente no son tan necesarias y es que ahora todo parece haberse quedado en un segundo plano. Supongo que, como casi todo en la vida, es cuestión de prioridades y ahora las mías son otras.  Solo un inciso: es cierto eso de que las personas que no tienen bebés no son conscientes de la cantidad de tiempo libre de que disponen. ¡Vaya! Tú y yo teníamos muchas cosas a medias que deberíamos ir retomando ¿verdad? Mientras...