Ir al contenido principal

Arroz con cosas ¡no se lo digas a nadie!

 Hoy tocaba arroz con cosas. Había sobras y algún alimento suelto que tenía que gastar ya y bueno, el arroz es muy socorrido, está bueno con casi cualquier cosa, excepto con las que yo le he puesto hoy, parece ser.

Lo cierto es que el aspecto no era malo, pero el sabor era horrible ¿cómo me ha podido salir tan mal? Vaya tela. Cuando repartieron el talento culinario a mí me pillaría haciendo pis o la siesta ¡vete tú a saber! Porque debo ser la única valenciana que no hace bien el arroz con cosas.


He aquí el cuerpo del delito. Alguna vez he oído decir que si mezclas cosas que están buenas, el resultado también debe estarlo, pues el caso es que no es una verdad científica y aporto la prueba empírica que puede verse en la imagen sobre este párrafo.

Ahora debo pedirte que no comentes con nadie este desliz que he tenido, podría dañar mi reputación en el ámbito familiar. Porque verás, hace muchos años que no convivo con mi familia y, en las contadas ocasiones que nos vemos y me toca cocinar algo a mí, curiosamente sale bien o bastante aceptable. Quiero pensar que en esas veces he conseguido agotar las cuatro cosas que tengo medio dominadas, por puro azar y por eso suelen pensar que cocino bien ¡que cocino bien!

Es por eso que esto debe quedar entre tú y yo.

Una vez asistí a un curso para aprender a hacer galletas, fui con mi hermana y la verdad es que aquella receta resultó ser muy sencilla de elaborar. Había tan pocas posibilidades de cagarla, a menos que confundieras algún ingrediente, como la sal por el azúcar. Y esa fue una de mis recetas estrella en varias ocasiones. 

Le saqué bastante partido, pero llega un momento en el que hay que cambiar ¡no solo de galletas vive el hombre! Sobre todo porque yo no las como. Y eso complica las cosas.

Una de mis últimas estrategias era ofrecerme para hacer las compras o fregar todo los cacharros al terminar. Algo que me eximía de cocinar nada, porque claro, yo ya traía aperitivos, pan o esas cosas.

Supongo que era una excusa cogida con pinzas, pero funcionaba.

Mientras tanto, jóvenes talentos emergían de las oscuridad; mis primos más jóvenes ya pasan todos de los 30, edad suficiente para deleitarnos con sus recetas favoritas. Es como tomar el relevo ¡algo estupendo!

Aunque este año casi que preferiría cocina con tal de pasar la Nochebuena en familia, como hasta ahora. Otras fechas no parecen tener tanto peso, incluso he pasado la Nochevieja varias veces sola en casa y sin ningún pesar por perderme las uvas o las campanadas o el jaleo nocturno. Los Reyes tampoco son especialmente emotivos o queridos para mí, pero la Nochebuena es otra cosa.

Es un día fantástico en nuestra familia, en el que nos reímos juntos, nos abrazamos, nos gastamos alguna bromilla, nos hacemos regalos, jugamos y lloramos. El único día del año en el que comemos por encima de nuestras posibilidades y nos reunimos todos juntos.

Creo que la Nochebuena de este año va a saber parecida a mi arroz con cosas.

¿Qué vas a hacer tú? ¿Cómo tienes previsto que sean tus Navidades de este año? Te prometo que yo tampoco me chivaré ¿me lo cuentas?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vivir en un pueblo con calma: maternidad, silencio y raíces

Vivir en un pueblo es una idea que a muchos de nosotros nos resultaba cada vez más atractiva, sobre todo después de la pandemia, pero no necesariamente motivada por eso. También el bullicio, los precios, la escasez de oferta inmobiliaria y otros factores han influido. Y sí, déjame decirte que siempre es una buena idea, aunque no apta para todo el mundo. La vida rural funciona a otro ritmo y eso se respira en el aire, sin duda. En algunos aspectos, es como trasladar tu paz mental a tu contexto más cercano o retroalimentar esa paz interior con un exterior acorde e inspirador. Al final ambas cosas pueden ser dependientes. Además, en la mayor parte de los pueblos hay un porcentaje de viviendas que solo se usan los fines de semana (o en vacaciones), por aquellos que huyen de las ciudades y prefieren pasar sus días de descanso en entornos más tranquilos y que les ayuden a desconectar, a dormir mejor y a disfrutar de una tranquilidad que no es fácil encontrar en los entornos urbanos. Y eso se...

Lo que me salvó cuando toqué fondo (y cómo empezar de cero sin fingir que estás bien)

Hay momentos en los que ni el café es capaz de arreglar la situación, ni las frases motivadoras, ni las ganas de seguir como si todo fuera normal, haciendo lo de siempre y dejándote arrastrar por la inercia de la vida.  Para algunas puede que el maquillaje sea un salvavidas para esconderse del mundo Pero yo no tengo ese recursos porque ni sé maquillarme ni suelo hacerlo y las pocas veces que me pongo rímel acabo frotándome los ojos antes de salir de casa. Pero ¿qué pasa cuando tocas fondo, pero tienes que seguir cuidando de otros, trabajando o sonriendo?  Es duro, lo sé, creo que en ese momento de lucidez en el que cuerpo y mente se alían para decirte que no puedes seguir así, que no puedes soportar más esa situación, que necesitas liberarte o escapar o gritar o cambiar de vida o desaparecer, es en ese momento cuando oyes el chasquido final en el pozo y entiendes que eso es y tiene que ser el final de tu caída. Porque funcionar en automático a veces te salva. Te ayuda a curart...

Cómo una rutina puede cambiar tu vida (aunque no lo creas)

Así es, tu rutina es más poderosa de lo que crees y tiene una cierta capacidad sanadora, aunque parezca que siempre usemos esta palabra con connotaciones peyorativas: la rutina. Es como decir "otra vez lo mismo", ¿no suena a algo así? Si tú también piensas de esta forma, vamos a ver si juntas podemos darle la vuelta a la maltrecha rutina y encontrar su utilidad práctica y funcional en tu vida. Cómo me salvó la rutina en plena pandemia Déjame contarte que, durante la pandemia, a mí me salvo la rutina y me aportó lucidez mental, estructura y propósito. Entonces descubrí los beneficios de una rutina diaria: estructura, enfoque y bienestar emocional. Porque en aquellos días encerrados en casa, además del desconcierto, los divorcios, las peleas y los insomnios estaban a la orden del día. De hecho, la simple (y no tan simple) prohibición de salir de casa, salvo en las situaciones imprescindibles (comprar y pasear al perro), nos estaba desquiciando. Primero, porque nunca habíamos vi...