Ir al contenido principal

Lo que he aprendido sobre las bolas

Voy a descargar aquí mi reciente aprendizaje sobre las bolas chinas o bolas Ben Wa (¡cómo te has quedado!), porque hace varias semanas fui a un sex shop para aumentar ligeramente mi repertorio de juguetes para mí misma y hoy ha sido el día del estreno.

Primero, ya sabes, voy a empezar por todo eso de "yo no soy médico ni especialista ni farmacéutica ni fabricante de bolas ni representante ni ginecóloga, así que te contaré solo mi experiencia como usuaria" y un poco resumida la explicación que me dio la dependienta de la tienda.

Empezaré por esto último.

Resulta que mis bolas, las que yo ya tenía, son de las grandes y, según la chica, esas son para principiantes. Se supone que son las que se usan al empezar, porque al ser más grandes, haces menos fuerza y tus músculos trabajan menos.

Pero la idea es que con el tiempo y el uso vayas cambiándolas por otras cada vez más pequeñas. Aunque, según estaba mirando, tampoco había tantos tamaños diferentes. El caso es que yo, en un principio, iba a sustituir a las mías, porque con tanto tiempo ya me da cosilla (será la fiebre desinfectante que tenemos ahora con todo).

Y, aunque yo ya había cogido unas más pequeñas, la chica se explayó con detalle y así me fui a casa más convencida. Bueno, también me llevé el líquido desinfectante para bolas y lo que surja.

Fíjate la emoción del momento que deben haber pasado como tres semanas y todavía no había sacado a las susodichas de su embalaje. Por cierto, son de color rosa chicle, van dos unidas entre sí por un cordón plástico en el mismo todo y en el extremo llevan como una anilla para quitarlas con más facilidad.

Hoy sábado, con la intención de ir andando al centro para tomar una cerveza, me ha parecido el momento perfecto para el estreno. Así, si iban bien, tenía un buen trecho para comprobarlo y, aunque después fuera a estar un rato sentada y quieta, todavía me quedaría el camino de vuelta para cerciorarme de si mis conclusiones eran o no correctas.

¡Geniales! Han sido geniales.

Debo decir, como usuaria, que se nota la diferencia entre un tamaño y otro ¡se nota! Pensar que con ese trabajo muscular evitaré las pérdidas de orina futuras es casi lo de menos ¡qué invento!

Es bastante divertido y dan ganas de pasear más rato (o volver a casa corriendo), pero cuando estás un ratillo sentida se te pasa y puedes comportante como una mujer normal y corriente. Desde luego no hay forma posible de que otros aprecien ese cambio interior en ti, pero cuando las pruebes (si lo haces), no vayas sonriendo todo el rato, es raro.

Las usaré más veces.

A parte de este hecho tan peculiar y distendido (excepto para ciertos músculos), ha sido un día bastante rancio y con momentos duros. 

Por otro lado, llevaba ya toda la tarde trabajando y con la cabeza tan saturada que me pedía a gritos distracciones mundanas y escribirte a ti es la más divertida que se me ha ocurrido.

Y tú ¿qué has hecho hoy de bueno o de diferente?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubriendo la mente de una persona con trastorno de la personalidad narcisista

Es teoría, este tipo de psicopatía solo afectaba al 1 % de la población y cerca del 75 % de estas personas son hombres. Es decir, que en España teníamos a casi 500.000 personas con trastorno de la personalidad narcisista o TNP y, de ellos, unos 370.000 eran hombres, que así es más fácil verlo. No obstante, hablao en pasado porque recientes estudios confirman que este porcentaje podría estar ahora mismo entorno al 20 % ¡no me puedo creer este aumento tan significativo! Pues lo cierto es que, según parece, hasta el 50 % de ellos los podemos encontrar en empresas, en puestos directivos o como jefes/dueños/socios del negocio. Creo que esto debería ser un nuevo patrón para este perfil de psicopatías ¿no te parece? Una mayoría de hombres y la mitad en puestos de responsabilidad. Y bueno, volviendo a esos 370.000 que ya tenemos "censados", por decirlo de alguna forma y obviando supuestos más alarmantes, quizás podrías pensar que es casi como encontrar una aguja en un pajar ¿no? Meno...

Momento vital: mejorando

¡Cuántas ganas tenía de escribirte! Pero lo cierto es que ser mamá es un trabajo a tiempo completo y que te ocupa las horas como si tal cosa; empiezas con el paseo y cuando te das cuenta ya la estás acostando y así, todo rodado, los días pasan con gran velocidad. Las noches también se hacen cortas, pero no hay tiempo para pasar sueño, solo algún bostezo furtivo mientras estás haciendo otra cosa. Un poco locura. ¿Vida social? Quizás dentro de un año, mientras tanto hay demasiadas cosas que hacer. ¿Morriñas? Bueno, no puedo decir que no haya cosas que eche de menos, pero realmente no son tan necesarias y es que ahora todo parece haberse quedado en un segundo plano. Supongo que, como casi todo en la vida, es cuestión de prioridades y ahora las mías son otras.  Solo un inciso: es cierto eso de que las personas que no tienen bebés no son conscientes de la cantidad de tiempo libre de que disponen. ¡Vaya! Tú y yo teníamos muchas cosas a medias que deberíamos ir retomando ¿verdad? Mientras...

¡He sobrevivido a la maternidad! De momento

¡Vaya tela! He tenido un bebé ¡HE TENIDO UN BEBÉ! Aun así, a pesar de repetirlo, me parece mentira, si no fuera por todo lo que he sufrido, llorado y vivido en estas últimas semanas. Eso sí que es real. Eso y que ahora solo doy medios abrazos, porque siempre tengo un brazo ocupado, claro. ¿Así es la maternidad? He llorado más que en toda mi vida junta y la mayor parte de las veces ni si quiera sabía por qué lo hacía, solo era un sentimiento fantasma y profundo que no podía detener, aunque si hay algo que destacar es la soledad, la sensación infinita de soledad, de no poder explicar, de no poder verbalizar y de no poder evitar o delegar todo ese dolor. La incomprensión exterior y ese apoyo que no estaba ahí también cuentan. En el hospital, cada persona que entraba a verme era para hacerme daño, la vía, los tactos, las sondas, la epidural, la cesárea y todo eso no mejora tras dar a luz. De repente te enfrentas a una imagen frente al espejo que no reconoces; hinchada, envejecida, cansada ...