Bueno, ya solo faltan 18 días para mi cumpleaños, lo que significa que lo pasaré en casa con los gatos, así que he pensado fantasear un poco y confeccionarme una lista a cumplir en mi nueva próxima década. La lista de los 40,s.
Sin duda es una década que promete mucho así que allá voy:
* Cosas que tengo que hacer con 40 años
- Llevar de crucero a mi madre y mi hermana para tener una juerga desatada solo entre mujeres. Nunca hemos hecho algo así las tres y me encantaría disfrutar de ese tiempo con ellas, pero así, de vacaciones, sin preocupaciones a parte de "qué excursión escoger o en qué bar tomarnos el gintonic esta noche". ¡Será genial!
- Escribir la novela que tengo en mente y tampoco estaría mal presentarla. Pero oye, sin esperar a los 49 ¿eh? Que eso ya sería procastinar en exceso y no es una década apropiada para hacer esas cosas.
- Asistir a una fiesta remember ¡bailar! Y resistir hasta que el cuerpo aguante (si paso de las 3:00 será mi primera vez, no está mal, también hay primeras veces a los 40).
- Enamorarme todas las veces que me sea posible y dejarme llevar sin más, hasta cuando parezca que hay castaña asegurada al final del túnel ¡qué más da! Ya se pasará, pero es mejor estar en una relación al 100 % que estar sin estar, constantemente pensando en no hacer esto o lo otro para mantenerme al margen por si no va bien, por si me rechaza o por si dejamos de gustarnos. Todo es posible.
- Comprar más vibradores.
- ¡Tengo que aprender a bailar! Algo fácil, clases de esas de un día por semana en alguna academia ¿salsa quizás? Lo que sea, pero tengo que saber bailar algo más que un paso a cada lado cuando termine mi década de los 40.
- Volver a hacer el camino de Santiago, pero algo un poco más serio ¿de León a Santiago por ejemplo? ¿Desde Burgos con suerte? Estaría bien. Sería mejor salir desde Francia, pero solo si de verdad consigo tantos días libres juntos sin perjuicios a mi empleo.
- Hacer un viaje por Europa con trenhotel. Sería genial, de España hasta Alemania.
- Pasar una noche entera practicando sexo del tipo de sea, pero al menos presencial.
- Debería hacer también alguna travesura, una al menos, sin hacer daño a nadie pero que sea algo divertido y maligno. Esta tendré que pensarla con detenimiento, porque lo de tocar timbres de madrugada está muy manido.
- Que no vuelva a pasar un mes entero sin estar con la familia. Y aquí incluiría una cena o comida o salida de primas al menos una vez al año.
- Ir a un parque de bolas o de esos de colchonetas tipo jumping a hacer el animal.
- Volver a participar en alguna carrera. Aquí también debería haber un pre que fuera volver a mis 60 kilos de masa magra y ser una máquina de matar para aguantar lo que me echen ¿sentadillas con una barra de 50 kilos? ¿No dicen que los músculos tienen memoria? Pues tengo 10 años por delante para hacerles recordar... Espero que no tenga que ser a base de comer rabos de pasa.
- Lanzar un producto propio a la venta. Esta es medio trampa porque ya estoy trabajando en ello, pero me gustaría materializarlo de verdad, conseguir que vea la luz y venderlo a toda la gente que sea posible ¡toda una hazaña!
Creo que son cosas factibles, espero que no se me olvide nada. Estos días dan para ponerse muy reflexivo. No sé si piensas lo mismo, pero al ser algo que nunca antes habíamos vivido tampoco sabemos qué pasará después.
No es posible que por estar un mes encerrados lo erradiquemos por completo, sería muy complicado estando en el punto que estamos. Primero habría que ver cuánto nos cuesta alcanzar el pico máximo de positivos (infectados es una palabra demasiado peliculera). Tras ese punto, si todos permanecemos aislados por completo, empezarán a reducirse los casos y se irán curando los enfermos y deberíamos esperar un tiempo prudencial sin registrar nuevos casos para asegurarnos de que ya no se está propagando.
Eso significa varios lotes de 15 días en casa metidos así que no hagas planes para mayo.
Quizás al terminar estemos arruinados todos o hayamos perdido la mayor parte del tejido empresarial de nuestro país. Quizás debamos recurrir al intercambio de servicios o al trueque, a falta de dinero... Como hacían nuestros abuelos tras la Guerra Civil (el estraperlo). Fíjate que hasta podría ser bueno para el campo que empecemos todos a cultivarlo.
Puede que nos echen de los pisos en los que estamos de alquiler por falta de pago y así tengamos que agruparnos más las familias. Yo me volvería al pueblo sin duda alguna y ya me inventaría algo.
