Ir al contenido principal

Y los maravillosos días festivos ¿recapitulamos lo vivido en el 2020?

Los 40 años seguirán siendo igual de grandes en mi próxima regla y crecerán con los años y las vivencias, pero los maravillosos días festivos lo curan todo ¿y quién no querría escapar en estos meses tan tensos, aunque fuera un poquito?

El 2020 está siendo un año de altibajos emocionales, de muchas tensiones y miedos y nervios y saturaciones laborales y momentos familiares y añoranzas y mucho mucho trabajo introspectivo. Todo esto como mínimo. Pero, tras asumir un año sin vacaciones... Reconozco que me estaba costando un poco, sobre todo después de llevar varias semanas dedicadas a trabajar de lunes a domingo.

Dicho de otro modo, que ya se me estaba haciendo bola y lo de la resignación no lo llevaba muy bien. Por suerte para mí el tiempo pasa muy rápido; marzo fue un mes de gran expectación. Vivía como conteniendo la respiración, a la espera de percibir la respuesta social o el resultado de este experimento. Observaba a mis vecinos aplaudir, poner música e ir adquiriendo nuevos hábitos para hacer sus días más llevaderos.

En abril tocaba el miedo a la muerte, las alergias subidas y la sensación de delinquir solo con poner un pie en la calle ¡cuánta tensión! Pero empezábamos a conocer los primeros casos entre nuestros conocidos o amigos de amigos... Empezaba a parecer algo serio y había días de miedo y días de incredulidad. Empezábamos a desinfectarlo todo como si viviéramos en un quirófano con mucho trajín ¡un desastre!

Entre finales de mayo y primeros de junio llegó el momento de los deportistas. Nos echamos todos a la calle a la desesperada, pasear era de repente la actividad más popular. Aunque cruzarse con gente no parecía nada cómodo ¿te acuerdas? Nos esquivábamos al andar, bajando de la acera y conteniendo la respiración ¡todo tipo de chorradas y paranoias se cruzaban en mis pensamientos! 

Pero en el otro lado estaban los valientes e incrédulos. Esos que caminaban juntos en pequeñas manadas, entre amigos, como si todo volviera a la normalidad del tan lejano febrero.

Por suerte las paranoias acabaron por dejar sitio a un cómodo sentido común basado en la coherencia y la nuevas normas legales... Esto último a regañadientes.

Después la tensión se tornó ansiedad, contando los días pendientes para terminar la infinita desescalada y las largas horas de las noches que los acompañaban. Desórdenes del sueño... Recuerdo que tenía pesadillas absurdas de tipo "vuelvo al trabajo, tengo reuniones con clientes y ¡nos damos dos besos!", para echarse a llorar tras despertarme del susto provocado por una acción tan mundana y habitual apenas unos meses atrás, pero absolutamente tabú en estos días. 

Dormir cuatro horas por la noche, tres, con suerte o en pequeñas siestas de dos en dos durante el día ¡una locura!

Las comidas compulsivas respondían más al aburrimiento que al hambre, pero igual se trataba de un arroz un miércoles de madrugada, que de una tortilla con espárragos un sábado a las siete de la mañana ¿a ti también te pasaba? Fue un auténtico desastre.

Han pasado varios meses y ahora parece que ya vuelvo a recuperar un cierto control entre mis horarios, mis comidas o mis noches.

El ayuno de una semana fue una gran idea para romper con muchos aspectos del momento, pero mi reto de 21 días necesitas renovarse. Ya he empezado mi última semana, concretamente faltan 5 días para terminar dicho reto. Sin embargo, también ha habido altibajos. Al menos tres días durante la semana pasada en los que perdí un poco el norte. Un leve bache que estoy reparando.

El sábado 10 de octubre salí de viaje rumbo a los Pirineos. Una escapada senderista de tres días con un grupo de solteros desconocidos entre los que encontré a dos amigas inesperadas y a un hombre muy interesante ¡maravillosos días festivos que te resetean la existencia!

España es un país pequeño, pero lleno de maravillas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vivir en un pueblo con calma: maternidad, silencio y raíces

Vivir en un pueblo es una idea que a muchos de nosotros nos resultaba cada vez más atractiva, sobre todo después de la pandemia, pero no necesariamente motivada por eso. También el bullicio, los precios, la escasez de oferta inmobiliaria y otros factores han influido. Y sí, déjame decirte que siempre es una buena idea, aunque no apta para todo el mundo. La vida rural funciona a otro ritmo y eso se respira en el aire, sin duda. En algunos aspectos, es como trasladar tu paz mental a tu contexto más cercano o retroalimentar esa paz interior con un exterior acorde e inspirador. Al final ambas cosas pueden ser dependientes. Además, en la mayor parte de los pueblos hay un porcentaje de viviendas que solo se usan los fines de semana (o en vacaciones), por aquellos que huyen de las ciudades y prefieren pasar sus días de descanso en entornos más tranquilos y que les ayuden a desconectar, a dormir mejor y a disfrutar de una tranquilidad que no es fácil encontrar en los entornos urbanos. Y eso se...

Lo que me salvó cuando toqué fondo (y cómo empezar de cero sin fingir que estás bien)

Hay momentos en los que ni el café es capaz de arreglar la situación, ni las frases motivadoras, ni las ganas de seguir como si todo fuera normal, haciendo lo de siempre y dejándote arrastrar por la inercia de la vida.  Para algunas puede que el maquillaje sea un salvavidas para esconderse del mundo Pero yo no tengo ese recursos porque ni sé maquillarme ni suelo hacerlo y las pocas veces que me pongo rímel acabo frotándome los ojos antes de salir de casa. Pero ¿qué pasa cuando tocas fondo, pero tienes que seguir cuidando de otros, trabajando o sonriendo?  Es duro, lo sé, creo que en ese momento de lucidez en el que cuerpo y mente se alían para decirte que no puedes seguir así, que no puedes soportar más esa situación, que necesitas liberarte o escapar o gritar o cambiar de vida o desaparecer, es en ese momento cuando oyes el chasquido final en el pozo y entiendes que eso es y tiene que ser el final de tu caída. Porque funcionar en automático a veces te salva. Te ayuda a curart...

Cómo una rutina puede cambiar tu vida (aunque no lo creas)

Así es, tu rutina es más poderosa de lo que crees y tiene una cierta capacidad sanadora, aunque parezca que siempre usemos esta palabra con connotaciones peyorativas: la rutina. Es como decir "otra vez lo mismo", ¿no suena a algo así? Si tú también piensas de esta forma, vamos a ver si juntas podemos darle la vuelta a la maltrecha rutina y encontrar su utilidad práctica y funcional en tu vida. Cómo me salvó la rutina en plena pandemia Déjame contarte que, durante la pandemia, a mí me salvo la rutina y me aportó lucidez mental, estructura y propósito. Entonces descubrí los beneficios de una rutina diaria: estructura, enfoque y bienestar emocional. Porque en aquellos días encerrados en casa, además del desconcierto, los divorcios, las peleas y los insomnios estaban a la orden del día. De hecho, la simple (y no tan simple) prohibición de salir de casa, salvo en las situaciones imprescindibles (comprar y pasear al perro), nos estaba desquiciando. Primero, porque nunca habíamos vi...