Ir al contenido principal

Las relaciones, otra vez

El tema de las relaciones debe ser uno de los más tratados del mundo o el que más, sin desmerecer al coronavirus y su popularidad. Y es que está presente en blogs, como el mío, en canciones, en poemas, en libros de todo tipo y en la mitad de los memes que circulan por el mundo. Pero, a pesar de todo, se merece todas las palabras, vídeos e imágenes que estén por venir.

Uno de los motivos por los que yo escribo aquí es por lo mucho que a mí me ayuda expresarme así en general. Me ordena las ideas, las clasifica y las acomoda dentro de la estructura que debe haber en mi cabeza. Además de que el hecho de expresarlas es otra forma de entenderlas, al menos para mí.

Y, respecto a las relaciones, es que somos un desastre ¿no te parece?

Hace unas semanas hubiera saltado a la piscina y ahora tengo que atarme para no hacerlo, porque sé que apenas hay un dedo de agua y volveré a pelarme las rodillas ¡o peor!

Quizás es algo animal, un instinto físico, algo que nos aprieta desde dentro y que hay que atar o contener para que no tome forma. Supongo que el calor normal de todos los principios y que despés se va mitigando. A pesar de creer que a partir de los 40 una puede ya gozar de cierta libertad para hacer y deshacer lo que quiera... No es así. El sentido común no me deja. Supongo que es más el tema del cariño y el dejarse llevar, aunque solo sea para desahogarse un poco. 

Uno de los problemas es la pasión. Yo creo que a veces me desborda y se me escapa sin querer, aunque supongo que este desamparo social podría ser en parte culpable o puede que solo sea el resultado normal de un interés personal.

Cuando he conocido a alguien que podría colocarse entre las personas más importantes del momento (parece publicidad de la alfombra roja), mi cuerpo me lo dice, se expresa. Ese alguien me hace reír, aunque no esté presente, se me cuela en la cabeza, me motiva los días (y las noches) y siento un interés real que ha ido en aumento hasta hace cosa de dos semanas, por el tirón de orejas del sentido común. Es normal un "progresa adecuadamente", hasta que por lo que sea se tuerce (hablo en general). Y, si siguiera en línea recta, supongo que derivaría en un enamoramiento, si es que dura lo suficiente como para perder ese pequeño control sobre uno mismo.

Todo ese alboroto puede ser más o menos lento, quizás hablamos de varios meses, pero no puede contenerse ni valen los paréntesis, eso es para las relaciones consolidadas. No tiene sentido. No es como un electro, con subidas y bajadas, quizás después de años sí que pueda pasar eso en una pareja, pero al principio no hay defectos ni obstáculos ni incomodidades. Un "ahora sí y ahora no" sería la diferencia entre follamigos, amigos o amigos con derecho, como lo quieras llamar. Algo así como "yo hago mi vida normal y si tengo un rato muerto nos vemos".

A pesar de no ser romántica, me sorprendo con la necesidad de cariño, de darlo en realidad. Cada vez son más importantes para mí los abrazos y los besos, los momentos, la intimidad y el sexo.

Después está ese otro lado, el más personal, el que me insta cada día a disfrutar de mí misma, de lo que soy y de lo que hago, de lo que quiero hacer todavía. El deporte vuelve a llenarme casi como lo hiciera antaño y me siguen pasando cosas buenas, que me sorprenden y me encantan a partes iguales. Y me di cuenta este fin de semana, cuando fui a visitar a mi madre, que también me apetece compartirlas con alguien.

Pobre, siempre es ella la que me cuenta sin parar y esta vez apenas la dejé hablar. La motivación, la pasión que te decía y el momento dulce que ahora vivo. 2020 puede que esté siendo un año muy duro, pero no puedo negar que me está enseñando mucho.

A lo mejor piensas que estoy siendo egoísta, porque también estoy muy ocupada y con bastante trabajo. Y por si fuera poco está el tiempo que me dedico a mí y al deporte, pero sé hacer excepciones y puedo valorar mis prioridades para dar más o menos importancia a lo que sea que la tenga de verdad o eso quiero creer, que sé adecuarme si vale la pena.