¿Sabes? En El Cairo la gente más pobre, los que no tienen dinero ni para pagar una vivienda, acaban en el cementerio. De hecho es como un gran poblado chabolista porque, a esas personas, lo único que les queda en propiedad, son esos nichos en donde tienen enterrados a los suyos. Es por eso que se instalan sobre esos pequeños espacios para vivir.
Para que te hagas una idea, yo llevo cotizados más de 20 años ya porque nunca me ha importado hacer lo necesario para poder mantenerme. Con 16 años me emancipé y he tenido que reinventarme constantemente. Y es que a veces creemos ver nuestro destino claro, escogemos una ocupación y pensamos que esa será nuestra actividad laboral hasta jubilarnos, sea en una empresa o en otra. Eso de ¡ya lo tengo todo hecho! Pero como decía en un post anterior, la vida nos vive, no somos nosotros los que escogemos y de repente pasa algo como esto y nuestro trabajo desaparece.
Hace años, tener un empleo en un banco era fantástico y muy seguro o eso parecía hasta que los cajeros automáticos empezaron a sustituir a los empleados y las sucursales desaparecían por diversas causas. Ahora mismo parece que sea el dinero el que también se esfuma; pagamos con el móvil, con Amazon o con bitcoins y las reservas de oro no han variado especialmente (y el oro es finito). Nota mental: barajar la inversión en oro.
¿Qué puede hacer entonces un economista? ¿Montar una asesoría o gestoría contable? Faltaría ver si el mercado es capaz de acomodar a todos esos empleados de banca que buscan otra forma de ganarse la vida.
Quizás no sea el mejor ejemplo, pero trato de decirte que todos tenemos diversas habilidades y que es posible desarrolla cualquiera de ellas para emplearnos. Por eso si una falla podríamos valorar otras opciones para crear nuevos caminos.
Las posibilidades nunca terminan porque todos necesitamos algo. A veces ni si quiera sabemos que lo necesitamos hasta que lo probamos, como cuando todavía no existían los móviles y quedábamos por la tarde en un lugar a una hora ¡y acudíamos! Sorpresivamente. Y nuestro canal de comunicación principal era llamar al timbre y gritar "¿está fulanito?". ¡Qué bueno!
Hemos ganado grandes batallas y superado innumerables obstáculos, solo hace falta echar la vista atrás para saber eso. Por eso, pase lo que pase, encontraremos un camino.
Sin duda es una década que promete mucho así que allá voy:
* Cosas que tengo que hacer con 40 años
- Llevar de crucero a mi madre y mi hermana para tener una juerga desatada solo entre mujeres. Nunca hemos hecho algo así las tres y me encantaría disfrutar de ese tiempo con ellas, pero así, de vacaciones, sin preocupaciones a parte de "qué excursión escoger o en qué bar tomarnos el gintonic esta noche". ¡Será genial!
- Escribir la novela que tengo en mente y tampoco estaría mal presentarla. Pero oye, sin esperar a los 49 ¿eh? Que eso ya sería procastinar en exceso y no es una década apropiada para hacer esas cosas.
- Asistir a una fiesta remember ¡bailar! Y resistir hasta que el cuerpo aguante (si paso de las 3:00 será mi primera vez, no está mal, también hay primeras veces a los 40).
- Enamorarme todas las veces que me sea posible y dejarme llevar sin más, hasta cuando parezca que hay castaña asegurada al final del túnel ¡qué más da! Ya se pasará, pero es mejor estar en una relación al 100 % que estar sin estar, constantemente pensando en no hacer esto o lo otro para mantenerme al margen por si no va bien, por si me rechaza o por si dejamos de gustarnos. Todo es posible.
- Comprar más vibradores.
- ¡Tengo que aprender a bailar! Algo fácil, clases de esas de un día por semana en alguna academia ¿salsa quizás? Lo que sea, pero tengo que saber bailar algo más que un paso a cada lado cuando termine mi década de los 40.
- Volver a hacer el camino de Santiago, pero algo un poco más serio ¿de León a Santiago por ejemplo? ¿Desde Burgos con suerte? Estaría bien. Sería mejor salir desde Francia, pero solo si de verdad consigo tantos días libres juntos sin perjuicios a mi empleo.
- Hacer un viaje por Europa con trenhotel. Sería genial, de España hasta Alemania.
- Pasar una noche entera practicando sexo del tipo de sea, pero al menos presencial.
- Debería hacer también alguna travesura, una al menos, sin hacer daño a nadie pero que sea algo divertido y maligno. Esta tendré que pensarla con detenimiento, porque lo de tocar timbres de madrugada está muy manido.
- Que no vuelva a pasar un mes entero sin estar con la familia. Y aquí incluiría una cena o comida o salida de primas al menos una vez al año.
- Ir a un parque de bolas o de esos de colchonetas tipo jumping a hacer el animal.
