Ir al contenido principal

Y los maravillosos días festivos ¿recapitulamos lo vivido en el 2020?

Los 40 años seguirán siendo igual de grandes en mi próxima regla y crecerán con los años y las vivencias, pero los maravillosos días festivos lo curan todo ¿y quién no querría escapar en estos meses tan tensos, aunque fuera un poquito?

El 2020 está siendo un año de altibajos emocionales, de muchas tensiones y miedos y nervios y saturaciones laborales y momentos familiares y añoranzas y mucho mucho trabajo introspectivo. Todo esto como mínimo. Pero, tras asumir un año sin vacaciones... Reconozco que me estaba costando un poco, sobre todo después de llevar varias semanas dedicadas a trabajar de lunes a domingo.

Dicho de otro modo, que ya se me estaba haciendo bola y lo de la resignación no lo llevaba muy bien. Por suerte para mí el tiempo pasa muy rápido; marzo fue un mes de gran expectación. Vivía como conteniendo la respiración, a la espera de percibir la respuesta social o el resultado de este experimento. Observaba a mis vecinos aplaudir, poner música e ir adquiriendo nuevos hábitos para hacer sus días más llevaderos.

En abril tocaba el miedo a la muerte, las alergias subidas y la sensación de delinquir solo con poner un pie en la calle ¡cuánta tensión! Pero empezábamos a conocer los primeros casos entre nuestros conocidos o amigos de amigos... Empezaba a parecer algo serio y había días de miedo y días de incredulidad. Empezábamos a desinfectarlo todo como si viviéramos en un quirófano con mucho trajín ¡un desastre!

Entre finales de mayo y primeros de junio llegó el momento de los deportistas. Nos echamos todos a la calle a la desesperada, pasear era de repente la actividad más popular. Aunque cruzarse con gente no parecía nada cómodo ¿te acuerdas? Nos esquivábamos al andar, bajando de la acera y conteniendo la respiración ¡todo tipo de chorradas y paranoias se cruzaban en mis pensamientos! 

Pero en el otro lado estaban los valientes e incrédulos. Esos que caminaban juntos en pequeñas manadas, entre amigos, como si todo volviera a la normalidad del tan lejano febrero.

Por suerte las paranoias acabaron por dejar sitio a un cómodo sentido común basado en la coherencia y la nuevas normas legales... Esto último a regañadientes.

Después la tensión se tornó ansiedad, contando los días pendientes para terminar la infinita desescalada y las largas horas de las noches que los acompañaban. Desórdenes del sueño... Recuerdo que tenía pesadillas absurdas de tipo "vuelvo al trabajo, tengo reuniones con clientes y ¡nos damos dos besos!", para echarse a llorar tras despertarme del susto provocado por una acción tan mundana y habitual apenas unos meses atrás, pero absolutamente tabú en estos días. 

Dormir cuatro horas por la noche, tres, con suerte o en pequeñas siestas de dos en dos durante el día ¡una locura!

Las comidas compulsivas respondían más al aburrimiento que al hambre, pero igual se trataba de un arroz un miércoles de madrugada, que de una tortilla con espárragos un sábado a las siete de la mañana ¿a ti también te pasaba? Fue un auténtico desastre.

Han pasado varios meses y ahora parece que ya vuelvo a recuperar un cierto control entre mis horarios, mis comidas o mis noches.

El ayuno de una semana fue una gran idea para romper con muchos aspectos del momento, pero mi reto de 21 días necesitas renovarse. Ya he empezado mi última semana, concretamente faltan 5 días para terminar dicho reto. Sin embargo, también ha habido altibajos. Al menos tres días durante la semana pasada en los que perdí un poco el norte. Un leve bache que estoy reparando.

El sábado 10 de octubre salí de viaje rumbo a los Pirineos. Una escapada senderista de tres días con un grupo de solteros desconocidos entre los que encontré a dos amigas inesperadas y a un hombre muy interesante ¡maravillosos días festivos que te resetean la existencia!

España es un país pequeño, pero lleno de maravillas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubriendo la mente de una persona con trastorno de la personalidad narcisista

Es teoría, este tipo de psicopatía solo afectaba al 1 % de la población y cerca del 75 % de estas personas son hombres. Es decir, que en España teníamos a casi 500.000 personas con trastorno de la personalidad narcisista o TNP y, de ellos, unos 370.000 eran hombres, que así es más fácil verlo. No obstante, hablao en pasado porque recientes estudios confirman que este porcentaje podría estar ahora mismo entorno al 20 % ¡no me puedo creer este aumento tan significativo! Pues lo cierto es que, según parece, hasta el 50 % de ellos los podemos encontrar en empresas, en puestos directivos o como jefes/dueños/socios del negocio. Creo que esto debería ser un nuevo patrón para este perfil de psicopatías ¿no te parece? Una mayoría de hombres y la mitad en puestos de responsabilidad. Y bueno, volviendo a esos 370.000 que ya tenemos "censados", por decirlo de alguna forma y obviando supuestos más alarmantes, quizás podrías pensar que es casi como encontrar una aguja en un pajar ¿no? Meno...

Momento vital: mejorando

¡Cuántas ganas tenía de escribirte! Pero lo cierto es que ser mamá es un trabajo a tiempo completo y que te ocupa las horas como si tal cosa; empiezas con el paseo y cuando te das cuenta ya la estás acostando y así, todo rodado, los días pasan con gran velocidad. Las noches también se hacen cortas, pero no hay tiempo para pasar sueño, solo algún bostezo furtivo mientras estás haciendo otra cosa. Un poco locura. ¿Vida social? Quizás dentro de un año, mientras tanto hay demasiadas cosas que hacer. ¿Morriñas? Bueno, no puedo decir que no haya cosas que eche de menos, pero realmente no son tan necesarias y es que ahora todo parece haberse quedado en un segundo plano. Supongo que, como casi todo en la vida, es cuestión de prioridades y ahora las mías son otras.  Solo un inciso: es cierto eso de que las personas que no tienen bebés no son conscientes de la cantidad de tiempo libre de que disponen. ¡Vaya! Tú y yo teníamos muchas cosas a medias que deberíamos ir retomando ¿verdad? Mientras...

¡He sobrevivido a la maternidad! De momento

¡Vaya tela! He tenido un bebé ¡HE TENIDO UN BEBÉ! Aun así, a pesar de repetirlo, me parece mentira, si no fuera por todo lo que he sufrido, llorado y vivido en estas últimas semanas. Eso sí que es real. Eso y que ahora solo doy medios abrazos, porque siempre tengo un brazo ocupado, claro. ¿Así es la maternidad? He llorado más que en toda mi vida junta y la mayor parte de las veces ni si quiera sabía por qué lo hacía, solo era un sentimiento fantasma y profundo que no podía detener, aunque si hay algo que destacar es la soledad, la sensación infinita de soledad, de no poder explicar, de no poder verbalizar y de no poder evitar o delegar todo ese dolor. La incomprensión exterior y ese apoyo que no estaba ahí también cuentan. En el hospital, cada persona que entraba a verme era para hacerme daño, la vía, los tactos, las sondas, la epidural, la cesárea y todo eso no mejora tras dar a luz. De repente te enfrentas a una imagen frente al espejo que no reconoces; hinchada, envejecida, cansada ...