El caso es que ahora me debato entre asumir que soy una de esas cosas que hay en el largo listado de alguien, solo una entre un millón o simplemente aceptar la situación y dejarla correr hasta la muerte natural.

Me hizo mucha gracia conocer el punto de vista de otras personas que también aprecian su independencia y entienden otra forma de disfrutar de la vida, sin tantas complicaciones. Eso fue en las conversaciones que mantuve con otras mujeres durante la escapada a Pirineos. Una de ellas, por ejemplo, tiene desconectado el botón de las posibilidades, aunque no sé bien cómo hacerlo yo.

Ella sabe lo que quiere y cuándo y no hay razón para expresar pasión más allá de haber cumplido con el cometido físico de rigor. ¿Será eso lo que a mí me están planteando sin que me dé cuenta? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vivir en un pueblo con calma: maternidad, silencio y raíces

Vivir en un pueblo es una idea que a muchos de nosotros nos resultaba cada vez más atractiva, sobre todo después de la pandemia, pero no necesariamente motivada por eso. También el bullicio, los precios, la escasez de oferta inmobiliaria y otros factores han influido. Y sí, déjame decirte que siempre es una buena idea, aunque no apta para todo el mundo. La vida rural funciona a otro ritmo y eso se respira en el aire, sin duda. En algunos aspectos, es como trasladar tu paz mental a tu contexto más cercano o retroalimentar esa paz interior con un exterior acorde e inspirador. Al final ambas cosas pueden ser dependientes. Además, en la mayor parte de los pueblos hay un porcentaje de viviendas que solo se usan los fines de semana (o en vacaciones), por aquellos que huyen de las ciudades y prefieren pasar sus días de descanso en entornos más tranquilos y que les ayuden a desconectar, a dormir mejor y a disfrutar de una tranquilidad que no es fácil encontrar en los entornos urbanos. Y eso se...

Lo que me salvó cuando toqué fondo (y cómo empezar de cero sin fingir que estás bien)

Hay momentos en los que ni el café es capaz de arreglar la situación, ni las frases motivadoras, ni las ganas de seguir como si todo fuera normal, haciendo lo de siempre y dejándote arrastrar por la inercia de la vida.  Para algunas puede que el maquillaje sea un salvavidas para esconderse del mundo Pero yo no tengo ese recursos porque ni sé maquillarme ni suelo hacerlo y las pocas veces que me pongo rímel acabo frotándome los ojos antes de salir de casa. Pero ¿qué pasa cuando tocas fondo, pero tienes que seguir cuidando de otros, trabajando o sonriendo?  Es duro, lo sé, creo que en ese momento de lucidez en el que cuerpo y mente se alían para decirte que no puedes seguir así, que no puedes soportar más esa situación, que necesitas liberarte o escapar o gritar o cambiar de vida o desaparecer, es en ese momento cuando oyes el chasquido final en el pozo y entiendes que eso es y tiene que ser el final de tu caída. Porque funcionar en automático a veces te salva. Te ayuda a curart...

Descubriendo la mente de una persona con trastorno de la personalidad narcisista

Es teoría, este tipo de psicopatía solo afectaba al 1 % de la población y cerca del 75 % de estas personas son hombres. Es decir, que en España teníamos a casi 500.000 personas con trastorno de la personalidad narcisista o TNP y, de ellos, unos 370.000 eran hombres, que así es más fácil verlo. No obstante, hablao en pasado porque recientes estudios confirman que este porcentaje podría estar ahora mismo entorno al 20 % ¡no me puedo creer este aumento tan significativo! Pues lo cierto es que, según parece, hasta el 50 % de ellos los podemos encontrar en empresas, en puestos directivos o como jefes/dueños/socios del negocio. Creo que esto debería ser un nuevo patrón para este perfil de psicopatías ¿no te parece? Una mayoría de hombres y la mitad en puestos de responsabilidad. Y bueno, volviendo a esos 370.000 que ya tenemos "censados", por decirlo de alguna forma y obviando supuestos más alarmantes, quizás podrías pensar que es casi como encontrar una aguja en un pajar ¿no? Meno...