- Volver a participar en alguna carrera. Aquí también debería haber un pre que fuera volver a mis 60 kilos de masa magra y ser una máquina de matar para aguantar lo que me echen ¿sentadillas con una barra de 50 kilos? ¿No dicen que los músculos tienen memoria? Pues tengo 10 años por delante para hacerles recordar... Espero que no tenga que ser a base de comer rabos de pasa.
- Lanzar un producto propio a la venta. Esta es medio trampa porque ya estoy trabajando en ello, pero me gustaría materializarlo de verdad, conseguir que vea la luz y venderlo a toda la gente que sea posible ¡toda una hazaña!
Creo que son cosas factibles, espero que no se me olvide nada. Estos días dan para ponerse muy reflexivo. No sé si piensas lo mismo, pero al ser algo que nunca antes habíamos vivido tampoco sabemos qué pasará después.
No es posible que por estar un mes encerrados lo erradiquemos por completo, sería muy complicado estando en el punto que estamos. Primero habría que ver cuánto nos cuesta alcanzar el pico máximo de positivos (infectados es una palabra demasiado peliculera). Tras ese punto, si todos permanecemos aislados por completo, empezarán a reducirse los casos y se irán curando los enfermos y deberíamos esperar un tiempo prudencial sin registrar nuevos casos para asegurarnos de que ya no se está propagando.
Eso significa varios lotes de 15 días en casa metidos así que no hagas planes para mayo.
Quizás al terminar estemos arruinados todos o hayamos perdido la mayor parte del tejido empresarial de nuestro país. Quizás debamos recurrir al intercambio de servicios o al trueque, a falta de dinero... Como hacían nuestros abuelos tras la Guerra Civil (el estraperlo). Fíjate que hasta podría ser bueno para el campo que empecemos todos a cultivarlo.
Puede que nos echen de los pisos en los que estamos de alquiler por falta de pago y así tengamos que agruparnos más las familias. Yo me volvería al pueblo sin duda alguna y ya me inventaría algo.
¿Sabes? En El Cairo la gente más pobre, los que no tienen dinero ni para pagar una vivienda, acaban en el cementerio. De hecho es como un gran poblado chabolista porque, a esas personas, lo único que les queda en propiedad, son esos nichos en donde tienen enterrados a los suyos. Es por eso que se instalan sobre esos pequeños espacios para vivir.
Para que te hagas una idea, yo llevo cotizados más de 20 años ya porque nunca me ha importado hacer lo necesario para poder mantenerme. Con 16 años me emancipé y he tenido que reinventarme constantemente. Y es que a veces creemos ver nuestro destino claro, escogemos una ocupación y pensamos que esa será nuestra actividad laboral hasta jubilarnos, sea en una empresa o en otra. Eso de ¡ya lo tengo todo hecho! Pero como decía en un post anterior, la vida nos vive, no somos nosotros los que escogemos y de repente pasa algo como esto y nuestro trabajo desaparece.
Hace años, tener un empleo en un banco era fantástico y muy seguro o eso parecía hasta que los cajeros automáticos empezaron a sustituir a los empleados y las sucursales desaparecían por diversas causas. Ahora mismo parece que sea el dinero el que también se esfuma; pagamos con el móvil, con Amazon o con bitcoins y las reservas de oro no han variado especialmente (y el oro es finito). Nota mental: barajar la inversión en oro.
¿Qué puede hacer entonces un economista? ¿Montar una asesoría o gestoría contable? Faltaría ver si el mercado es capaz de acomodar a todos esos empleados de banca que buscan otra forma de ganarse la vida.
Quizás no sea el mejor ejemplo, pero trato de decirte que todos tenemos diversas habilidades y que es posible desarrolla cualquiera de ellas para emplearnos. Por eso si una falla podríamos valorar otras opciones para crear nuevos caminos.
Las posibilidades nunca terminan porque todos necesitamos algo. A veces ni si quiera sabemos que lo necesitamos hasta que lo probamos, como cuando todavía no existían los móviles y quedábamos por la tarde en un lugar a una hora ¡y acudíamos! Sorpresivamente. Y nuestro canal de comunicación principal era llamar al timbre y gritar "¿está fulanito?". ¡Qué bueno!
Hemos ganado grandes batallas y superado innumerables obstáculos, solo hace falta echar la vista atrás para saber eso. Por eso, pase lo que pase, encontraremos un camino.
Me gusta. Deseo que tus deseos sean cumplidos. Y espero verlos y compartir alguno. Seguiré leyéndote.💋
ResponderEliminarMuchas gracias, seguiré escribiéndote :p
EliminarOjala se cumplan todos tus deseos, un abrazo fuerte
ResponderEliminarBueno, más me vale, tengo 10 años por delante... ¿será suficiente? :p
EliminarMuy buena lista de deseos, el primer paso para cumplirlos es escribirlos y eso ya lo has hecho, así que tienes una altísima probabilidad de que se hagan realidad, todos sin excepción :)P
ResponderEliminar